CaixaBank obtiene un beneficio de 2.675 millones hasta junio (un 25,2% más) impulsado por una notable mejora de la actividad

El Grupo CaixaBank registra un beneficio neto atribuido de 2.675 millones de euros en el primer semestre de 2024, lo que supone un incremento del 25,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior (2.137 millones), impulsado por una notable mejora de la actividad, con crecimiento en crédito y en recursos de clientes.  

Image description

En este contexto, el Grupo CaixaBank amplía su base de clientes y da servicio ya a 20,2 millones de clientes en España y Portugal, a través de una red con más de 4.100 oficinas.

El consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, ha afirmado que “en CaixaBank hemos tenido un primer semestre muy positivo en todas las líneas de negocio, que nos ha permitido seguir apoyando a la economía y a la sociedad, y reforzar nuestro compromiso con una manera diferente de hacer banca”.

Además, Gortázar ha subrayado que “el incremento de la actividad ha sido una de las mejores noticias de los últimos seis meses: los recursos de clientes han aumentado en 37.095 millones y la cartera de crédito sana en 7.648 millones. Este crecimiento de casi 45.000 millones en el semestre nos ha llevado a continuar mejorando nuestras cuotas de mercado y consolidar el liderazgo del sector”.

Crecimiento de recursos de clientes y crédito

La vocación de servicio al cliente de CaixaBank y su plataforma única de distribución omnicanal y multiproducto, que evoluciona constantemente para anticiparse a las necesidades y preferencias de los clientes, se refleja en la positiva evolución del volumen de negocio.

Por el lado de los recursos de clientes, cierran junio en 667.424 millones de euros, un 5,9% más que en diciembre de 2023, impactados por la estacionalidad habitual positiva del ahorro a la vista del segundo trimestre. Los recursos en balance aumentan un 5,3%, hasta 487.807, con alzas en ahorro a la vista, ahorro a plazo y en los pasivos por contratos de seguros; y los activos bajo gestión se sitúan en 172.589 millones, un 7,3% más.

Destaca también una vez más la buena evolución de las suscripciones netas de fondos de inversión, seguros de ahorro y planes de pensiones, que en el primer semestre alcanzan 6.421 millones de euros, un 25,9% más que en el mismo periodo de 2023. En el caso de los seguros de protección, el stock de primas crece un 10,9% en tasa interanual.

Por la parte del crédito, la cartera de crédito sana se incrementa un 2,2% respecto a diciembre de 2023, hasta alcanzar 351.700 millones de euros, con 7.648 millones de euros más, en un contexto en el que la nueva producción avanza a muy buen ritmo.

Así, en el caso de hipotecas, la cartera de crédito sana deja de caer en el segundo trimestre del ejercicio esencialmente gracias a la recuperación de la nueva producción en el año, si bien en el conjunto del primer semestre mantiene una caída del 0,4%. Mientras, en consumo la cartera crece un 4,4% en los seis primeros meses del año y la de empresas lo hace un 2,3%.

En el semestre se registra una buena evolución de la nueva producción en todos los segmentos. En el caso de los préstamos para adquisición de vivienda, la nueva producción crece un 42,8% con respecto a los primeros seis meses del año pasado, con 6.648 millones de euros. De total concedido en hipotecas, dos tercios correspondió a préstamos a tipo fijo, fórmula que permite a los clientes saber desde el primer momento cuánto pagarán cada mes durante toda la vida del crédito sin estar sujetos a las fluctuaciones de los tipos de interés.

En crédito al consumo, se concedieron 6.105 millones de euros entre enero y junio, un 15,4% más que en el mismo periodo del año anterior. En empresas la cuantía asciende a 21.517 millones (+2,3%), con más de 89.000 operaciones de financiación a pymes en el primer semestre, un 28% superior al mismo periodo de 2023.

Positiva evolución de todos los márgenes de la cuenta de resultados

Entre enero y junio de 2024, la cuenta de resultados de CaixaBank refleja la mejora de la actividad en un entorno de dinamismo económico y de la estabilización de tipos de interés, con una intensa dinámica comercial, que permite un avance de la rentabilidad sobre fondos propios (ROE) hasta alcanzar el 14,4% a cierre de un semestre en el que, además, la ratio de eficiencia vuelve a mejorar hasta situarse en el 39%.

El margen de intereses se sitúa en 5.572 millones de euros en el primer semestre, un 20,5% más que en el mismo periodo del año anterior; y los ingresos por servicios (gestión patrimonial, seguros de protección y comisiones bancarias) crecen un 4,4%, hasta 2.449 millones. En concreto, los ingresos por gestión patrimonial (+12,7%) se elevan por el incremento de volúmenes y por la intensa actividad comercial, y los ingresos por seguros de protección también aumentan (+11,2%), mientras que las comisiones bancarias disminuyen un 4,9% en la primera mitad del ejercicio.

Por su parte, el crecimiento del margen bruto un 15,4% (hasta 7.701 millones de euros), superior al de los gastos de administración y amortización recurrentes (+4,6%, con 3.028 millones), permite el crecimiento del margen de explotación un 23,8% (hasta 4.673 millones).

Fortaleza financiera, prudente gestión del riesgo y holgada liquidez  

El Grupo CaixaBank mantiene un trimestre más su fortaleza financiera, con una mejora de la calidad crediticia, con una activa y prudente gestión del riesgo, la reducción de los dudosos y unos óptimos niveles de liquidez y capital, que le permiten cumplir su compromiso de apoyar a familias y empresas.

En la gestión del riesgo, el saldo de dudosos cae ligeramente en el semestre hasta 10.466 millones de euros y la ratio de morosidad se sitúa en el 2,7%, en línea con el dato de diciembre. Además, los fondos para insolvencias (7.301 millones de euros) permiten una ratio de cobertura del 70%. Respecto al coste del riesgo (últimos 12 meses), se mantiene en el 0,29% en que cerró el primer trimestre.

Otra de las fortalezas de CaixaBank es su holgada posición de liquidez, con unos activos líquidos totales que han crecido en 7.217 millones en seis meses hasta situarse en 167.421 millones de euros, y con un Liquidity Coverage Ratio (LCR) a 30 de junio del 218%, más del doble del mínimo regulatorio requerido del 100%.

A todo ello se une una sólida posición de capital. A finales del junio, la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) se sitúa en el 12,2%, una vez descontado el impacto extraordinario del tercer programa de recompra de acciones finalizado en mayo por 500 millones de euros (-22 puntos básicos) y del cuarto programa anunciado en julio por otros 500 millones (-22 puntos básicos), ambos enmarcados en el Plan Estratégico 2022-2024. Entre enero y junio, CaixaBank ha conseguido generar de manera orgánica 101 puntos básicos de capital. Mientras, la previsión de dividendo con cargo al ejercicio (payout 60%) y el pago del cupón de AT1 han restado 75 puntos básicos.

Refuerzo del compromiso con la sociedad, familias y empresas

Los positivos resultados del Grupo CaixaBank en el primer semestre del ejercicio unido a su fortaleza financiera han permitido reforzar el compromiso con su manera diferente de hacer banca y con el apoyo a las familias y empresas. Además, la mitad de los dividendos que distribuye el banco revierten a la sociedad a través de la Fundación ”la Caixa” y el Frob.

En este sentido, el Consejo de Administración aprobó el pasado febrero el plan de dividendos para el ejercicio 2024, que consiste en una distribución en efectivo de entre el 50% y el 60% del beneficio neto consolidado, a abonarse mediante dos pagos en efectivo: un dividendo a cuenta a abonar durante el próximo mes de noviembre, por importe de entre el 30% y el 40% del beneficio neto consolidado correspondiente al primer semestre de este año, y un dividendo complementario a abonar en abril de 2025, sujeto a aprobación final por parte de la Junta General de Accionistas. De acuerdo con el resultado del primer semestre de 2024 y el objetivo de payout para el dividendo a cuenta, el importe mínimo a repartir por este concepto se situaría en torno a 800 millones de euros. El acuerdo pertinente del Consejo de Administración y el importe final de dicho dividendo a cuenta se definirá en octubre.

Entre las prioridades de la entidad se encuentra la inclusión financiera, con presencia en 3.149 municipios con sucursales, oficinas móviles o cajeros, además de contar con 382.000 clientes con cuentas sociales o básicas.

CaixaBank tiene también el firme compromiso de impulsar soluciones con impacto social, de manera que unos 46.000 clientes con dificultades se han beneficiado de acuerdos de pago, refinanciaciones o de las medidas incluidas en el Código de Buenas Prácticas hipotecarias desde que comenzara la subida de tipos de interés. A ello se une que la entidad cuenta con unas 10.000 viviendas sociales.

Por otra parte, casi 16.600 voluntarios de todas las regiones de España participaron en mayo en la segunda edición del ‘Mes Social’ de CaixaBank, una iniciativa cuyo objetivo es acercar y fomentar la práctica del voluntariado entre los empleados de la entidad y sus familiares, clientes y la sociedad en general, con acciones centradas en el acompañamiento, la educación, el medioambiente, la digitalización, la cultura o el deporte.

En el ámbito de la educación, más de 7.300 estudiantes se han beneficiado en los últimos 12 meses de los programas de CaixaBank Dualiza para el fomento de la formación profesional dual; y en su compromiso con el medio ambiente, la entidad ha alcanzado de manera anticipada y superado ya el objetivo recogido en el Plan Estratégico 2022-2024 de movilizar 64.000 millones de euros en finanzas sostenibles, con una cifra que ha cerrado junio en 67.157 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.