Blackstone dicta sentencia en The District 2024: centros de datos, logística, hoteles y living, los activos con más proyección

El día de ayer ha abierto sus puertas The District 2024, el mayor encuentro inmobiliario europeo diseñado por y para el capital, que se celebra en Barcelona hasta este viernes 27. Durante la primera jornada, la cumbre ha recibido a líderes globales del Real Estate, que han compartido se punto de vista sobre el estado del sector desde una perspectiva macroeconómica.

Durante sus intervenciones, los directivos han coincidido en el optimismo que respira el mercado por el ciclo positivo que se vive en la actualidad. Uno de los que ha apuntado su discurso en esta línea ha sido James Seppala, Responsable de Real Estate de Blackstone en Europa, que ha señalado el hecho de que la bajada de tipos en los principales mercados, incluida China, supone un cambio radical para los inversores y el mercado. Esto ha provocado una vuelta de la confianza por parte del capital, con unas previsiones alentadoras en la mayoría de los sectores, lo que hace pensar en una trayectoria de crecimiento de los ingresos.

Además, Seppala, ha compartido los activos sobre los que se están centrando actualmente en la compañía por su potencial entre los inversores mundiales, indicando que “hemos invertido casi la mitad de nuestro último fondo en logística, concretamente en ‘Big Box’ y centros logísticos de última milla. Por otra parte, los centros de datos están siendo claves, un activo en el que destaca el potencial de España. Así como en los dos otros protagonistas actuales del sector, los resorts turísticos y hoteles, en los que también España es siempre un referente internacional por sus condiciones climatológicas; y los activos de living, centrados en la creación de vivienda asequible para el que España está más preparada que otros países por diferentes factores, entre los que destaca su desarrollada red eléctrica”.

Sobre el buen contexto macroeconómico también ha incidido Judit Montoriol, Lead Economist en CaixaBank: “Lo importante es que la tendencia es a la baja de los tipos de interés, y que no vamos a volver a tipos de interés negativos. De hecho, es más probable que lleguemos a tipos de interés neutrales. En cuanto a España destaca el dato del PIB, que es muy bueno. Esta recuperación se debe, principalmente, a las exportaciones de servicios turísticos y no turísticos, como la consultoría. Además, la fuerte creación de empleo está impulsando la renta bruta de los hogares”.

Los activos alternativos serán el nuevo driver del mercado Esta miércoles The District ha servido, igualmente, para consolidar el sentir de la industria hacia un marcado crecimiento de los activos alternativos como las residencias de estudiantes o el senior living, el camping y el glamping, el life science o los centros de datos, como las propuestas que ofrecen mejores oportunidades de cara al próximo año y a los cinco siguientes.

Para Enrique Martínez Laguna, Vicepresidente de CBRE en España, hay “dos tipos de inmuebles alternativos con gran potencial. Por un lado, tenemos la agroindustria y el deporte, que ahora mismo están infradesarrollados. En ambos casos, ni los agricultores ni los equipos deportivos necesitan poseer sus propiedades, ya que esto limita su negocio”. En este sentido, Martínez Laguna ha declarado que “solo necesitan explotar estos activos que pueden pertenecer a otros socios más grandes. Por otro lado, están los centros de datos o las energías renovables, cuya demanda es tan fuerte que el inmobiliario debe adaptarse a esta tendencia y encontrar a los operadores adecuados que cuentan con el conocimiento necesario en esta esfera. En definitiva, la diversificación y el crecimiento son los motores de la inversión”.

Martínez Laguna ha continuado indagando en los data centers explicando que “el negocio del activo se ha visto muy afectado por la IA. La demanda se ha duplicado o triplicado. La capacidad de procesar y almacenar datos deriva en una necesidad de centros de datos más grandes y mejor gestionados. Esto tendrá un enorme impacto en el negocio inmobiliario”.

A su vez, Cristina Garcia-Peri, Senior Partner de Azora, ha expuesto otra tendencia, el glamping, sobre el que ha reconocido que “ahora operamos nosotros mismos los lugares de glamping, algo que supone otro nivel de riesgo, pero en el que estamos poniendo muchos esfuerzos por su potencial”. Un potencial que se encuentra, del mismo modo, en el retail y centros comerciales, tal y como ha precisado Javier Ricote, Managing Director Real Estate en CaixaBank, quien ha sostenido que “este año se han registrado 1.000 millones de euros de volumen de inversión en el segmento en España. Hemos firmado 500 millones de euros en operaciones de retail este ejercicio, y tenemos intención de firmar 100 millones más”.

El living se transforma

Lo que antes era el activo residencial, y que ahora ha evolucionado a living, también ha sido cuestión de debate en las mesas de la primera mañana de The District. Al respecto, Carlos Pierre, CEO y Fundador de BADI, ha puesto el foco en cómo se ha adaptado a los estilos de vida nómadas actuales creando modelos como el flex living, que se encuentra en expansión en Europa y en España. En este sentido, el directivo ha constatado que “se trata de una tendencia creciente: los inquilinos quieren flexibilidad, adaptabilidad y comodidad frente a los alquileres tradicionales. Los inquilinos no quieren visitar los apartamentos, negociar o configurar los servicios públicos. Lo quieren todo cerrado y poder reservar online. Además, puede ser que no lo necesiten para 5 años, tal vez solo lo quieran para 6 meses. Esto supone grandes oportunidades en reformas y reacondicionamientos, especialmente en Madrid y Barcelona. Esta tendencia ha llegado para quedarse”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.