Basta de perder el tiempo al programar un viaje de negocios: Triporate lo resuelve rápido y… ¡por email!

(Por Jose Luis Sanguesa) La startup española Triporate ofrece una manera innovadora y automatizada de reservar, sin necesidad de descargar ni instalar nada. Sólo enviando un email, el algoritmo de inteligencia artificial ya nos propone de forma inmediata y automática las mejores opciones según nuestras preferencias.

Image description

Así, por ejemplo:

¿Podría ser esta la nueva forma de las “apps” del futuro en la gestión de viajes? Hablamos con Sergio Orozco, CEO y cofundador de la empresa de Triporate.

“Desde hace 5 años hemos construido nuestra propia tecnología para la gestión de viajes, una tecnología centrada en mejorar la eficiencia de los agentes de viajes. Para ello, durante los primeros años nosotros mismos operamos como agencia de viajes, para poco a poco ir creando diferentes automatismos e incorporando tecnología como la Inteligencia Artificial, que permite que nuestros agentes pudieran resolver hasta 10 veces más peticiones offline que las agencias de viajes tradicionales”.

El progreso de Triporate es más que palpable. Según Orozco: “Somos una startup que ha pasado por programas de aceleración como Wayra y Google Residency, hasta conseguir ganarnos la credibilidad y la confianza de las empresas para quienes gestionamos sus viajes. Hemos llegado así a operar más de 5.000 viajes al mes”.

Pero ha de plantearse la pregunta clave, en tiempos tan necesitados de innovación para el maltrecho sector turístico. ¿Cómo contribuye la inteligencia artificial a la gestión de viajes, y por qué es tan importante en estos tiempos?

Orozco nos responde. “Es importante entender que los viajes de empresa, requieren de la asistencia de un Agente de Viajes especializado, quien no solo debe atender la petición sino ser capaz de estar disponible ante cualquier incidencia que surja durante el viaje. El papel de la agencia de viajes debe ir más allá que el simple hecho de hacer una reserva de hotel o tren. Es aquí donde la tecnología de Triporate la hemos abierto a otras agencias a través de la nueva marca Rockie Wise, que próximamente lanzaremos públicamente”.

“En esta marca diferentes tecnologías como la Inteligencia Artificial resuelven un porcentaje importante del viaje, dejando en manos del agente solo los procesos donde aporta valor, eliminando así las diferentes acciones que deben realizarse para la reserva de un viaje, pero que a día de hoy son susceptibles de realizarse sin intervención humana. Así de esta manera los agentes de viaje se centran donde realmente aportan valor, mejorando así sus propias condiciones y la experiencia del cliente final”.

Otro apartado que llama poderosamente la atención es que Triporate esté triunfando económicamente en tiempos en que la pandemia del COVID-19 ha quebrantado considerablemente el sector del turismo. Antes, en la empresa la tecnología SaaS (software como servicio: software ofrecido a través de Internet por una compañía mediante servidores alojados en ella) tan sólo se empleaba a nivel interno, pero ha sido ahora cuando la pandemia ha acelerado las cosas. 

Afirma Orozco: “ha sido durante estos “tiempos difíciles” cuando ha llegado el momento y la madurez necesaria para abrirla a otras agencias. Así nace Rookie Wise. Una solución SaaS para agencias de viajes corporativas que además de mejorar su eficiencia, permite una relación multicanal con sus clientes”.

La tecnología digital está abriendo un nuevo camino en el mundo de los viajes de negocios: “La experiencia recogida durante estos 5 años nos enseña que los viajes de empresa son fácilmente predecibles, debido a las políticas de empresa, tarifas negociadas, puntos frecuentes… así, cuando más utiliza nuestra tecnología un cliente, más rápida será nuestra respuesta en futuras peticiones, llegando incluso a la predicción.”

“Actualmente damos servicio a multitud de clientes-empresa. Clientes que cada vez son más grandes, gracias a haber podido mejorar pasito a pasito nuestra imagen en el sector, compitiendo contra grandes operadores fuertemente posicionados.”

La rentabilidad es más que notoria, y el futuro de este modelo de negocio ya está aquí. “La oportunidad de inversión reside en la escalabilidad de nuestro modelo SaaS, donde las Agencias de Viajes pueden multiplicar su eficiencia y mejorar la experiencia de sus clientes con una solución súper sencilla como es la nuestra. Así, ello hace más rentable la explotación de las cuentas de agencias de viaje. Estamos definiendo las condiciones de la próxima ampliación de capital de cara al primer trimestre de 2022, capital con el que pretendemos internacionalizar la compañía.”

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.