Antares, una torre de lujo en La Mina (26 plantas y 89 pisos con el sello de la francesa Odile Decq)

(Por Rafael Gallego) En el skyline de Barcelona ha irrumpido en los últimos años la rompedora presencia de la Torre Antares, un excéntrico rascacielos que llama la atención por su blanquirroja y sinuosa fachada. Toda una muestra del vanguardismo que abandera su multipremiada arquitecta, la francesa Odile Decq.


 

Decq se caracteriza por buscar la excepcionalidad en sus obras, y eso es precisamente Antares: la excepción en La Mina, un barrio azotado por la pobreza y el tráfico de drogas. Un contraste radical que ha cargado de polémica la construcción del edificio desde sus inicios.

Las asociaciones de vecinos se quejan del trato de favor a Antares, una estructura de 26 plantas que sobrepasa por muchísimo el máximo de 7 plantas de altura permitido en la zona. 

La indignación se mantiene a día de hoy, alimentada por la intrahistoria de su construcción: la Torre Antares iba a ser, en un principio, un complejo de oficinas, pero la crisis económica paralizó las obras más de ocho años. Hasta que un fondo de inversión de Luxemburgo lo compró por 45 millones de euros y decidió que albergara viviendas de alto standing.

Antares ofrece 89 pisos de superlujo, divididos en lo que catalogan como residencias, dúplex y áticos, que parten de los € 850.000 y llegan hasta los € 9 millones que pagó un inversor ruso por hacerse con uno de sus privilegiados penthouse. Aparte, el bloque ofrece a sus inquilinos espacios comunes, como una sala de yoga, pista de pádel, gimnasio, sala de cine o piscina.

Por si el confort de sus instalaciones no es suficiente, desde su página web hacen hincapié en la oferta cultural y gastronómica de Barcelona, así como en las impactantes vistas al mar que otorga el edificio, ignorando por completo su realidad más cercana. La que queda bajo sus pies y afecta a sus vecinos.

Lo que es indudable es que, la inauguración de la Torre Antares prevista para este primer trimestre de 2021, promete venir cargada de expectación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.