… 7, 8, 9… ¡tú! Estiman que 10% de los españoles ya son veggies (qué es una zapatilla vegana y otras hierbas)

(Por Javier Ferreyra) Si bien no hay cifras oficiales, la realidad se impone por su propio peso y cada vez más españoles y españolas solo consumen productos sin componentes animales, pero ya no solo alimentos. Por ética, salud, ¿o esnobismo?, los negocios que se crean en torno a esta forma de vida son imparables y la industria textil ya es parte del fenómeno. 

Image description
Image description

Hace tiempo hemos entendido que el veganismo no es solamente una dieta para estar más saludable, sino que para la mayoría de sus adeptos es un estilo de vida, una convicción por defender los derechos de los animales y el respeto al medio ambiente. Sin embargo, lo que antes era un estilo de vida de un nicho muy específico, es ahora un modelo de negocio (cada vez más lucrativo) para muchos sectores: alimentos, cosméticos, cursos y capacitaciones, decoración para el hogar, agencias de viajes, ropa, calzado, y la lista sigue.

Donde haya una nueva tendencia social, habrá nuevas oportunidades de negocio, tan sencillo como eso. Al respecto, la consultora Lantern (que también opera en Barcelona) ha realizado un estudio en el que estima que casi el 10% de los habitantes de España mayores de 18 años ya son veggies. Y esta industria vegana mueve, según el mismo estudio, unos € 5.000 millones en todo el mundo, una cifra poco despreciable.  

¿Qué significan estos números? Que estamos asistiendo al crecimiento imparable de un colectivo, que tiene orígenes diversos pero un objetivo común: eliminar el sufrimiento animal, venga de donde venga. 

La moda siempre estuvo a la moda 
La Vegan Fashion Week se celebró durante dos años seguidos en Los Ángeles (EE.UU) hasta que la Pandemia le puso el mismo freno que al resto del mundo. No caben dudas que, si la industria generó un evento de tamaña magnitud, algo está cambiando en uno de los sectores más señalado por los proteccionistas de animales. La industria del calzado, cuyo producto estrella siempre ha sido el cuero, fue una de las que entendió que debía modificar su sistema de fabricación y encontrar alternativas más sustentables, y por qué no, más éticas.  

Pero, ¿qué es una zapatilla vegana? “Significa básicamente que no está hecha con materiales de origen animal. Seguro hay mucha gente que no sabe que el adhesivo o el pegamento en su gran mayoría se producen utilizando la piel, las espinas y los tendones de caballos, conejos y peces, por ejemplo. Yo tampoco lo sabía. No es sustituir el cuero por caucho solamente”, señala Ariana López, fundadora de Flux Concept Store, un proyecto que nació hace unos dos años en Barcelona y crece a ritmo sostenido sumando puntos de venta en Pamplona, Palma de Mallorca, Bélgica y Francia. 

“Nosotros no podemos competir con las grandes marcas, ni en volumen de fabricación, ni en el nivel de rebajas que muchas veces aplican, con precios que serían irrisorios para nosotros” asegura la cabeza de Flux Concept Store y agrega: “pero hay algo muy importante que decir ¡No nos interesa! Aprendimos a huir de la lógica de colecciones por temporadas, del consumo por consumo mismo. Nosotros hacemos zapatillas que resisten las 4 estaciones, son cómodas, originales y todo el proceso de producción está súper cuidado. Por supuesto que entendemos que es un negocio para nosotros, pero también entendimos el aporte que podemos hacer”. 

Un aporte que suma adeptos a buen ritmo en España, de la mano de marcas como Mireia Playà, Pepa Loves, La bella Solera, Owltree, Slowers, entre muchas otras. 

“Consumir menos, pero mejor”
“Una de las primeras sorpresas que nos llevamos fue cuando nuestras clientas nos hablaban de lo bonito que eran los diseños, porque evidentemente existe la idea de que la moda vegana no puede ser linda y cómoda” cuenta López durante la entrevista con InfoNegocios Barcelona y añade “quizás por eso nos compran muchas personas que no son veganos ni vegetarianos, pero que cada vez eligen para su vida cotidiana más productos que están marcados como 'cruelty free'”. 

Al intentar reflexionar un poco sobre la tendencia, la fundadora de Flux Concept Store arriesga: “Creo que las redes sociales han ayudado muchísimo a entender el maltrato animal perpetuado durante siglos para producir todo tipo de productos y esas imágenes van generando una nueva consciencia colectiva”  

“Consumir menos, pero mejor” es una de las premisas de quienes optan por esta forma de vida, convencidos de los problemas éticos que genera consumir productos y/o servicios que conlleven maltrato animal para su fabricación. Sin embargo, “los menos” son “cada vez más” y el veganismo constituye un modelo de negocio imparable. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

"Compartí una Coca-Cola", el regreso de las botellas y latas personalizadas del icónico refresco 10 años después

Después de 10 años, Coca-Cola vuelve con su icónica campaña "Compartí una Coca-Cola", invitando a una nueva generación a conectar con lo que realmente importa: las amistades y relaciones genuinas. La campaña original, que se convirtió en un fenómeno mundial al cambiar el logo de Coca-Cola por nombres, vuelve con todo para celebrar las amistades auténticas, tal como las vive la Generación Z.

La IA como aliada para potenciar las capacidades de los equipos de ciberseguridad

A las organizaciones puede resultarles difícil seguir el ritmo a la ciberdelincuencia en pleno auge del uso de la IA para crear malware más inteligente, automatizar ataques y atacar a personas con mayor precisión. De hecho, el pasado año el 52% de los directores de consejos de administración en España afirmó ver esta tecnología como un riesgo para su organización, según un informe de Proofpoint. Al mismo tiempo que sucede este cambio, las empresas deben gestionar datos complejos en distintas plataformas y cumplir con nuevas regulaciones. Sin olvidar que los métodos de seguridad tradicionales ya no son suficientes para adelantarse a amenazas en constante evolución. No obstante, desde la compañía líder de ciberseguridad y cumplimiento normativo recuerdan que la IA también puede reforzar las defensas de una organización, identificar y prevenir ataques mediante el análisis de grandes cantidades de datos, predecirlos o detenerlos antes de que se produzcan.

Expo Foodtech 2025. De la circularidad al consumidor consciente: el futuro del sector hortofrutícola se debatirá en F4F – Expo FoodTech 2025

La tecnología está transformando el sector de las frutas y vegetales, impulsando su eficiencia y productividad a través de herramientas como la agricultura de precisión, el uso de sensores, la inteligencia artificial o el análisis de datos, entre otros. Gracias a estas innovaciones el segmento está fortaleciendo su competitividad, al reducir el desperdicio, minimizar los costes operativos y mejorar tanto la calidad del producto final como su trazabilidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.