La bomba de neutrones: verdades inspiradas en hechos reales

(Por Ernesto Beibe) A finales del año 1970, la prensa se enteró de que Estados Unidos desarrolló una bomba de neutrones que permitiría dejar intacta las estructuras físicas del territorio bajo ataque. Quienes desaparecerían del mapa, serían los seres humanos y los animales presentes en la superficie donde cayeran esas bombas de uso táctico, derivados de la bomba atómica de Hiroshima.

Image description

“Estas bombas sólo matan gente”, decían las noticias. Realmente con el devenir de los tiempos y con muchos frentes de lucha abiertos, jamás se supo donde las activaron.

En el año 2020, estalló la bomba neutrónica llamada COVID-19, esta vez sin prensa previa ni lugares específicos, sino que atacó a un mundo entero, sin respetar fronteras entre las naciones.

Si uno se entera de cuáles fueron las consecuencias en las personas, y aún en sus descendientes durante los años posteriores en Japón, aún sin hacer futurología, uno puede presuponerlo.

Desde el punto de vista físico y psíquico la bomba silenciosa llamada COVID-19, ha dejado, no miles sino millones de personas contusas, heridas y muertas. Y aún de mayor penetración en los cuerpos y mayor perduración en el inconsciente colectivo, que en Nagasaki e Hiroshima.

Decía Bertold Brecht en una parte de cierta metáfora: “Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista, Ahora me llevan a mí, pero ya es tarde”.

Parafraseando a Bertold Brecht, todo el mundo pensó: “Cuando infectaron por generaciones a los japoneses guardé silencio, porque yo no era japonés, Ahora me infectaron a mí, pero ya es tarde”.

Entendamos que no hablo de enfermedades congénitas o por accidentes.

El cuerpo humano es sumamente inteligente, a veces habla de cosas que el cerebro no logra captar, y expresar en el lenguaje diario, pero recibe noticias a través del “Lenguaje de los Órganos”.

Por lo general todas las enfermedades tienen un mismo origen. Un cuerpo extraño busca instalarse en algún órgano. Existe lugar donde suenan todas las alarmas: entonces se activa “El Sistema de Defensa”.

En milisegundos sale a capturar cualquier elemento que no pertenezca al cuerpo. Si no logra su cometido avisa a través de su propio lenguaje: “los síntomas”.

El cerebro recibe en milisegundos las alarmas, reacciona avisando a la persona dueña de ese cuerpo, que algo no funciona. La persona recibirá el primer aviso en forma de un síntoma.

Es ahí donde acude al médico, que sabrá cómo aconsejarle. Con respecto al COVID-19 los síntomas están pegados a la enfermedad.

La alarma suena cuando el virus ya está instalado en el cuerpo humano. Es ahí donde acudir al médico ya es tarde, se trata de un salvataje, no de una curación.

Los médicos y los trabajadores de la salud no tienen ninguna información real. Porque el virus, nuestra actual “Bomba Neutrónica” ha caído de manera impiadosa sobre ellos también.

En Barcelona, Agosto de 2021
Ernesto Beibe, Mentor
Lic. Celina Tuturman, Mentora

Whatsapp +34 638 741 510
www.mentoringempresario.com
info@mentoringempresario.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

La Bravísima 2025 vuelve para impulsar la diversidad y la inclusión con una jornada solidaria única

La Bravísima vuelve con más fuerza que nunca para celebrar una nueva edición de este evento impulsado por Eurofirms Foundation. Se celebrará el próximo 9 de mayo en el emblemático Hostal de La Gavina, en S'Agaró, y mantendrá su propósito principal: continuar construyendo una sociedad más justa, inclusiva y solidaria. El evento ha generado una gran expectación y, a pocos días de su celebración, ya se ha logrado el aforo completo.

Los españoles destinaron el 40,6% del salario bruto a impuestos y cotizaciones, frente al 34,9% de la OCDE

El 40,6% del salario bruto de los trabajadores españoles solteros y sin hijos se destinó al pago de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social en 2024, frente a una 'cuña fiscal' media del 34,9% para el conjunto de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), según el informe 'Taxing Wages' publicado por el 'think tank' de las economías avanzadas.

DES2025 traza su hoja de ruta para reforzar Málaga como el enclave de innovación tecnológica mundial

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue trazando su hoja de ruta para situar a Málaga, del 10 al 12 de junio, como principal epicentro de innovación tecnológica en Europa. El evento, que reunirá a más de 17.000 directivos y a más de 400 firmas expositoras, pondrá el foco en la evolución de la Inteligencia Artificial en todas sus modalidades, además de explorar el avance de la computación cuántica o la seguridad y defensa, entre otros asuntos, para fomentar la competitividad de grandes empresas, pymes y administraciones públicas.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.