La bomba de neutrones: verdades inspiradas en hechos reales

(Por Ernesto Beibe) A finales del año 1970, la prensa se enteró de que Estados Unidos desarrolló una bomba de neutrones que permitiría dejar intacta las estructuras físicas del territorio bajo ataque. Quienes desaparecerían del mapa, serían los seres humanos y los animales presentes en la superficie donde cayeran esas bombas de uso táctico, derivados de la bomba atómica de Hiroshima.

“Estas bombas sólo matan gente”, decían las noticias. Realmente con el devenir de los tiempos y con muchos frentes de lucha abiertos, jamás se supo donde las activaron.

En el año 2020, estalló la bomba neutrónica llamada COVID-19, esta vez sin prensa previa ni lugares específicos, sino que atacó a un mundo entero, sin respetar fronteras entre las naciones.

Si uno se entera de cuáles fueron las consecuencias en las personas, y aún en sus descendientes durante los años posteriores en Japón, aún sin hacer futurología, uno puede presuponerlo.

Desde el punto de vista físico y psíquico la bomba silenciosa llamada COVID-19, ha dejado, no miles sino millones de personas contusas, heridas y muertas. Y aún de mayor penetración en los cuerpos y mayor perduración en el inconsciente colectivo, que en Nagasaki e Hiroshima.

Decía Bertold Brecht en una parte de cierta metáfora: “Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista, Ahora me llevan a mí, pero ya es tarde”.

Parafraseando a Bertold Brecht, todo el mundo pensó: “Cuando infectaron por generaciones a los japoneses guardé silencio, porque yo no era japonés, Ahora me infectaron a mí, pero ya es tarde”.

Entendamos que no hablo de enfermedades congénitas o por accidentes.

El cuerpo humano es sumamente inteligente, a veces habla de cosas que el cerebro no logra captar, y expresar en el lenguaje diario, pero recibe noticias a través del “Lenguaje de los Órganos”.

Por lo general todas las enfermedades tienen un mismo origen. Un cuerpo extraño busca instalarse en algún órgano. Existe lugar donde suenan todas las alarmas: entonces se activa “El Sistema de Defensa”.

En milisegundos sale a capturar cualquier elemento que no pertenezca al cuerpo. Si no logra su cometido avisa a través de su propio lenguaje: “los síntomas”.

El cerebro recibe en milisegundos las alarmas, reacciona avisando a la persona dueña de ese cuerpo, que algo no funciona. La persona recibirá el primer aviso en forma de un síntoma.

Es ahí donde acude al médico, que sabrá cómo aconsejarle. Con respecto al COVID-19 los síntomas están pegados a la enfermedad.

La alarma suena cuando el virus ya está instalado en el cuerpo humano. Es ahí donde acudir al médico ya es tarde, se trata de un salvataje, no de una curación.

Los médicos y los trabajadores de la salud no tienen ninguna información real. Porque el virus, nuestra actual “Bomba Neutrónica” ha caído de manera impiadosa sobre ellos también.

En Barcelona, Agosto de 2021
Ernesto Beibe, Mentor
Lic. Celina Tuturman, Mentora

Whatsapp +34 638 741 510
www.mentoringempresario.com
[email protected]

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.