We Are Grit no busca empresas unicornio, busca camellos (hay que vivir de los clientes, no de los inversores)

Levantar capital, escalar rápido, comprar mercado, tener muchos empleados y mucho volumen aunque no seas rentable. ¿Te suena? Bueno, exactamente lo contrario propone We Are Grit, el ecosistema que no mira empresas "unicornio" (las que crecen rápido) sino "camello" (las que perduran en el tiempo).

Image description
En busca de empresas camello: menos glamorosos que los unicornios, sí, pero reales.

Impulsados por los fondos de capital de riesgo que quieren entrar temprano en buenas ideas para “explotar” el negocio, hoy hay todo un sistema de start ups que trabajan no para el mercado, sino para los inversores.

Desde We Are Grit van a contramano de esa tendencia: apuestan a co-crear empresas pensando en el largo plazo y usan la figura de “empresas camello”, un animal resiliente, menos glamoroso que un unicornio… pero real.

“Buscamos co-crear empresas con personas que piensen como nosotros -explica Jorge Araujo Muller, CEO de We Are Grit-; impulsamos una nueva manera de emprender, disfrutando el proceso y -claro- ganando dinero- pero sin pensar en levantar capital, pensando en desarrollar un producto mínimo viable sólido y con un crecimiento basado en los clientes y no en la siguiente ronda de inversión”.

En esa búsqueda de 10 empresas camello organizan los Grit’Day, un bootcamp exclusivo de formación y conexión para emprendedores que quieran escalar sus negocios de manera diferente.

Y en ese marco de encuentros también desarrollan las charlas abiertas #NoBullshitTalks, un espacio en el que un referente del ecosistema emprendedor compartirá “sin tapujos ni brillantina, lo que realmente significa emprender”. 

En la primera de estas charlas “BullshitFree” (sin mierdas, para decirlo en español) se presenta Kike Corral, fundador de The Poweer Business School que -en diálogo con Jorge Araujo Müller- contará “los mayores logros o incluso los peores fracasos (que suelen ser los mejores fracasos) que ha atravesado durante su proceso de aprendizaje y crecimiento en el emprender”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

Katy Perry en Miami y en Tampa: cómo el Lifetimes Tour impulsa la economía local, el turismo y reescribe las reglas del branding musical en 2025

(Por Vera) Miami no es solo playa y negocios: es el epicentro cultural donde el entretenimiento y la economía se fusionan. El 23 de agosto, Katy Perry aterriza en el Kaseya Center con su Lifetimes Tour, un evento que promete no solo canciones, sino una maquinaria de impacto económico y lecciones de branding. Un huracán de pop y estrategia llega a Miami

5 min de lectura 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.