Un estudio respalda la estrategia pionera en IA de eDreams ODIGEO: el 82 % de los consumidores españoles emplea la IA para viajar

Una investigación de mercado externa realizada a 10.000 consumidores de todo el mundo con motivo del 25º aniversario de eDreams revela que el futuro de los viajes y el comercio electrónico se verá moldeado por una nueva generación de consumidores nativos digitales y conocedores de la IA.

Image description

La adopción de herramientas potenciadas por IA destaca entre los viajeros españoles: el 82% afirma que ya las utiliza para tareas relacionadas con la gestión de sus viajes o estaría interesado en explorarlas en el futuro, frente al 73 % global.

Generación IA: el grupo demográfico menor de 35 años está liderando la era de los viajes digitales. En España, una mayoría significativa de viajeros más jóvenes—el 87 % de los que tienen entre 18 y 24 años y el 86 % de los de 25 a 34 años—ya utilizan activamente o están abiertos a utilizar herramientas de IA para mejorar sus experiencias de viaje, en comparación con el 70 % de los consumidores de 65 años en adelante.

Personalización impulsada por IA casi imperceptible: más de un tercio de los españoles encuestados (35 %) afirma que no siempre percibe la presencia de la IA, pero valora altamente sus beneficios en la personalización de sus experiencias de compra online.
El estudio revela que la gran mayoría de los consumidores aprecian los viajes mejorados con IA, validando la apuesta pionera que hizo eDreams ODIGEO por desarrollar esta tecnología en la industria de los viajes hace una década. 

Con ocasión del 25º aniversario de su marca insignia, eDreams, eDreams ODIGEO, la plataforma de suscripción que lideró la adopción de la IA en viajes hace más de una década, ha revelado, en base a una investigación de mercado, percepciones sobre cómo esta tecnología está transformando hoy en día las experiencias de viaje de los consumidores a nivel global, catalizando una era de experiencias hiperpersonalizadas.

Encargado por la compañía, un nuevo estudio de mercado, realizado a 10.000 consumidores de todo el mundo, ha revelado un amplio respaldo y reconocimiento por la IA entre los compradores online, en especial entre las generaciones más jóvenes. Los hallazgos validan aún más el compromiso de eDreams ODIGEO y su enfoque pionero en IA, mostrando su previsión estratégica y alineación con la evolución digital de los consumidores.

Dana Dunne, CEO de eDreams ODIGEO, explicó: “Hace más de una década, en una época en la que apenas se pensaba en la IA aplicada a los viajes, nos aventuramos en este campo, impulsados por nuestro compromiso con la innovación. Desde entonces, nuestra inversión temprana para integrar la IA en el comercio electrónico nos ha posicionado como pioneros y nos ha permitido explorar fórmulas más inteligentes, personalizadas y emocionantes para hacer posible que las personas sigan descubriendo el mundo. Nuestros logros hasta el momento preparan el escenario para lo que veremos en los próximos años, ya que la IA nos permitirá seguir reimaginando el mundo de los viajes.

Los últimos hallazgos de la investigación de mercado que hemos encargado validan nuestro compromiso temprano con la IA, alineado con las preferencias y expectativas de los jóvenes viajeros de hoy en día. Estos jóvenes son la primera generación de una nueva era de IA, lo que significa que visualizan horizontes completamente diferentes de cómo deberían ser las experiencias de viaje. Son las expectativas de esta generación las que determinarán cómo será nuestra industria en 25 años, y estamos orgullosos de liderar esta corriente con herramientas y servicios tan innovadores a disposición de los viajeros.”

Una nueva era de viajeros conocedores de la IA

El estudio revela que la adopción de herramientas potenciadas por IA entre los viajeros se está volviendo cada vez más común. El 82% de los encuestados españoles afirma que ya utilizan herramientas de IA para tareas relacionadas con viajes o estarían interesados en explorarlas en el futuro, frente al 73 % de los viajeros a nivel global.

La tasa de adopción se elevó al 87 % para los jóvenes españoles de 18 a 24 años y al 86 % para los de 25 a 34 años, en comparación con el 70 % de los mayores de 65 años, indicando que el futuro de los viajes estará muy arraigado en la IA, ya que las generaciones más jóvenes están mucho más acostumbradas a utilizar herramientas de este tipo para viajar.

Las estadísticas muestran que, en general, la predilección por la adopción de la IA se encuentra mucho más extendida entre los viajeros españoles que entre los de otras nacionalidades como, por ejemplo, la británica. En este sentido, solo el 43 % de sus mayores de 65 años indican que utilizan o utilizarían estas herramientas en el futuro.

Mayor reconocimiento y estima por el papel de la IA en el comercio electrónico
La aplicación de la IA va más allá de los viajes, impactando significativamente y de manera más amplia en el panorama del comercio electrónico. Los datos también revelan que los consumidores están reconociendo cada vez más el papel y el valor que juegan tecnologías como la IA en la personalización de sus experiencias de compra online, independientemente del producto o servicio que quieran adquirir. eDreams ODIGEO ha sido una de las primeras compañías de comercio electrónico en aprovechar la IA para ofrecer a los consumidores una experiencia de compra individualizada, en especial a través de su plataforma de suscripción de viajes, Prime, que ofrece viajes hiperpersonalizados.

La mitad de los encuestados a nivel global (50 %) afirmaron que son parcial o totalmente conscientes del papel de la IA en la mejora de las experiencias online y apreciaron la reducción del esfuerzo que proporciona. Esta conciencia y apreciación aumentan significativamente entre los grupos de edad más jóvenes, tal y como indicaron el 61 % de los jóvenes de 18 a 24 años y el 64 % de los viajeros de 25 a 34 años. En contraposición, solo el 23 % de los mayores de 65 años compartieron el mismo nivel de conciencia y apreciación por la IA.

Aunque admiten que quizá no siempre perciben la huella de la IA, más de un cuarto de los encuestados a nivel global (28 %), y más de un tercio de la muestra española (35 %),  determinó que valora mucho sus beneficios en la personalización de experiencias de compra online.

Además de mostrar una mayor predilección por el uso de la IA para viajar, la investigación resalta cómo las personas más jóvenes muestran una mayor conciencia y apreciación de la IA. Por ejemplo, solo una proporción muy pequeña de jóvenes de 18-24 años a nivel mundial (4 %) afirmó no creer en el potencial de la tecnología y la IA para mejorar la experiencia de compra online, en comparación con el 18 % de los Baby Boomers.

En España, la conciencia de la influencia de la IA en las experiencias de compra varía significativamente con la edad: mientras que el 60 % de los encuestados de todas las edades muestran una conciencia total o parcial, este número asciende al 74 % entre los jóvenes de 18 a 24 años, en comparación con el 47 % de los mayores de 65 años. Este contraste revela que las personas más jóvenes tienen mucha más probabilidad de reconocer el valor que la IA puede añadir a la experiencia de compra online. En el caso concreto de eDreams ODIGEO, con importantes índices de satisfacción de sus clientes, los viajeros aprecian los resultados de búsqueda individualizados y la oferta de productos adaptada a sus deseos y preferencias.

Este aumento del reconocimiento del potencial transformador de la IA, junto con una mayor adopción de herramientas de este tipo en el mundo de los viajes, indica que los Millennials y la Generación Z están liderando la era de los viajes habilitados digitalmente, proporcionando una visión fascinante sobre lo que será relevante para ellos en las próximas décadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.