TrueLayer y HeyTrade firman un acuerdo para que los pagos por ‘open banking’ lleguen a la inversión

(Por Alejandro Carrilero Algaba) Según un estudio, casi la mitad (46%) de los inversores españoles asegura que consideraría invertir más a través de estas plataformas si tuviera la posibilidad de retirar fondos de forma inmediata. Así, TrueLayer comienza a operar como solución integrada en HeyTrade con el objetivo común de “mejorar la experiencia de usuario de los inversores particulares en España”.

Image description
Luca y Francesco Simoneschi, cofundadores de TrueLayer.

La plataforma de TrueLayer permitirá a los clientes de HeyTrade conectar su cuenta bancaria directamente con la app de nueva generación HeyTrade y acceder en cuestión de minutos a sus fondos para poder operar en los mercados de forma rápida, ágil y segura, a través de la disrupción del pago que supone la banca abierta, conocida también por el término inglés ‘open banking’.

En este sentido, Francesco Simoneschi, CEO y cofundador de TrueLayer, señala que: “Estamos convencidos de que la adopción generalizada del open banking marcará un antes y un después en la forma en la que los usuarios de servicios financieros digitales se relacionan con estas compañías”.
 

La banca abierta resuelve varias de las principales inquietudes que los inversores españoles encuentran a la hora de invertir a través de plataformas digitales de inversión, tal y como demostró investigación realizada a finales de 2020 por TrueLayer y YouGov -firma internacional de investigación de mercados y análisis de datos-. Según este estudio, el 82% de inversores en nuestro país destaca la opción de poder realizar transacciones instantáneas como un factor clave que les hace confiar más en un proveedor digital de servicios de inversión, el porcentaje más elevado de todos los países europeos encuestados.

Asimismo, casi una cuarta parte de ellos afirmó haber perdido oportunidades de inversión por no tener acceso a sus fondos con la suficiente rapidez, algo que afecta gravemente a la experiencia de usuario de los inversores de este tipo de plataformas. De hecho, casi la mitad (46%) de los inversores españoles asegura que consideraría invertir más a través de estas plataformas si tuviera la posibilidad de retirar fondos de forma inmediata, y la gran mayoría (88%) afirmó sentirse cómodo con el uso de las transferencias bancarias directas e instantáneas, que son la forma de pago preferida de los usuarios de plataformas de Wealthtech.
 

Según el mismo estudio, los españoles son también los inversores europeos que se muestran más dispuestos a cambiar de plataforma online de inversión si otra les ofreciera la posibilidad de retirar e ingresar fondos de forma inmediata. HeyTrade, que comenzó a operar a finales de septiembre, busca precisamente dar respuesta a estas necesidades de los inversores y traders españoles, y gracias a la solución Payment Initiation de TrueLayer, sus clientes pueden acceder, directamente desde la app y de forma instantánea y segura, a su cuenta bancaria para comenzar a operar tras un proceso de apertura de cuenta de menos de 5 minutos.

De hecho, “Cada vez más, los inversores particulares en España buscan nuevas maneras y herramientas para invertir, y el nivel de exigencia de estos usuarios es muy elevado. HeyTrade es una compañía que entiende las necesidades de estos inversores, y para nosotros es un orgullo contar con su confianza y ayudarles en su objetivo de dar el mejor servicio y la mejor experiencia de usuario a sus clientes”, comenta Francesco Simoneschi, CEO y cofundador de TrueLayer.

Así, HeyTrade llega al mercado con el objetivo de proporcionar a los inversores particulares el mejor acceso real a los mercados globales y la posibilidad de operar, a día de hoy, en más de 1500 acciones y ETFs de EE.UU., Unión Europea y Reino Unido. De la mano del ‘open banking’, proporcionado por la tecnología de TrueLayer, la nueva compañía apuesta por la innovación tecnológica y por comisiones muy inferiores a las ofrecidas por entidades financieras tradicionales y neo brokers para mejorar tanto el proceso de alta de usuarios como la propia operativa de la plataforma.

“Los inversores particulares reclaman una plataforma que cuente con la seguridad de las entidades tradicionales y la tecnología de los nuevos players, pero con transparencia y sin letra pequeña. Así nace HeyTrade, un producto más intuitivo, con la mayor seguridad, mejor tecnología y con un precio justo”, señala Ramiro Martínez-Pardo, CEO de HeyTrade, quien también destacó que “nadie mejor que TrueLayer para conectar a  nuestros clientes con una tecnología de ‘open banking’ que hace posible que puedan realizar sus pagos de forma más ágil, rápida y segura”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

La inversión en leasing a nivel nacional alcanzó más de 8.718 millones de euros durante 2024

Las empresas españolas invirtieron 8.718,3 millones de euros en financiar operaciones de leasing en el ejercicio de 2024, lo que supuso un crecimiento del 8,3% con respecto al año anterior. Así lo muestran los datos ofrecidos por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que ayer celebró en Valencia su 58ª Asamblea con unas jornadas profesionales que han reunido a los mayores especialistas de los sectores del leasing y el renting.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.