TrueLayer y HeyTrade firman un acuerdo para que los pagos por ‘open banking’ lleguen a la inversión

(Por Alejandro Carrilero Algaba) Según un estudio, casi la mitad (46%) de los inversores españoles asegura que consideraría invertir más a través de estas plataformas si tuviera la posibilidad de retirar fondos de forma inmediata. Así, TrueLayer comienza a operar como solución integrada en HeyTrade con el objetivo común de “mejorar la experiencia de usuario de los inversores particulares en España”.

Image description
Luca y Francesco Simoneschi, cofundadores de TrueLayer.

La plataforma de TrueLayer permitirá a los clientes de HeyTrade conectar su cuenta bancaria directamente con la app de nueva generación HeyTrade y acceder en cuestión de minutos a sus fondos para poder operar en los mercados de forma rápida, ágil y segura, a través de la disrupción del pago que supone la banca abierta, conocida también por el término inglés ‘open banking’.

En este sentido, Francesco Simoneschi, CEO y cofundador de TrueLayer, señala que: “Estamos convencidos de que la adopción generalizada del open banking marcará un antes y un después en la forma en la que los usuarios de servicios financieros digitales se relacionan con estas compañías”.
 

La banca abierta resuelve varias de las principales inquietudes que los inversores españoles encuentran a la hora de invertir a través de plataformas digitales de inversión, tal y como demostró investigación realizada a finales de 2020 por TrueLayer y YouGov -firma internacional de investigación de mercados y análisis de datos-. Según este estudio, el 82% de inversores en nuestro país destaca la opción de poder realizar transacciones instantáneas como un factor clave que les hace confiar más en un proveedor digital de servicios de inversión, el porcentaje más elevado de todos los países europeos encuestados.

Asimismo, casi una cuarta parte de ellos afirmó haber perdido oportunidades de inversión por no tener acceso a sus fondos con la suficiente rapidez, algo que afecta gravemente a la experiencia de usuario de los inversores de este tipo de plataformas. De hecho, casi la mitad (46%) de los inversores españoles asegura que consideraría invertir más a través de estas plataformas si tuviera la posibilidad de retirar fondos de forma inmediata, y la gran mayoría (88%) afirmó sentirse cómodo con el uso de las transferencias bancarias directas e instantáneas, que son la forma de pago preferida de los usuarios de plataformas de Wealthtech.
 

Según el mismo estudio, los españoles son también los inversores europeos que se muestran más dispuestos a cambiar de plataforma online de inversión si otra les ofreciera la posibilidad de retirar e ingresar fondos de forma inmediata. HeyTrade, que comenzó a operar a finales de septiembre, busca precisamente dar respuesta a estas necesidades de los inversores y traders españoles, y gracias a la solución Payment Initiation de TrueLayer, sus clientes pueden acceder, directamente desde la app y de forma instantánea y segura, a su cuenta bancaria para comenzar a operar tras un proceso de apertura de cuenta de menos de 5 minutos.

De hecho, “Cada vez más, los inversores particulares en España buscan nuevas maneras y herramientas para invertir, y el nivel de exigencia de estos usuarios es muy elevado. HeyTrade es una compañía que entiende las necesidades de estos inversores, y para nosotros es un orgullo contar con su confianza y ayudarles en su objetivo de dar el mejor servicio y la mejor experiencia de usuario a sus clientes”, comenta Francesco Simoneschi, CEO y cofundador de TrueLayer.

Así, HeyTrade llega al mercado con el objetivo de proporcionar a los inversores particulares el mejor acceso real a los mercados globales y la posibilidad de operar, a día de hoy, en más de 1500 acciones y ETFs de EE.UU., Unión Europea y Reino Unido. De la mano del ‘open banking’, proporcionado por la tecnología de TrueLayer, la nueva compañía apuesta por la innovación tecnológica y por comisiones muy inferiores a las ofrecidas por entidades financieras tradicionales y neo brokers para mejorar tanto el proceso de alta de usuarios como la propia operativa de la plataforma.

“Los inversores particulares reclaman una plataforma que cuente con la seguridad de las entidades tradicionales y la tecnología de los nuevos players, pero con transparencia y sin letra pequeña. Así nace HeyTrade, un producto más intuitivo, con la mayor seguridad, mejor tecnología y con un precio justo”, señala Ramiro Martínez-Pardo, CEO de HeyTrade, quien también destacó que “nadie mejor que TrueLayer para conectar a  nuestros clientes con una tecnología de ‘open banking’ que hace posible que puedan realizar sus pagos de forma más ágil, rápida y segura”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.