Trend Micro vuelve a situarse como o líder en el Cuadrante Mágico de Gartner®, por vigésimo año consecutivo

¡Trend Micro, líder global en ciberseguridad, ha sido reconocido por vigésima vez consecutiva como líder del Cuadrante Mágico de Gartner, en la categoría de plataformas de protección para endpoints. Ningún otro proveedor ha logrado este reconocimiento durante tanto tiempo en esta categoría, lo que refleja la fortaleza de su visión estratégica, orientación al cliente y compromiso con la innovación.

Image description

“Es un orgullo para nosotros recibir este reconocimiento como líder, por vigésima vez consecutiva. Creemos que nuestros años de experiencia y conocimiento son la clave para liderar la próxima generación de la seguridad, basada en inteligencia artificial y capacidades de seguridad proactiva”, afirma Eva Chen, CEO de Trend Micro.

La compañía de seguridad digital ha alcanzado de nuevo este hito con Trend Vision One™ Endpoint Security, tecnología que ha dotado de la máxima excelencia a todos los productos desarrollados por la multinacional en las últimas dos décadas.

En esta ocasión, Trend Micro se ha clasificado entre los tres proveedores con mejor puntuación, en todos los casos de uso del informe complementario de Gartner, sobre “Capacidades críticas para plataformas de protección de endpoints en 2025”.

“Antes, la seguridad consistía en cerrar las puertas con llave, ahora se trata de navegar por lo desconocido. Trend Micro nos ayuda a hacerlo, no solo con una potente protección para los endpoints, sino a través de una plataforma en la que todo funciona en perfecta armonía. Esa integración es lo que nos permite detectar las amenazas más rápido y responder de forma más inteligente, con menos puntos ciegos y más confianza”, señala el director de seguridad de la información de Databank, Mark Houpt.

La experiencia de la compañía está basada en cinco principios fundamentales, que les han llevado a conseguir, un año más, este reconocimiento. Entre ellos, destaca el compromiso de Trend Micro con la innovación, ya que, según apunta la organización, “la única forma de seguir siendo líder en esta categoría, durante 20 años seguidos, es anticiparse a lo que está por venir”.

Con un enfoque unificado, la compañía defiende que la protección de los endpoints no debe ser algo aislado, sino que pasa por una estrategia completa que elimine brechas de seguridad, reduzca costes y complejidades, para responder de forma más rápida y productiva.

Además, su rendimiento constante y su larga experiencia ha permitido a la compañía a obtener la máxima puntuación en protección básica de endpoints, plataformas de seguridad para espacios de trabajo y casos de usos en entornos con restricciones arquitectónicas, como resulme el informe “Capacidades críticas para plataformas de protección de endpoints en 2025" de Gartner.

Como no hay dos clientes ni dos regiones iguales, el alcance global de Trend Micro resulta clave y permite a las organizaciones beneficiarse de la escala, la innovación y la inteligencia sobre amenazas de un líder mundial, con presencia en Norteamérica, Europa, Asia y Australia.

Trend Micro lleva más de 30 años ayudando a organizaciones globales a afrontar sus desafíos empresariales y de seguridad únicos, lo que le convierte en un socio tecnológico en el que todos pueden confiar.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.