¿Te imaginas ir en un taxi Tesla? Así es el nuevo modelo de transporte que triunfa en Barcelona

(Por Irene Forment) Aparte del metro y los autobuses, el taxi es un medio de transporte que es usado cada día por miles de personas en la ciudad de Barcelona. Este sector ha querido poner un pie en el futuro, apostando por una de las marcas de vehículos eléctricos de referencia: Tesla.
 

En Barcelona hay 10.521 licencias de taxi activas, una cifra que no sorprende para nada teniendo en cuenta el volumen de usuarios que se mueven cada día con este medio de transporte por la ciudad. Este sector crece continuamente y esto también los lleva a buscar maneras de ofrecer un mejor servicio, adaptarse y, sobre todo, modernizarse. En 2018 vimos aparecer por la ciudad de Barcelona el primer taxi Tesla, una de las pocas opciones eléctricas de la época y toda una sorpresa tanto para usuarios como para taxistas. Actualmente, un 0,4% de los taxis que circulan por la capital catalana son eléctricos (42 vehículos) y un 36,10% son híbridos.

Para conocer como los vehículos eléctricos se han hecho un lugar en la ciudad de Barcelona hablamos con Luís Pérez, de Taxi Tesla Barcelona, un grupo de taxistas que se unieron con un eje en común: ser poseedores de una licencia de taxi y de un vehículo eléctrico Tesla.

Todos ellos trabajan con un modelo de coche en concreto, el Tesla Modelo S. A raíz de irse encontrando y conociéndose entre ellos, vieron que no solo compartían el mismo tipo de automóvil, sino que también la forma de trabajar. El hecho de tener en su posesión un vehículo tan exclusivo ha hecho que ellos quieran prestar un servicio de más alta categoría y apuestan por una vestimenta formal, un trato personalizado hacia el cliente y un cuidado meticuloso del vehículo y de la limpieza de su interior. El principal motivo por el que se unieron fue para colaborar con servicios concertados y poder cubrir una mayor demanda.

Viendo el interés de muchos usuarios y la satisfacción de más del 90% de sus clientes, decidieron darse a conocer a través de su página web y de redes sociales. Luís Pérez nos explica que, en su momento, los vehículos eléctricos disponibles en el mercado no disponían de la autonomía suficiente como para abarcar una jornada laboral completa. Fue el momento en que se propuso homologar el Tesla Model S, un vehículo costoso, pero con la suficiente autonomía eléctrica como para cubrir la jornada entera. A pesar del precio elevado de entrada (€ 88.000) y de tener que hacer una importante inversión inicial, los costes de mantenimiento y consumo posteriores son muy bajos lo que hace que la idea de incorporar este vehículo a la flota barcelonesa no sea una idea tan descabellada.

El confort que ofrece es muy agradable para los clientes y hace que puedan prestar un servicio de mayor calidad. Un 90% de los usuarios que suben al taxi se interesan por él y por sus funcionalidades, ya que sorprende mucho un coche tan elegante, confortable y no están habituados a un coche tan moderno y esto les genera mucha curiosidad.

Por si estáis ansiosos de probar este servicio, la carrera cuesta lo mismo que el resto de taxis de la ciudad y tienen la misma cobertura, pero tienen una carrera mínima de € 20. La mayoría de clientes los usan en trayectos medio largos y mayoritariamente hacia el aeropuerto. ¿Os animaríais a vivir esta experiencia?

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.