“Somos una especie de término medio entre el gabinete de prensa y la agencia de publicidad” (qué hace Promueve Libros)

(Por Doc Pastor) El mundo editorial lleva años en cambio, y uno de los aspectos que más han evolucionado (y más complejo se han vuelto) es el de promoción. ¿Cómo llegar hasta el público entre tanto ruido? ¿Es posible lograr visibilidad de una obra entre tantas que se editan? Hablamos con Lisa Di Giovanni de Promueve Libros sobre estos temas y sobre su agencia.


 

Image description
Image description

-¿Cuáles son los orígenes de esta agencia?

-Promueve Libros es un proyecto en el que llevamos trabajando más de dos años. Deriva de la oficina de prensa italiana Diffondi Libro, con sede en Roma.

Diffondi Libro es una empresa de difusión italiana que tiene una probada trayectoria y se destaca por su eficacia, rapidez y seriedad. Tiene más de 60.000 seguidores en las redes sociales y una larga lista de publicaciones en los medios de comunicación italianos más prestigiosos en su haber.

-En un origen estáis en Italia, ¿qué os lleva a desembarcar en España?

-Partiendo de que gran parte de nuestro personal es de origen español y no italiano, voy a responder a tu pregunta. Cuando se tiene mucho éxito en un país, si tienes un espíritu emprendedor que no teme a los desafíos, expandirse a otro país es un proceso obvio, casi natural (me atrevo a decir) para este milenio.

A partir del año que viene, no por casualidad, también operaremos en Francia y el Reino Unido. Hemos comenzado con el país extranjero que tiene menos competidores que ofrecen puntillosidad y concreción en los resultados (se trata de una frase quizás antipática, lo sé, pero es la situación real).

-En sus propias palabras, ¿cómo es la industria del libro en Italia?

-La industria del libro en Italia funciona mucho mejor que la de la música, por ejemplo. Si hablamos específicamente del objetivo "escritor emergente", puedo asegurar que hay mucho más espacio para un joven escritor que para un joven artista musical o un director de cine.

-¿Qué servicios realizáis?

-Se necesitarían dos horas para describir todo lo que hacemos y cómo lo hacemos. En pocas palabras: lectura atenta del texto, investigación de campañas de promoción similares, producción del comunicado de prensa, difusión del comunicado de prensa en diferentes formatos, investigación y contacto con periodistas locales de todos los sectores (radio, prensa, web, televisión), investigación y contacto con periodistas nacionales de todos los sectores (radio, prensa, web, televisión), búsqueda de periodistas por género en todos los sectores (radio, prensa, web, TV), activación de las alertas, activación de la monitorización de los medios de comunicación, producción de boletines, llamadas telefónicas...

-¿Qué casos de éxito habéis tenido hasta el momento?

-Son innumerables los autores y editores que hemos llevado de la escala local a la nacional. Les sugiero a los lectores que vayan y echen un vistazo a nuestra cuenta de Instagram donde encontrarán publicaciones del más alto nivel en prensa, televisión, radio y medios de comunicación en línea.

A grandes rasgos, lo que puedo decir es que nuestro principal objetivo es la ficción contemporánea. No me malinterpreten: no hay ningún género literario que no hayamos tratado y con el que no hayamos traído resultados a casa, pero la mayoría de las peticiones de las solicitudes provienen de la ficción.

-¿A qué tipo de clientes os dirigís? ¿Editoriales o autores?

Trabajamos con editoriales, autores, festivales literarios y lanzamientos de audiolibros, lanzamiento o relanzamiento de marcas editoriales. En raras ocasiones también trabajamos en la creación y distribución de nuevas revistas.

-¿En qué se diferencia vuestra agencia de otras ya existentes?

-En primer lugar, muchos de nuestros publicistas provienen de la promoción de la música, industria que funciona a un ritmo mucho más veloz que la promoción editorial. Por esto es que obtenemos más críticas, más menciones y más entrevistas en un periodo de tiempo más corto.

Pero el principal aspecto que nos caracteriza y distingue de todas las agencias que estamos observando en el territorio español es el hecho de que los servicios de nuestra agencia no son simplemente , por así decirlo, servicios de propuesta. A través de nuestro trabajo, una vez que nos hemos asegurado gratuitamente de la calidad de un texto, los resultados de la publicación están garantizados y no son eventuales. Somos una especie de término medio entre el gabinete de prensa y la agencia de publicidad. La oficina de prensa que propone y difunde información sin garantizar nada al cliente es una figura a la que me acercaría con mucha precaución hoy en día.

Por último, pero no por ello menos importante, escribimos varias columnas (en la web, en la radio y en la prensa escrita), lo que nos da una serie de garantías de publicación efectiva para nuestros clientes, además de optimizar los tiempos de publicación. Es una forma de trabajar típica de muchas oficinas de prensa australianas que aquí en Europa tardará unos años más en despegar.

Sabes, Doc, estamos en un entorno lleno de gente que no hace gran cosa (por no hablar de la gente poco seria); cuando un escritor o un editor conoce una empresa precisa y apasionada como la nuestra, siempre queda gratamente impresionado.

-¿Qué importancia tiene la comunicación hoy en día?

-La comunicación ha cambiado mucho a lo largo de los años, querido Doc. Hasta los años 90, el trabajo del gabinete de prensa era ciertamente más sencillo: bastaban unos cuantos artículos de cierta importancia bien colocados para lanzar a un autor o a un artista en general.

Con la llegada de Internet, hemos asistido al nacimiento de una avalancha de nuevos canales (por desgracia, no siempre autorizados), pero también al nacimiento de nuevas formas de comunicación (youtubers, instagramers, por nombrar solo dos); no es casualidad que en diversos círculos académicos y otros se hable de un proceso de "desfragmentación de la noticia".

Los canales han aumentado, pero desgraciadamente no la audiencia ni los índices de audiencia. Por poner un ejemplo muy práctico, que espero que le dé una idea: el agua sigue siendo la misma, pero el número de cubos ha aumentado. El agua es el público, los cubos son los medios de comunicación, por supuesto.

-¿Podéis hablarnos sobre vuestro equipo?

-Nuestro equipo se divide en: administradores, creadores de contenidos, publicistas y secretaría. Muchos de nuestros colaboradores llevan una década (o más) dedicados a la comunicación en España y otros países.

También está la rama de colaboradores autónomos que se actualiza constantemente cada semana. Incluso tenemos contactos en medios de comunicación de otros países como Argentina.

-¿Qué coste tienen vuestros servicios?

-Solo hablo de los costes de nuestros servicios tras un contacto directo (por teléfono o en persona) con un autor o editor. Publicar los costes de una oficina de prensa no es exactamente lo más poético (es casi como preguntarle la edad a una dama).

Lo que puedo decirte es que nuestras tarifas se extienden sobre una gama absolutamente al alcance de una persona con un trabajo o salario normal. Evidentemente, la calidad, como en todos los sectores, se paga y es impensable (además de utópico) lanzar una campaña seria con un gabinete de prensa con muy poco dinero. No es casualidad que un viejo proverbio italiano diga: "Ahorrar nunca es ganar".

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.