Si no hay devolución, no lo quiero: 8 de cada 10 consumidores españoles renuncian a su pedido por este motivo

Tras una temporada alta que ha batido récords, los minoristas online se enfrentan a otro reto que pone a prueba su proceso logístico: las devoluciones. El 49% de los consumidores admite que devuelve un producto cuando no está satisfecho. Por esta razón, el 79% de estos abandona su pedido cuando no hay una política de devolución disponible, según una investigación de Sendcloud.  

Image description
Las rebajas importan, pero la política de devolución también

Tanto los minoristas como los consumidores consideran que las devoluciones son un asunto que les causa dolor de cabeza. Las devoluciones cuestan tiempo, dinero y a menudo implican papeleo. No es de extrañar que la mitad de los consumidores (51%) indique que las devoluciones les suponen una gran molestia. 

Por ello, el 65% comprueba regularmente la política de devoluciones antes de hacer un pedido. Otro 79% incluso considera que la inexistencia de una política de devoluciones es un motivo para dejar de realizar pedidos. Una oportunidad perdida para los minoristas en línea, que ven cómo se pierde un gran volumen de negocio por este motivo. 

"Los minoristas a menudo conciben el proceso de devolución como un verdadero dolor de cabeza y a veces se ven tentados a complicar sus políticas de devolución en un intento de reducirlas", dijo Rob van den Heuvel, director general de Sendcloud. "Sin embargo, es exactamente lo contrario, ya que nuestra investigación ha demostrado que una política de devoluciones sencilla y clara es en realidad la clave para impulsar las conversiones. De hecho, lo que hemos descubierto es que los minoristas que ofrecen un período de devolución más largo dan lugar a menos devoluciones porque los clientes están menos preocupados por el producto que todavía tiene que ser devuelto. En definitiva, una política de devoluciones sencilla y clara es rentable".

4 ingredientes de una política de devoluciones ideal 

Así pues, una política de devoluciones es esencial para ganarse a los consumidores. Pero, ¿qué quieren ver los consumidores para dejarse convencer?

1. Devoluciones gratuitas: no es de extrañar que a los consumidores les guste la palabra "gratis". Incluso cuando se trata de devoluciones, los consumidores prefieren que el minorista se haga cargo de estos costes. El 77% de los consumidores no hará un pedido si tiene que pagar los costes de devolución. 

2. Un proceso de devolución fácil: las devoluciones pueden ser muy complicadas, por lo que hay que facilitar al máximo el proceso al cliente. Por tanto, hay que asegurarse de que haya suficientes opciones de devolución. Aunque a la mayoría (26%) le gustaría dejar la devolución en un punto de entrega, a más de la mitad (56%) le gustaría que la recogieran en casa. 

3. Un periodo de devolución amplio: aunque la legislación europea establece 14 días como periodo mínimo para devolver una compra online, el 51% de los consumidores no compraría en una tienda online si el periodo de devolución es inferior a 30 días. El 38% ni siquiera haría un pedido si el plazo de devolución es inferior a 60 días. Aunque pueda parecer contradictorio, sorprendentemente un periodo de devolución más largo supone menos devoluciones, ya que los consumidores se encariñan con sus productos. 

4. Un reembolso rápido: de media, los consumidores están dispuestos a esperar un máximo de 6 días para recibir el reembolso de sus productos devueltos, lo que es mucho más corto que el plazo legal de 14 días. En cambio, en España, los consumidores son menos pacientes, y tienden a esperar menos que otros países, con una media de 5 días. Un reembolso a tiempo estimula la repetición de las compras y aumenta la satisfacción del cliente.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.