¡Quietos! Hay superhéroes para rato: los multiversos llegan al cine (o cómo seguir explotando a la gallina de los huevos de oro)

(Por Doc Pastor) Ha pasado mucho tiempo desde que en 1978 la gente creyó que un hombre podía volar, también desde que en 1989 se desató la segunda gran batmanía de la historia. Ahora los superhéroes llenan las pantallas, la grande y la pequeña, con aventuras que se cuentan por decenas como una ponedora gallina de huevos de oro. Pero el género corre el riesgo de agotarse, algo que resulta siempre inevitable, y la reinvención está a la orden del día. Próxima parada: el Multiverso.

Image description

La taquilla y la recaudación mandan
Debe decirse que mientras Superman y Batman ya triunfaban entre los espectadores, con recaudaciones de 300 y 411 millones de dólares respectivamente, no era así con el resto de personajes que tan solo lograban ser adaptados en formatos baratos e incluso con cierto desprecio por parte de las productoras. Es sabido que Sony, propietaria de los derechos cinematográficos de Spiderman, pudo haberse hecho con un gran paquete de héroes de Marvel Comics por tan solo 25 millones de dólares, pero consideró que a nadie le interesaban y prefirió optar por comprar tan solo al trepamuros.

Aunque acertaron del todo, ya que en su primera película estrenada en 2002 se invirtieron 139 millones de dólares y se saldó con un total de más de 800 millones. Algo que se mantuvo en las secuelas que firmó Sam Raimi.Otros productos no resultaron tan rentables, como Superman Returns, que si bien obtuvo 391 millones costó otros 204 millones, lo que hizo que las cuentas de Warner Bros. no salieran como ellos querían.

Actualmente, con sus más y sus menos, las películas de superhéroes son siempre grandes éxitos. En 2008 Iron Man consiguió 585 millones, en 2012 Los Vengadores rompió la barrera de los 1000 millones (1519, para ser exactos), Batman v. Superman se estrenó un año después y logró 827 millones, y en 2019 Vengadores: Endgame destrona a Avatar como la película más taquillera de la historia. Esto deja claro el buen momento que viven este tipo de historias, que se han convertido en el nuevo tema de conversación y el ocio predilecto de la mayoría, llegando incluso a sustituir al fútbol en las conversaciones cotidianas que se oyen en el bar.

Pero el género empieza a resultar repetitivo y por ello busca una transformación, algo que ha tenido ya varios intentos y se ha saldado con buenos resultados. Por un lado se puede hablar de enfoques más oscuros y adultos como en Joker y Logan (con 1074 y 619 millones recaudados, de forma respectiva), y otros más informales como Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn) que a pesar de ser un producto entretenido y disfrutable solo logró 201 millones frente a los 84´5 de presupuesto (que si bien no es nada desdeñable, las cifras que interesan a las grandes productoras son otras).

Y, en un futuro próximo (tanto que ya podemos acariciarlo), el nuevo giro llegará con la entrada del Multiverso en el cine.

Antecedentes en el cómic y en las pantallas
Se suele considerar que los universos múltiples de los cómics nacen en la historia “El Flash de dos mundos'', presentada en 1961 con guión de Gardner Fox. En la misma el Flash de ese momento, Barry Allen, viaja hasta otra realidad y se encuentra con el hombre que había sido Flash durante la Segunda Guerra Mundial, Jay Garrick; una aventura más, como otras tantas, que fue el germen de algo mucho mayor.

Los cruces entre diferentes versiones de un personaje se volvieron algo habitual, lo mismo que los encuentros entre distintos mundos e incluso con algunos hitos como tramas que involucran a personajes estrellas de diferentes editoriales. El primer gran encuentro oficial entre Marvel y DC fue el de Superman y Spiderman en 1978, un gran éxito de ventas tras el que vendrían otros tantos de mayor o menor interés.

Los más relevantes serían la miniserie Marvel vs DC, en la que los héroes y villanos de ambas compañías lucharán por la supervivencia de sus respectivos universos, dando lugar a una mezcla divertida mezcla temporal de ambos que se llamaría Amalgama; y también la maxiserie Crisis en Tierras Infinitas de DC Comics, en las que sus muchos mundos paralelos se verán cara a cara, algunos morirán y finalmente quedará una única Tierra (luego la cosa se lía, pero es tema largo de contar).

Esta historia se adaptó dentro del universo de series de CW y logró tener una más que respetable audiencia, que en la emisión de los diferentes episodios superó ampliamente el millón de televidentes. A eso habría que sumar los que lo vieron de forma oficiosa, además de en formato doméstico. La apuesta contó con un presupuesto más elevado de lo que era habitual en estas cabeceras, se contó con el regreso de Burt Ward como Dick Grayson (¡De la serie Batman de 1966!), Brando Routh y Tom Welling como Superman (o, al menos, Clark Kent), o Kevin Conroy quien tras años de ser el actor de voz más popular de Batman pasó a interpretar a un Bruce Wayne de carne y hueso, quedó demostrado que el público estaba preparado y ansiaba este tipo de eventos.

De Spiderman a Flash: saltando entre universos
La primera gran incursión que se ha realizado en el cine ha sido la adaptación, con matices, de la saga Universo Spiderman bajo el nombre de Spiderman: Un nuevo universo. Una cinta de animación de Sony estrenada en 2018 que costó 90 millones y recaudó 375, con muchas buenas críticas y el aplauso de los fans del personaje. En la misma se daban cita diferentes versiones del mismo, contando con las voces de Nicolas Cage, Hailee Steinfeld y Jake Johnson, entre otros.

De forma reciente, y de la misma productora, se ha lanzado el muy esperado trailer de Spiderman: Sin camino a casa que prevé llegar a la gran pantalla en diciembre de este 2021. Este filme supondrá el regreso de Alfred Molina y Jamie Foxx a sus papeles de villanos, Doctor Octopus y Electro, en dos franquicias diferentes de Spiderman que se enfrentan a la actual que protagoniza Tom Holland y está dentro de la continuidad de Marvel Studios. Es decir, se pretende unificar las diferentes versiones de acción real en una única historia, si se contará también con Tobey Maguire y Andrew Garfield, o incluso con Nicholas Hammond, es algo que está por ver.

Aunque no se sabe con exactitud el dinero invertido en tal colosal propuesta, las cifras parecen rondar por encima de los 200 millones de dólares, acercándose casi a los 300, aunque las expectativas de recaudación superan los 1000 millones a nivel mundial. De ser así, resultaría un dinero bien invertido, sin tener en cuenta las posteriores ventas en formato doméstico y merchandising que sin duda se contarán por otros tantos millones.

El año próximo, 2022, llegará al cine otra esperada propuesta multiversal: The Flash. En este caso se trata de una película que viene de lejos, el proyecto está confirmado desde la década pasada como parte del ya (en teoría) cancelado DC Extended Universe, que en esta propuesta se inspirará en el arco de los cómics Flash Point en el que por culpa de una alteración del pasado Flash llega a una nueva realidad. El cómo o el porqué de su versión en la gran pantalla es algo que se sabrá en su momento, lo que sí se ha adelantado es que supondrá el regreso de Michael Keaton a su papel de Batman, al que ya interpretó en 1989 y 1992, uniendo de esta forma dos realidades diferentes (quizá más).

Parece que los estudios lo tienen claro y no pretenden dejar el género de superhéroes de lado hasta que este no dé más de sí, a pesar de algunos trompicones por el camino como el poco éxito de las recientes Viuda Negra y El escuadrón suicida. Por delante quedan todavía muchos estrenos, desde las ya citadas a Black Adam, Venom: Habrá matanza, Morbius o The Batman, entre otras muchas que están por llegar.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.