¿Qué pasará con los € 108.000 millones que ahorraron las familias españolas en 2020? (una mirada desde la psicología financiera)

(Por Sinaí Pérez) Sin duda, la pandemia ha cambiado la forma en la que los españoles, y el resto del mundo, acostumbraban a manejar el dinero. En el 2020 la tasa de ahorro en los hogares superó el 14%, algo que no ocurría en España desde hace más de 40 años, según el Instituto Nacional de Estadística. La incertidumbre de vivir una situación desconocida ha generado consecuencias, pero ¿siempre se ahorra por temor? ¿Cuándo se empezará a gastar?

Image description

“En cualquier caso, bien sea por miedo, o por interés de inversión, o de acumulación, ahorrar siempre será una decisión propia y particular en función de los objetivos y las creencias que cada persona tenga vinculadas al dinero. Palabras como tener, perder, arriesgar, invertir, mantener, son diferentes para cada uno, explica Ana Fernández Sánchez de la Morena, Socia Directora de AFS, una empresa de Asesoramiento Financiero con servicios de Psicología financiera. 

Según Rafael Pampillon, Consejero del Colegio de Economistas de Madrid, los € 108.000 millones ahorrados en 2020 podrían gastarse en nivelar el consumo perdido durante el confinamiento: “Está emergiendo el consumo reprimido y postergado”, analiza.

Según Ana Fernández, podría darse una especie de euforia colectiva, una vez se alcance la “normalidad” tras el paso del Coronavirus, si es que tal cosa ocurriese. Luego lo previsible sería que se equilibrarse el consumo a niveles prepandémicos y el ahorro descendería.
 

El perfil psicológico de un ahorrador puede ser muy diferente entre una y otra persona según sus propios intereses. Aun así, María Alejandra Castro Arbeláez, Psicoterapeuta y Neurocientífica, comenta: “en el pensamiento de un ahorrador hay una clara visión de futuro, para saber cuáles podrían ser sus necesidades, tiene pensamiento flexible y prospectiva. Conoce cuánto dinero necesita para sus gastos y cuánto le hace falta para alcanzar sus objetivos”. 


Mientras haya seguridad y estabilidad de ingresos, los ahorradores se permitirán gastar, incluso sometiéndose a algún tipo de riesgo. Mientras no haya confianza financiera y esto no ocurra, su mejor decisión será mantener el dinero en receso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

Javier Viroomal, nuevo Director Comercial y de Marketing del Grupo Educativo UAX

El Grupo Educativo UAX ha anunciado la incorporación de Javier Viroomal como nuevo Director Comercial y de Marketing, en un puesto de nueva creación que reportará directamente a Domingo Mirón, CEO del grupo, y se integrará en el Comité Ejecutivo. Esta nueva posición nace con el objetivo de reforzar la visión corporativa del grupo, potenciando la consistencia, las sinergias y la estandarización de procesos y estrategias comerciales y de marketing en sus distintas instituciones.

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.