¿Qué pasará con los € 108.000 millones que ahorraron las familias españolas en 2020? (una mirada desde la psicología financiera)

(Por Sinaí Pérez) Sin duda, la pandemia ha cambiado la forma en la que los españoles, y el resto del mundo, acostumbraban a manejar el dinero. En el 2020 la tasa de ahorro en los hogares superó el 14%, algo que no ocurría en España desde hace más de 40 años, según el Instituto Nacional de Estadística. La incertidumbre de vivir una situación desconocida ha generado consecuencias, pero ¿siempre se ahorra por temor? ¿Cuándo se empezará a gastar?

“En cualquier caso, bien sea por miedo, o por interés de inversión, o de acumulación, ahorrar siempre será una decisión propia y particular en función de los objetivos y las creencias que cada persona tenga vinculadas al dinero. Palabras como tener, perder, arriesgar, invertir, mantener, son diferentes para cada uno, explica Ana Fernández Sánchez de la Morena, Socia Directora de AFS, una empresa de Asesoramiento Financiero con servicios de Psicología financiera. 

Según Rafael Pampillon, Consejero del Colegio de Economistas de Madrid, los € 108.000 millones ahorrados en 2020 podrían gastarse en nivelar el consumo perdido durante el confinamiento: “Está emergiendo el consumo reprimido y postergado”, analiza.

Según Ana Fernández, podría darse una especie de euforia colectiva, una vez se alcance la “normalidad” tras el paso del Coronavirus, si es que tal cosa ocurriese. Luego lo previsible sería que se equilibrarse el consumo a niveles prepandémicos y el ahorro descendería.
 

El perfil psicológico de un ahorrador puede ser muy diferente entre una y otra persona según sus propios intereses. Aun así, María Alejandra Castro Arbeláez, Psicoterapeuta y Neurocientífica, comenta: “en el pensamiento de un ahorrador hay una clara visión de futuro, para saber cuáles podrían ser sus necesidades, tiene pensamiento flexible y prospectiva. Conoce cuánto dinero necesita para sus gastos y cuánto le hace falta para alcanzar sus objetivos”. 


Mientras haya seguridad y estabilidad de ingresos, los ahorradores se permitirán gastar, incluso sometiéndose a algún tipo de riesgo. Mientras no haya confianza financiera y esto no ocurra, su mejor decisión será mantener el dinero en receso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.