¿Qué pasará con los € 108.000 millones que ahorraron las familias españolas en 2020? (una mirada desde la psicología financiera)

(Por Sinaí Pérez) Sin duda, la pandemia ha cambiado la forma en la que los españoles, y el resto del mundo, acostumbraban a manejar el dinero. En el 2020 la tasa de ahorro en los hogares superó el 14%, algo que no ocurría en España desde hace más de 40 años, según el Instituto Nacional de Estadística. La incertidumbre de vivir una situación desconocida ha generado consecuencias, pero ¿siempre se ahorra por temor? ¿Cuándo se empezará a gastar?

“En cualquier caso, bien sea por miedo, o por interés de inversión, o de acumulación, ahorrar siempre será una decisión propia y particular en función de los objetivos y las creencias que cada persona tenga vinculadas al dinero. Palabras como tener, perder, arriesgar, invertir, mantener, son diferentes para cada uno, explica Ana Fernández Sánchez de la Morena, Socia Directora de AFS, una empresa de Asesoramiento Financiero con servicios de Psicología financiera. 

Según Rafael Pampillon, Consejero del Colegio de Economistas de Madrid, los € 108.000 millones ahorrados en 2020 podrían gastarse en nivelar el consumo perdido durante el confinamiento: “Está emergiendo el consumo reprimido y postergado”, analiza.

Según Ana Fernández, podría darse una especie de euforia colectiva, una vez se alcance la “normalidad” tras el paso del Coronavirus, si es que tal cosa ocurriese. Luego lo previsible sería que se equilibrarse el consumo a niveles prepandémicos y el ahorro descendería.
 

El perfil psicológico de un ahorrador puede ser muy diferente entre una y otra persona según sus propios intereses. Aun así, María Alejandra Castro Arbeláez, Psicoterapeuta y Neurocientífica, comenta: “en el pensamiento de un ahorrador hay una clara visión de futuro, para saber cuáles podrían ser sus necesidades, tiene pensamiento flexible y prospectiva. Conoce cuánto dinero necesita para sus gastos y cuánto le hace falta para alcanzar sus objetivos”. 


Mientras haya seguridad y estabilidad de ingresos, los ahorradores se permitirán gastar, incluso sometiéndose a algún tipo de riesgo. Mientras no haya confianza financiera y esto no ocurra, su mejor decisión será mantener el dinero en receso.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.