Prosegur impulsa su negocio de externalización tecnológica al unificar sus filiales españolas bajo la marca AVOS Tech que inicia su entrada en nuevos sectores y países

La compañía española apuesta así por agrupar todos sus servicios de externalización de procesos tecnológicos bajo una marca única con el objetivo de prestar un servicio integral de valor añadido basado en el desarrollo de software propio.

Prosegur, empresa española líder mundial en seguridad privada, ha decidido integrar en España su negocio de externalización de procesos y servicios tecnológicos bajo la marca AVOS Tech con el objetivo de aportar soluciones integrales de alto valor añadido basadas en desarrollos tecnológicos propios. Esta transición, que se completará en 2025 con la incorporación de las operaciones en Chile bajo la nueva marca, refleja la evolución de la propuesta de valor que incluye hoy soluciones de BPO, junto al desarrollo de un portfolio de software propio para la gestión de procesos en un modelo BPaaS (Business Process as a Service). De este modo, AVOS Tech proporciona una oferta integrada capaz de cubrir de forma más flexible y escalable las necesidades de optimización de los procesos de sus clientes.

Para ello, la compañía prevé invertir, entre 2024 y 2025, más de 10 millones de euros destinados tanto a su expansión comercial como al desarrollo de producto y arquitectura SaaS, aplicación en la nube para empresas, lo que permitirá a AVOS Tech incursionar en nuevos mercados, expandiendo su oferta a sectores como recobro, utilities, automoción, telecomunicaciones, IDS y administraciones públicas, además de los sectores de banca, finanzas y seguros en los que ya está especializada. 

Perspectivas de expansión

AVOS Tech concluyó su anterior Plan Estratégico (2021-23) con una facturación cercana a los 90 millones de euros, y superará pronto los 100 millones de euros como uno de sus objetivos estratégicos del actual Plan de Negocio, que cubre el período 2024-2025. Asimismo, ante la perspectiva de fuerte crecimiento, la compañía estudia expandir sus operaciones en Latinoamérica.

De hecho, opera en Chile desde 2021, tras la adquisición del líder local Solunegocios, y espera iniciar su actividad en Colombia en las próximas semanas, al tiempo que estudia su entrada en otros países de la región, como México y Perú.

Jaime Ron, CEO de Prosegur Tech ha destacado que: “la unificación de nuestras marcas bajo AVOS Tech es un paso importante en la transformación de nuestro modelo de negocio que acelerará la innovación en producto y servicios, así como nuestra aproximación al mercado. Nuestro objetivo es posicionarnos como una única Compañía y un socio tecnológico capaz de ofrecer servicios integrados que cubren toda la cadena de valor para nuestros clientes”.

Esta propuesta de valor única diseñada por AVOS Tech contrasta con las propuestas segmentadas de empresas competidoras, ofreciendo ventajas significativas en términos de escalabilidad y eficiencia, gracias a la unificación en un único proveedor tecnológico y a la flexibilidad que entraña su nuevo modelo de negocio.

“El planteamiento estratégico supone la oportunidad de competir de manera directa con las grandes compañías de integración especializadas en la externalización de procesos”, afirma Ron. Además, y de cara a reforzar su apuesta por la innovación tecnológica y por el desarrollo de productos propios, la compañía ha incorporado en los últimos años cerca de 500 recursos y especialistas en tecnologías de última generación como inteligencia artificial generativa, RPA, Cloud Computing, Data & Analytics, entre otros, para reforzar su posición como uno de los grandes competidores de la industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.