Olvídate de la corbata: cómo llevar traje en la “nueva normalidad” (y cuál es la situación del sector de trajes a medida)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) La COVID-19 ha tenido un efecto directo en la manera que consumimos. En este sentido, uno de los sectores más afectados ha sido el de los trajes a medida -no sólo por la falta de demanda- si no también por los cambios en la ropa de trabajo y el día a día. InfoNegocios Barcelona habla con algunos de los expertos del tailoring y bespoke patrio y entendidas del mundo de la moda para que nos saquen de dudas y nos guíen en esto del cómo vestir de traje en la era postCovid. 

Image description

En este sentido, el periodista experto en moda Rafael Muñoz tiene claro que: “Creo que la palabra no es afectar, más bien es influir. La pandemia ha corroborado una tendencia que venía pidiendo paso: la comodidad, tanto para desplazarse como para trabajar. Desde hace años la gente se desplaza en bicicleta o patinete y para ello necesita ropa cómoda. Luego vino el teletrabajo, el quedarse en casa y ya no había excusas para no llevar pantalones elásticos de algodón y todas las versiones posibles del chándal. Hemos visto a Anna Wintour con pantalones de chándal, ya no hay motivo para rasgarnos las vestiduras. Lo importante es saber en qué situaciones tienes que dejarlos en casa”.

Aunque Muñoz añade: “No todo vale, y el traje masculino sigue siendo una pieza imprescindible, un básico que ahora deja de estar relacionado con el trabajo y se queda para las citas ‘serias’, ceremonias, eventos o para los momentos de placer. La sensación de llevar un buen traje y que te quede perfecto es única”. En esa línea coincide la también periodista, Lola Gavarrón que sentencia: “El mundo del tailoring se ha hecho mucho más ‘easy going’”.
 

Desde el otro lado del mostrador, José Manuel Eslapez, director de sastrería de TomBlack, considera que: “Hay una parte financiera que obviamente nos ha afectado a todos los negocios por tener que cesar de forma tan repentina nuestros servicios y otra parte más involucrada en la tendencia de la ropa que hemos utilizado. Esto quiere decir, al vernos obligados a estar en casa, teletrabajando, sin poder acudir a ningún tipo de eventos, el bespoke o tailoring ha pasado a un segundo plano, nos hemos tenido que reinventar y adaptarnos a unas tendencias de ropa más cómoda y desarrollar nuevos patrones para opciones casual”.

Del mismo modo, Manuel García, director creativo de García Madrid, defiende la idea de que “esta pandemia ha afectado a todos los aspectos de la vida, entre ellos, la forma de vestir y de comportarnos. La moda refleja el comportamiento social de los individuos y haber reducido nuestra movilidad o el auge del teletrabajo, o las reuniones por videoconferencia ha supuesto que el uso del traje más formal haya disminuido, relajando nuestro vestuario”.

La moda es un reflejo de la sociedad, una pieza más dentro del contexto histórico que nos toca vivir y se convierte en una perfecta radiografía de las circunstancias y situaciones que nos rodean. Bajo este prisma, la pandemia ha tenido un efecto directo en cómo visten los hombres el traje ahora mismo. De hecho, el director de sastrería de TomBlack considera que: “No solo en la moda masculina, ha cambiado en la moda en general, sobre todo durante el periodo en el que hemos estado con el estado de alarma (…) Al final nos vestimos para afrontar nuestro día a día, no quiero decir que la gente no se preocupe por su imagen, siempre va a haber gente más presumida o que le dé más importancia a su imagen, pero es cierto que hemos buscado más comodidad y confort que buscar la perfección con un traje.” Y concluye: “El traje, efectivamente, tiene una idea más cosmopolita, con nuevos tejidos elásticos, combinado con camiseta y zapatillas, cada vez le damos más utilidad a una prenda que cada día evoluciona con nuestro estilo de vida”.


Por otro lado, el director creativo de García Madrid señala: “La moda siempre es cambio y se trata de adaptarse a las condiciones actuales. Llevamos unos años en los que los trajes iban entallados, con pantalones muy ajustados, una corriente que marcamos desde nuestra casa y que se convirtió en seña de identidad. En estos momentos, estamos evolucionando hacia un traje más relajado y con siluetas algo más alejadas del cuerpo. Dentro de una temporada la podremos ver de forma notoria en la calle.”

Del mismo modo, Rafa Muñoz lo tiene claro: “La sociedad ha cambiado porque han cambiado los hábitos, las costumbres, los trabajos –hay mucho emprendedor que trabaja allá donde tiene su teléfono móvil- y esto, claro, hace que cambien nuestros armarios. La rigidez del traje ‘apretao’ es como la de los pantalones vaqueros que parecen leggings, es una horterada, son de mal gusto.”

Normalmente los cambios inesperados tienen como respuesta reacciones inesperadas. En este sentido, consultamos con los expertos si se viste mejor o peor tras la pandemia. Lola Gavarrón lo tiene claro: “Se viste de otra manera. La ropa es reflejo de las circunstancias”; y a su vez coincide de nuevo con su colega profesión, Rafa Muñoz, que señala: “Vestimos de una forma diferente, acorde con la situación tan atípica que estamos viviendo. Lo que no se hace, y eso lo tengo claro, es vestir mejor.”

Asimismo, José Manuel Esclapez destaca que: ”Vestimos más cómodos, bien es cierto que empezamos a ver en grandes empresas cómo no son tan estrictos a la hora de obligar a utilizar corbata, pero no creo que vistamos peor, siempre va a haber gente con una distinción especial a la hora de vestir, y gente que le da menos importancia, pero de forma general no creo que vistamos peor, de hecho, la moda masculina cada vez se preocupa más por nuevos patrones y formas en sus prendas”.

El outfit perfecto para una videollamada
De sobra es conocido el mito (o no tanto) de que las presentadoras y presentadores de informativos sólo van arreglados de cintura para arriba, pues la mesa que suelen tener les tapa de cintura para abajo y suelen vestir de una manera más relajada.

Pues bien, si tu eres de este tipo de personas con esto del teletrabajo has hecho todas tus videollamadas de manera elegante frente a la cámara pero con un chándal, bañador, short o (incluso) pijama durante el confinamiento aquí tenemos un par de consejos de los expertos y expertas.
 

Lola Gavarrón considera que el look perfecto para esas reuniones online –tan en boga hoy en día- pasa por que “la persona se sienta más cómoda”. Por su parte, José Esclapez señala: “En una videollamada, lo más importante, dado que se va a ver, es la parte superior, por lo que la prenda con la que debemos aparecer es una camisa, la camisa siempre será nuestra mejor aliada. Si es una videollamada de poca relevancia, el look perfecto sería un pantalón chino y camisa sport, puede ser de rayas, cuadros o Oxford lisa. Si la videollamada tiene mayor relevancia, sería perfecto utilizar traje, o bien, americana y camisa si el trabajo lo permite.”

En este sentido, Rafa Muñoz admite: “Yo evito las camisetas y las sudaderas. Prefiero una camisa o un polo, que es una solución estupenda para mantener un equilibrio entre ‘lo demasiado casual’ de la camiseta y ‘lo demasiado serio’ que puede llegar a ser una camisa, aunque… hay muchos tipos de camisa”. Y Manuel García remata: “Habrá que pensar con quién vamos a hacer la videollamada: la confianza que tengamos con las otras personas, el tipo de reunión que se va a hacer, si requiere de un cierto protocolo. Tampoco es que sea radicalmente diferente nuestra forma de comportarnos respecto a reuniones personales”.

Según un artículo publicado hace unas semanas por Aleks Cvetkovic, en ‘Financial Times’, titulado: ‘How to wear a suit now’ (Cómo llevar un traje ahora) “las fabricaciones son tradicionales, sin embargo, los cortes se inspiran en estilos más casuales, incluidos los abrigos de trabajo, y están diseñados para mezclarse y combinarse”.

En este sentido, cabe recordar las palabras del que fuera Ministro de Educación, Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo y Montojo, en el catálogo de la exposición ‘Sorolla y la Moda’ que acogió el Museo Thyssen en 2018: “La moda no es solo reflejo de la forma de vestirnos en un momento determinado, sino que trasluce la evolución de los modos, las pretensiones y las costumbres sociales a través de los años”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.