Movilidad Internacional: EMS y FEM Iberia desvelan los retos y oportunidades en España y Portugal como hubs para el talento global

EMS - Employee Mobility Solutions, empresa especializada en la movilidad internacional de capital humano, ha analizado junto con el Forum for Expatriate Management Iberia Chapter, los retos y oportunidades de la movilidad internacional en España y Portugal. Destacados expertos institucionales reflexionaron, junto con profesionales de recursos humanos, sobre la gestión de talento global, inmigración y fiscalidad de trabajadores cualificados.

Image description

Este encuentro, que por primera vez se celebra en nuestro país para promocionar la movilidad de profesionales a España, sirvió para subrayar el papel de España y Portugal como hubs estratégicos para el talento global. La región ibérica se ha convertido en un destino atractivo para empresas que buscan innovar y prosperar en sectores clave como la tecnología, la sostenibilidad y los servicios globales. Los asistentes coincidieron en la necesidad de fortalecer la colaboración entre sectores para abordar los desafíos emergentes, como la digitalización de los procesos de movilidad y las crecientes preocupaciones sobre privacidad y cumplimiento normativo. 

Durante el acto se analizó la importancia de la atracción de talento y de perfiles apropiados en el mercado internacional y las tendencias y necesidades que tendrá el mercado laboral en los próximos años. Además, los expertos y profesionales que participaron en el encuentro destacaron el paralelismo en la normativa migratoria de ambos países. Señalaron que, mientras en España los procesos y tiempos de resolución son coherentes y satisfactorios, en Portugal, aunque atrae a muchos profesionales, hay numerosos problemas en la tramitación de permisos. En algunos casos, estos problemas llegan incluso a la vía judicial. 

En un entorno global cada vez más competitivo, la capacidad de atraer y retener talento se ha convertido en un factor determinante para el crecimiento económico y empresarial. En este contexto, España y Portugal se han consolidado como destinos clave para profesionales y empresas internacionales. Además, las políticas de movilidad y el dinámico mercado laboral de la región han impulsado también el atractivo de estos dos países como destinos para profesionales, al apostar por reformas orientadas a facilitar la llegada de talento internacional a través de visas para nómadas digitales y beneficios fiscales, entre otros. 

Su ubicación estratégica, que conecta Europa con América Latina y África, junto sus modernas infraestructuras de transporte, les permite ser puntos de acceso privilegiados para la conectividad global. Además, en ambos países sus habitantes gozan de una alta calidad de vida, fomentada además por su clima favorable, una rica oferta cultural y un coste de vida relativamente accesible frente a otros destinos europeos. Ciudades como Madrid, Barcelona, Lisboa y Oporto han logrado posicionarse como centros de innovación y tecnología, con un ecosistema de startups, incubadoras y hubs tecnológicos que atraen a empresas globales y fomentan la creación de empleo especializado. 

El Forum for Expatriate Management (FEM) es una comunidad mundial dedicada a promover la movilidad internacional. El FEM conecta a profesionales a través de redes, eventos y recursos, centrándose en áreas clave como la inmigración, la fiscalidad, las políticas y la gestión de la reubicación. Apoya el intercambio de conocimientos y mejores prácticas para ayudar a las organizaciones a sobresalir en la movilidad global. 

EMS, referente en la gestión de talento global, ofrece soluciones integrales para empresas y profesionales que buscan destacar en un entorno competitivo y en constante cambio. Ana Gazarian, CEO de EMS, destacó: “Estamos encantados de colaborar con FEM en este encuentro tan relevante. Creemos firmemente que la movilidad internacional no solo es clave para el éxito empresarial, sino también para la integración cultural y la innovación global. España y Portugal se han consolidado como hubs estratégicos para el talento internacional, ofreciendo un entorno ideal para que las empresas prosperen y los profesionales crezcan en un contexto globalizado”.

La jornada contó con valiosas ponencias a cargo de expertos de reconocido prestigio de empresas internacionales e instituciones como Javier Ales (Director de Manpower), Luis Esteban Manzanares (antiguo Subdirector General y Jefe de la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos de la Secretaría General de Inmigración y Movilidad Internacional, España) e Íñigo López (CEO de BiCortex Idiomas y Traducciones). Además, el evento contó con un panel de debate moderado por Rossana Veglia (Global International Relocation), en el que participaron Fabiana Franke y María Ángeles López de EMS - Employee Mobility Solutions, Julyana Ruiza (iGo Portugal) y Raquel Silva (Fresh Portugal), que analizó las oportunidades que ofrecen España y Portugal desde el punto de vista fiscal y de inmigración.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Actiu destina más de 7,5 millones de euros, en los últimos 3 años, a su estrategia de sostenibilidad e I+D+i, incluyendo la optimización de procesos, reducción de emisiones y certificaciones clave

Actiu se posiciona a la vanguardia de la transformación sostenible del sector del mobiliario, combinando certificaciones de referencia con un enfoque innovador en la gestión de emisiones. Para ello, la multinacional española, especializada en mobiliario para espacios de trabajo, ha destinado 7.533.831 euros a una estrategia integral de I+D, sostenibilidad y digitalización, que abarca desde la optimización de procesos productivos hasta la implementación de certificaciones que fortalecen su competitividad en un mercado en transformación. Actiu ha logrado un incremento de alrededor del 30% de inversión en estas áreas cada año.

Sopra Steria Next presenta su estudio “Generative AI: from Exploration to Impact”

Arriba Steria Next, la división de consultoría del Grupo Sopra Steria , reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha publicado la segunda edición de su estudio sobre el mercado mundial de la IA generativa. El estudio ' IA generativa - Desde Exploración a Impacto ' explora la dinámica del mercado de la inteligencia artificial generativa, los retos que se presentan y las oportunidades para maximizar su valor. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.