Montero afirma que el Gobierno no avisará previamente de la compra de acciones de Telefónica por la SEPI

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha dejado claro este viernes en Sevilla que el Gobierno no avisará con antelación sobre la entrada por parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en el accionariado de Telefónica por su condición de "empresa cotizada", ya que podría abrir la puerta a un aumento de la cotización de los títulos de la compañía.

"Compraremos cuando el precio sea el que consideremos oportuno", ha señalado Montero en el transcurso de su participación en un Encuentro con la SER organizado por la Cadena Ser Andalucía.

La vicepresidenta ha señalado que "no hay novedades" sobre la decisión de que el Estado regrese al accionariado de una multinacional española catalogada como estratégica en el sector de las telecomunicaciones, pero de igual forma ha indicado que si las hubiera, "tampoco las diría".

"El mercado ha recibido muy bien que la SEPI compre el 10% de las acciones de Telefónica", ha sostenido la vicepresidenta y ministra de Hacienda sobre la decisión adoptada por el Gobierno, quien ha apelado a la condición de Telefónica como la empresa de telecomunicaciones más importante de España", algo que ha contrapuesto a decisiones que tomaron otros gobiernos -en alusión velada al periodo de gobierno de José María Aznar- para señalar que "otros malvendieron Teléfonica".

Montero ha rechazado en ese sentido las críticas recibidas por la entrada de la SEPI en el capital de Teléfonica como "una política de intervencionismo", tras poner de manifiesto que países del entorno europeo, como Francia y Alemania, están presentes en el accionariado de sus empresas estratégicas, y ha señalado la conveniencia de que "una pata (empresarial) no esté en manos de fondos inversores extranjeros".

"Nosotros estamos apostando por una empresa muy importante de España, estratégica", ha reafirmado la vicepresidenta, con el convencimiento de que la presencia del Estado en el capital del grupo que preside José María Álvarez-Pallete "le da incluso mayor operatividad y mayor aval a su presencia en los mercados internacionales".

El holding público presidido por Belén Gualda comunicó el 19 de diciembre a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su intención de ir adquiriendo acciones de Telefónica con la intención de llegar al 10% de su capital, lo que supondría una inversión que oscilaría entre 2.000 y 2.100 millones de euros (a precio de mercado este viernes, sería de 2.133 millones).

Este importe estaría en línea con los 2.100 millones que destinó el inversor saudí STC para hacerse con el 9,9% del capital de la compañía, posición compuesta en un 4,9% por participación directa y en un 5% por instrumentos financieros. Ha sido precisamente la entrada de este inversor extracomunitario en el capital de Telefónica lo que ha motivado al Gobierno a llevar a cabo este movimiento en el capital de Telefónica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.