MasOrange, Parlem, Telefónica y Vodafone confirman su candidatura al arbitraje de consumo

Los operadores de telefonía e internet MasOrange, Parlem, Telefónica y Vodafone han confirmado su apuesta por el arbitraje de consumo como mecanismo para resolver los conflictos con sus clientes. Coincidiendo con la celebración de la edición 2025 del Mobile World Congress, representantes de las cuatro compañías se han reunido esta semana con el director de la Agencia Catalana de Consumo del Departamento de Empresa y Trabajo, Isidor García, para firmar su continuidad dentro del Sistema de Consumo, sin ninguna determinación de reclamaciones por razón de materia, cantidad o territorio. En el acto estuvieron presentes Julián Vinué, Gerente de Relaciones Institucionales de Telefónica; Jordi Alcalde, representante de las Administraciones Públicas Territoriales de Vodafone; Montserrat Cereza, directora territorial de relaciones institucionales en Cataluña de MasOrange, y Montserrat Lavilla, directora del Departamento de Marketing y Producto de Parlem Telecom.

Image description

El arbitraje de consumo es un mecanismo de resolución extrajudicial de controversias que, junto con la mediación, permite resolver las controversias que puedan surgir entre consumidores y empresas en relación con la compra de productos o la prestación de servicios de forma ágil, sencilla y gratuita.

El director de Consum, Isidor García, ha asegurado que la ratificación de la adhesión al arbitraje, por parte de los principales operadores de telefonía del país, "es la prueba de que el sistema funciona y la demostración tangible de la voluntad del sector de ofrecer un servicio de calidad y una atención a los clientes rápida y ágil". Según García, "así lo confirman los datos de los últimos diez años, en los que se ha producido un descenso del 36% en las reclamaciones por servicios telefónicos.

Además, el consejero ha valorado el compromiso de estas empresas "en un momento de transición, en el que la nueva regulación del Sistema Arbitral de Consumo permitió a las empresas afiliadas plantearse la necesidad de continuar dentro del sistema" .

Como consecuencia de la aprobación del Real Decreto 713/2024, de 23 de julio, por el que se regula el Sistema Arbitral de Consumo, desde el 14 de febrero las empresas que forman parte del mismo ya no pueden hacerlo con limitaciones. Por tanto, a partir de ahora, las empresas que decidan continuar dentro del Sistema Arbitral tendrán que someter a la resolución de las juntas arbitrales de consumo todos los casos que los consumidores planteen ante organismos públicos de consumo como la Agencia Catalana del Consumo.

En este sentido, Jordi Alcalde, representante de Vodafone, recordó que la compañía "lleva muchos años apostando por el sistema de mediación y arbitraje, hasta hace poco con muy pocas limitaciones y ahora, con la nueva normativa, sin ninguna limitación" , lo que les ha permitido mejorar su ética comercial de atención al cliente.

Según Montserrat Cereza, de MasOrange, la compañía tiene "un objetivo común con la Agencia Catalana del Consumo y el resto de administraciones públicas de consumo, que es reducir el número de reclamaciones en el sector" , tal y como demuestran los datos de los últimos años.

En nombre de Telefónica, Julián Vinué ha valorado positivamente que “un tercero independiente, como la Agencia Catalana del Consumo, pueda aportar soluciones adecuadas a los consumidores que no encuentran una respuesta satisfactoria, desde su punto de vista, a las reclamaciones”

Por último, en representación de Parlem, Montse Lavilla ha destacado que “el Sistema Arbitral encaja plenamente con los elementos que queremos transmitir como marca, ya que refuerza el valor de la confianza y la proximidad”

El 30% de los casos resueltos en 2024 por laudo arbitral serán del sector de telefonía e internet

Durante el año pasado, la Junta Arbitral de Consumo de Cataluña dictó un total de 1.159 laudos, de los que el 30% se referían a asuntos relacionados con servicios de telefonía e internet.

Además, las cuatro operadoras de telefonía MasOrange, Parlem, Telefónica y Vodafone estuvieron entre las compañías con más casos resueltos mediante laudo arbitral.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 42% de los propietarios en Cataluña prevé retirar su vivienda del mercado del alquiler

Los efectos de las limitaciones sobre los precios de los alquileres en Cataluña están empezando a notarse en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Cuando se cumple justamente un año desde que entraran en vigor estas restricciones, Cataluña es el territorio de España en el que más propietarios prevén retirar su vivienda del mercado de alquiler. Concretamente, un 48% de los arrendadores catalanes que tienen conocimiento de la Ley de Vivienda que ampara dichas limitaciones ya han destinado o valoran destinar sus inmuebles a otras opciones al margen del alquiler. Entre estos, un 31% considera esta posibilidad como bastante probable, un 11% como totalmente probable, y un 6% ya ha retirado de forma efectiva su inmueble de este mercado, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

El restaurante UDON Asian Food de Tarragona reabre sus puertas con una imagen totalmente renovada

UDON Asian Food, compañía líder en restauración asiática en España, ha reabierto su restaurante en el centro comercial Parc Central de Tarragona después de una renovación integral de su diseño. El local, inaugurado en 2014, se ha transformado para ofrecer una experiencia mejorada a sus clientes, incorporando el diseño cálido y acogedor propio de los restaurantes más modernos de la compañía.

Los catalanes destinan más de 3.700 euros a la inversión en criptomonedas

En los últimos años, España ha sido testigo de un crecimiento sostenido en la adopción de criptomonedas, impulsado por una mayor educación financiera, la digitalización de la economía y la creciente demanda de alternativas de inversión descentralizadas. A pesar de la volatilidad inherente al mercado y los constantes cambios regulatorios, los criptoactivos han consolidado su posición como una opción atractiva para el ahorro y la diversificación del patrimonio.

Deichmann refuerza su expansión en Cataluña con la apertura de una nueva tienda en Vic en el Parque Comercial

DEICHMANN Calzados, filial del grupo alemán DEICHMANN SE y primer minorista de calzado de Europa, sigue consolidando su presencia en el mercado nacional con la inauguración de una nueva tienda en Cataluña, en el Parque Comercial Garrofa Park de Vic , el primer parque comercial de la comarca de Osona. Con esta nueva apertura, la compañía alcanza la cifra de 86 tiendas en España, reafirmando su estrategia de expansión, crecimiento y posicionamiento en el mercado nacional, que continuará durante 2025, así como su compromiso por acercar moda y calidad al mejor precio.

Duki arrancó su gira mundial en Argentina con un show único con una serie histórica de sold outs en argentina y también en madrid

Marcando un crecimiento exponencial en cada una de sus actuaciones, el Duko se sigue reafirmando como el líder de un movimiento que cambió la escena global. Con nuevos éxitos , himnos que trascendieron fronteras y su presencia imponente sobre el escenario, el argentino nos invita a ser parte de “ AMERI ” dando hoy significado más que nunca a su gran creación artística y personal.

Edenred se alía con Uber Eats y ya está disponible como forma de pago en la plataforma de delivery

Edenred, plataforma digital multisolución especializada en Employee Engagement y beneficios sociales, incorpora Ticket Restaurant como opción de pago en Uber Eats, convirtiéndose en uno de los pocos proveedores en España que ofrece esta opción dentro de la aplicación. Gracias al acuerdo entre ambas compañías, los usuarios de la plataforma de entrega podrán optimizar sus gastos escogiendo realizar los pagos de sus pedidos a través de Ticket Restaurant.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.