MasOrange crea 'Digital+O', su nueva división de desarrollo de soluciones digitales para empresas

MasOrange ha creado 'Digital+O', una nueva división especializada en el desarrollo de soluciones digitales para empresas y administraciones públicas que la teleco comercializará a través de su marca Orange Empresas, según ha informado en un comunicado.

Image description

'Digital+O' nace con la misión de "acompañar a cada cliente en la adopción de un nuevo modelo operativo digital" y de ofrecer soluciones adaptadas a su tamaño, sector y nivel de madurez tecnológica.

La nueva división se estructura en siete grandes áreas, entre las que sobresale la de inteligencia artificial (IA), que también incluye servicios de analítica y monetización del dato.

A ello se suman soluciones de ciberseguridad para garantizar la "protección completa" de empresas y administraciones públicas ante las "nuevas amenazas cibernéticas"; de 'cloud' y 'edge computing', que permiten a las entidades disponer de sus activos digitales "de manera accesible y escalable" y de 'internet de las cosas' (IoT) e inteligencia artificial (IA) física --que digitaliza el entorno físico, crea modelos eficientes y permite la gestión remota de los mismos--.

Otras áreas tienen que ver con las aplicaciones de negocio para la mejora de la eficiencia y la productividad; con el equipamiento y la digitalización del puesto de trabajo y con las soluciones conectadas a la red móvil inteligente.

MasOrange ha explicado que toda esta oferta se realiza con servicios y aplicaciones desarrolladas junto a socios como Kyndryl, Oracle, Microsoft, Google, Palo Alto Networks o Innovasur, entre otros.

"'Digital+O' representa nuestra apuesta por una innovación estratégica, capaz de transformar a las empresas y anticipar el futuro. Lideramos el desarrollo de soluciones digitales avanzadas, integrando nuestras capacidades tecnológicas y experiencia para ofrecer una visión global que permita construir propuestas de valor sostenibles y competitivas", ha señalado el director general de Innovación, Alianzas y Nuevos Servicios en MasOrange, Víctor del Pozo.

NUEVA PLATAFORMA PUBLICITARIA
En este contexto, cabe destacar que a finales del pasado septiembre MasOrange presentó su nueva plataforma publicitaria, denominada 'Advertising' y con la que prevé convertirse en la alternativa a "los grandes giganes de internet" en este segmento de negocio.

La compañía ha resaltado que su objetivo es conectar a las marcas con sus audiencias de una forma eficiente a través de la información anonimizado que posee de sus más de 30 millones de clientes en España.

La teleco prevé que esta nueva línea de negocio generará en torno a 500 millones de euros "a medio plazo".

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.