Los alquileres de los garajes suben un 0,8% en Cataluña en 2022 (en Barcelona pagan 94 euros al mes)

El precio de los garajes en alquiler en Cataluña ha subido un 0,8% en un año (respecto a 2021), pero baja un -13,6% respecto a hace 5 años (2017), según el estudio “Variación acumulativa de los garajes en España en 2022”, basado en los precios de los garajes en alquiler del mes de diciembre de los últimos 7 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

Image description

Analizando los precios que se pagaban por un garaje en alquiler en 2017, el precio medio del alquiler de los garajes ha caído un -13,6% en Cataluña. Así, los catalanes hace 5 años (2017) debían pagar por el alquiler de los garajes una media de 92 euros/mes, frente a los 79 euros/mes que se paga como media en Cataluña en 2022.

“En el último año el precio de alquilar una plaza de garaje tan solo se ha incrementado un 2,9%, una subida menor que la caída presentada en el ejercicio anterior del -3,6% en 2021. Son datos muy estables, que indican que la demanda de alquiler se ha rebajado y no está ejerciendo tanta presión sobre el mercado como en años pasados. Un factor que ha podido influir en equilibrar la oferta y la demanda es el encadenamiento de crisis que ha sufrido el sector de la automóvil, con la escasez de chips, las dificultades en la logística y el encarecimiento energético que están afectando a las matriculaciones de los vehículos en los últimos años. De hecho, el 2022 cerró con las ventas de coches en España más bajas de la última década”, explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

Mapa acumulativo (%) del precio de los garajes en alquiler en el último año (2022 vs 2021) 




Aplicación

Descripción generada automáticamente con confianza media




CCAA con porcentajes (%) y precio del alquiler de los garajes

CCAA

Acumulativo del alquiler de los garajes 5 años

(2022 vs 2017)

Acumulativo del alquiler de los garajes 1 año

(2022 vs 2021)

Precio medio del alquiler de un garaje en 2022

Andalucía

8,1%

2,9%

          71 € 

Aragón

1,0%

-3,5%

          60 € 

Asturias

28,1%

5,5%

          72 € 

Baleares

23,2%

5,5%

          86 € 

Canarias

11,0%

5,6%

          71 € 

Cantabria

14,9%

5,7%

          89 € 

Castilla y León

7,1%

0,3%

          57 € 

Castilla-La Mancha

8,9%

17,1%

          56 € 

Cataluña

-13,6%

0,8%

          79 € 

Comunitat Valenciana

17,8%

2,6%

          64 € 

Extremadura

14,0%

-4,8%

          59 € 

Galicia

6,2%

-3,0%

          58 € 

La Rioja

23,1%

-

          57 € 

Madrid

10,3%

5,6%

          77 € 

Navarra

4,8%

1,6%

          59 € 

País Vasco

17,3%

-1,0%

          86 € 

Región de Murcia

0,1%

-1,7%

          60 € 

España

0,2%

2,9%

          73 € 

Los extremeños son los más beneficiados con la caída de los precios del último año 

En cuanto a las comunidades autónomas que han visto caer el acumulativo del precio de los garajes en alquiler en el último año (respecto a 2021), Extremadura es la que más descenso presenta con un -4,8%, seguida de Aragón con un -3,5%, Galicia con un -3,0%, Región de Murcia con un -1,7% y País Vasco con un -1,0%, según el estudio de Fotocasa.

Las 11 comunidades en las que el precio de los garajes se ha incrementado son: Castilla-La Mancha con un 17,1%, Cantabria con un 5,7%, Madrid con un 5,6%, Canarias con un 5,6%, Asturias con un 5,5%, Baleares con un 5,5%, Andalucía con un 2,9%, Comunitat Valenciana con un 2,6%, Navarra con un 1,6%, Cataluña con un 0,8% y Castilla y León con un 0,3%.

El orden de las comunidades autónomas con los precios del alquiler mensual más alto es Cantabria con 89 euros/mes, País Vasco con 86 euros/mes, Baleares con 86 euros/mes, Cataluña con 79 euros/mes, Madrid con 77 euros/mes, Asturias con 72 euros/mes, Canarias con 71 euros/mes, Andalucía con 71 euros/mes, Comunitat Valenciana con 64 euros/mes, Región de Murcia con 60 euros/mes, Aragón con 60 euros/mes, Extremadura con 59 euros/mes, Navarra con 59 euros/mes, Galicia con 58 euros/mes, Castilla y León con 57 euros/mes, La Rioja con 57 euros/mes y Castilla-La Mancha con 56 euros/mes.

Por ciudades

En 2022, en las siete ciudades con variación interanual el precio del alquiler de los garajes sube en 2022. Las ciudades que experimentan las subidas anuales son L'Hospitalet de Llobregat con un 5,1%, Sabadell con un 5,0%, Esplugues de Llobregat con un 2,6%, Lleida capital con un 2,5%, Tarragona capital con un 1,6%, Girona capital con un 1,4% y Barcelona capital con un 1,4%.

Así, por ejemplo, los residentes del distrito de L'Hospitalet de Llobregat hace 1 año (2021) debían pagar por un garaje una media de 75 euros/mes, frente a los 79 euros/mes que se paga como media en 2022.

Por otro lado, las ciudades en donde el precio del alquiler son los más caros son Barcelona capital 94 con euros/mes, Badalona con 82 euros/mes, Girona capital con 80 euros/mes, Sant Cugat del Vallès con 79 euros/mes, L'Hospitalet de Llobregat con 79 euros/mes, Tarragona capital con 73 euros/mes, Mataró con 73 euros/mes, Esplugues de Llobregat con 73 euros/mes, Cornellà de Llobregat con 71 euros/mes, Sabadell con 65 euros/mes, Terrassa con 65 euros/mes, Reus con 64 euros/mes, Lleida capital con 60 euros/mes, Manresa con 59 euros/mes y Vic con 54 euros/mes.

Ciudades con precios de los garajes en alquiler y porcentaje interanual (%)

Provincia

Municipio

Acumulativo del alquiler de los garajes 1 año

(2022 vs 2021)

Precio medio del alquiler de un garaje en 2022

Sevilla

Sevilla Capital

86 €

10,2%

Madrid

Alcalá de Henares

75 €

10,1%

Illes Balears

Palma de Mallorca

91 €

8,1%

Madrid

Madrid Capital

89 €

7,5%

Las Palmas

Las Palmas de Gran Canaria

79 €

6,9%

Asturias

Gijón

93 €

5,1%

Barcelona

L'Hospitalet de Llobregat

79 €

5,1%

Barcelona

Sabadell

65 €

5,0%

Valencia

Valencia Capital

76 €

4,4%

Cantabria

Santander

99 €

3,8%

Málaga

Málaga Capital

77 €

3,6%

Bizkaia

Bilbao

101 €

3,5%

Alicante

Alicante / Alacant

73 €

3,4%

Badajoz

Badajoz Capital

60 €

3,4%

Navarra

Pamplona / Iruña

63 €

2,7%

Barcelona

Esplugues de Llobregat

73 €

2,6%

Lleida

Lleida Capital

60 €

2,5%

Tarragona

Tarragona Capital

73 €

1,6%

Girona

Girona Capital

80 €

1,4%

Barcelona

Barcelona Capital

94 €

1,4%

Valladolid

Valladolid Capital

61 €

0,8%

Córdoba

Córdoba Capital

75 €

0,7%

Granada

Granada Capital

71 €

0,7%

Asturias

Oviedo

59 €

0,7%

Madrid

Getafe

57 €

0,4%

A Coruña

A Coruña Capital

74 €

-0,5%

Madrid

Alcorcón

49 €

-0,8%

Zaragoza

Zaragoza Capital

66 €

-1,8%

Murcia

Murcia Capital

64 €

-2,4%

Gipuzkoa

Donostia - San Sebastián

109 €

-2,8%

Salamanca

Salamanca Capital

65 €

-3,3%

Pontevedra

Vigo

69 €

-3,8%

Burgos

Burgos Capital

53 €

-

Albacete

Albacete Capital

65 €

-

Barcelona

Badalona

82 €

-

Barcelona

Cornellà de Llobregat

71 €

-

Barcelona

Manresa

59 €

-

Barcelona

Mataró

73 €

-

Barcelona

Sant Cugat del Vallès

79 €

-

Barcelona

Terrassa

65 €

-

Barcelona

Vic

54 €

-

Tarragona

Reus

64 €

-

Castellón

Castellón de la Plana / Castelló de la Plana

58 €

-

Cáceres

Cáceres Capital

54 €

-

A Coruña

Santiago de Compostela

56 €

-

Ourense

Ourense Capital

54 €

-

La Rioja

Logroño

59 €

-

Araba - Álava

Vitoria - Gasteiz

58 €

-



Por distritos de Barcelona

En 2022, en cinco de los ocho distritos analizados de Barcelona el precio del alquiler de los garajes sube respecto al año 2021. Los distritos con incrementos son Sarrià - Sant Gervasi con un 4,9%, Sant Martí con un 4,1%, Horta - Guinardó con un 2,0%, Eixample con un 1,4% y Sant Andreu con un 0,5%. Así, por ejemplo, los residentes del distrito de Sarrià - Sant Gervasi hace 1 año (2021) debían pagar por el alquiler de un garaje una media de 97 euros/mes, frente a los 101 euros/mes euros que se paga como media en 2022.

Por otro lado, los tres distritos con descensos son Sants - Montjuïc con un -1,8%, Gràcia con un -0,8% y Les Corts con un -0,2%. Así, por ejemplo, los residentes del distrito de Sants - Montjuïc hace 1 año (2021) debían pagar por un garaje una media de 92 euros/mes, frente a los 90 euros/mes que se paga como media en 2022. 

Precio medio de los garajes por distritos de Barcelona

Distrito

Alquileres de los garajes en 2022

Acumulativo 5 años (2022 vs 2017)  

Acumulativo 1 año (2022 vs 2021)  

Sarrià - Sant Gervasi

101 €

-19,5%

4,9%

Sant Martí

94 €

12,8%

4,1%

Horta - Guinardó

91 €

6,7%

2,0%

Eixample

96 €

-17,0%

1,4%

Sant Andreu

80 €

11,4%

0,5%

Les Corts

94 €

-28,9%

-0,2%

Gràcia

96 €

12,4%

-0,8%

Sants - Montjuïc

90 €

-16,2%

-1,8%

Ciutat Vella

99 €

1,8%

-

Nou Barris

85 €

-

-

Tu opinión enriquece este artículo:

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

HackBarna celebra su segunda edición y consolida a Barcelona como epicentro de la innovación en Inteligencia Artificial

Tras el éxito de su primera edición, HackBarna, el hackathon de inteligencia artificial de referencia en Barcelona, regresa los días 11 y 12 de octubre para reunir a más de un centenar de profesionales, desarrolladores y makers en las oficinas de Glovo. El evento, que forma parte del IA Summit Barcelona 2025, se consolida como el punto de encuentro para quienes buscan descubrir nuevas herramientas de IA, lanzar proyectos innovadores, encontrar cofundadores y dar el primer paso hacia la creación de su propia startup.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.