Las 8 innovaciones tecnológicas de pagos que impulsarán radicalmente el sector hotelero y de los viajes (el Metaverso, los chatbots de IA y los pagos biométricos son algunas)

El sector turístico está experimentando una evolución extraordinaria en dos áreas principales. En primer lugar, se ha observado un crecimiento exponencial en este sector, especialmente en países como España, donde su economía depende en gran medida de él. En segundo lugar, ha habido cambios significativos en la forma en que las personas planifican y reservan sus viajes. En este nuevo panorama, los pagos desempeñan un papel crucial.

Image description

Según la Organización Mundial de Turismo (OMT), las expectativas para los próximos meses del año 2023 son altamente positivas, aunque se espera una recuperación total en 2024. En los primeros tres meses de este año, se registraron 235 millones de turistas internacionales, más del doble que en el mismo periodo del año anterior.

Según Sabrina Ruiz, Segment Marketing Manager Travel & Hospitality de Worldline “Con estos primeros datos y meses del 2023 las previsiones de viajes internacionales señalan una fuerte recuperación, con unos resultados turísticos que siguen apuntando a un crecimiento incipiente, a pesar del aumento de los costes y la presión de nuevos retos. Tras un exitoso regreso en 2022, el año 2023 promete reimaginar los viajes con nuevas tendencias e innovaciones que acelerarán la transformación digital, ampliando los horizontes del sector y transformando la experiencia de los usuarios de manera sin precedentes”.

Por su parte, la digitalización de los servicios seguirá aumentando durante 2023, con opciones más atractivas para los viajeros como la posibilidad de explorar virtualmente los destinos durante el proceso de reserva; acompañados de innovaciones tecnológicas durante el proceso de compra, así como ofrecer a los clientes la opción de hacer sus pagos de compras realizadas en el extranjero en su propia moneda, gracias a la conversión dinámica de divisas (DCC, por sus siglas en inglés).

Innovaciones tecnológicas de pago

Ante esta impactante realidad Worldline ha identificado los 8 aspectos clave a tener en cuenta en el momento de definir la estrategia de pagos en el ámbito de los viajes y el turismo.

A medida que los itinerarios de viaje se hacen más complejos y cambian los datos demográficos, el sector está adoptando nuevos métodos de pago que proporcionan una mejor experiencia a los clientes. Por tanto, las tendencias se ven reforzadas por las innovaciones que ayudan a reconstruir las relaciones con los clientes, ofrecerles los servicios que demandan a precios convenientes.

Bienvenido a la Web 3

El sector del turismo está explorando las posibilidades y oportunidades que ofrece Web 3, una nueva generación de tecnología basada en blockchain y descentralización. Con Web 3, se espera que el sector experimenta importantes cambios en áreas como la gestión de reservas, la seguridad de datos, la transparencia en los precios y la creación de experiencias más personalizadas para los viajeros.

Turismo en el metaverso

El metaverso está redefiniendo el panorama al permitirnos compartir un espacio virtual 3D inmersivo. Las empresas del sector de turismo utilizarán el metaverso para enriquecer la experiencia del cliente, desde la agencia de viajes hasta el aeropuerto, mejorando cada etapa del viaje.

El asistente personal de IA

Gracias a los chatbots de IA, se puede mejorar el proceso de reserva, ofrecer asistencia 24/7 durante todo el viaje y un nivel adicional de personalización. Los hoteles, las aerolíneas y la restauración pueden optimizar la gestión de reservas y los tiempos de respuesta en el servicio de atención al cliente. A su vez, que las empresas de alquiler de vehículos pueden utilizarlos para dar respuesta a consultas o facilitar el alquiler de vehículos.

Pagos Biométricos

La tecnología del reconocimiento facial y digital proporciona un alto nivel de seguridad en términos de autenticación. Algunos hoteles, actualmente utilizan esta tecnología para el acceso a las habitaciones. La biometría, puede integrarse fácilmente en la aplicación de un comercio o en una caja desatendida.

Comercio conversacional

Los clientes pueden hacer un seguimiento de sus reservas, recibir asistencia, recomendaciones personalizadas e incluso adquirir productos o servicios - mediante un enlace de pago - desde aplicaciones como Facebook Messenger, WhatsApp.

Personalizar la experiencia de pago

El sistema Buy Now Pay Later (BNPL) gana popularidad como opción de pago digital, debido a su accesibilidad, asequibilidad y capacidad de distribuir los costes. Los pagos mensuales o anuales reemplazan las compras únicas, mejorando el valor de la cesta del cliente y las tasas de conversión.

Wallet digitales

Los wallets digitales o monederos electrónicos, disponibles como aplicaciones, ofrecen una forma segura de almacenar tarjetas de débito y crédito virtualmente, eliminando la necesidad de llevar tarjetas físicas. Además, permiten guardar tickets digitales y vales electrónicos para mayor conveniencia.

La identificación digital

La digitalización de las credenciales de identidad agiliza reservas de hoteles o vuelos, al tener una identificación digital verificada y aprobada, ahorrando tiempo y dinero. Worldline cuenta con soluciones de pago como respuesta a los principales retos del sector como Worldline Hospitality Suite que cubre los pagos online y de tarjeta física. Desde la reserva hasta el checkout, la facturación y una perfecta integración con los sistemas de gestión (PMS) del hotel. Asimismo, cuenta con Travel & Airline Payments Suite, creada para las aerolíneas y los agentes de viajes online (OTA), permite personalizar la experiencia de los clientes, gracias a ofrecer medios de pago locales con una sola conexión, mientras aumentan las tasas de conversión y sus ingresos.

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.