La venta del negocio de Cellnex en Irlanda a PTI por 971 millones de euros recibe el 'OK' de Competencia en el país

La autoridad de Competencia de Irlanda ha dado el visto bueno a la venta del 100% del negocio de Cellnex en el país a Phoenix Tower International (PTI) por 971 millones de euros, según ha informado la entidad, que ha impuesto una serie de condiciones al comprador.

El visto bueno de la autoridad irlandesa de Competencia es una de las aprobaciones regulatorias que debía superar la operación y ahora se encara la fase final del proceso previo al cierre formal de la transacción, la cual se completará en las próximas semanas, según han informado a Europa Press fuentes conocedoras de la situación.

La adquisición se notificó en marzo del año pasado y, tras una investigación preliminar, la autoridad de Competencia irlandesa determinó la necesidad de entrar en profundidad en el caso para determinar si supondría una "reducción sustancial de la competencia" en el país.

"En el curso de su investigación, la CCPC (la autoridad de Competencia irlandesa) identificó posibles problemas de competencia relacionados con el suministro de servicios de alojamiento en emplazamientos de infraestructura de red pasiva. La infraestructura pasiva, que incluye torres o mástiles, es crucial para los operadores de redes móviles y otros proveedores de servicios de telecomunicaciones", ha detallado el regulador.

En ese sentido, la principal preocupación de la CCPC tenía que ver con si la concentración del mercado supusiese "precios más altos" para los consumidores y "una calidad de servicio más baja" para sus clientes y, en consecuencia, para los usuarios finales de las redes móviles.

De este modo, se han impuesto una serie de condiciones a Phoenix Tower que incluyen la desinversión en emplazamientos en áreas donde el efecto de la transacción sería reducir el número de competidores que ofrecen servicios de alojamiento en infraestructura pasiva (de 3 a 2 o de 2 a 1), entre otros.

El objetivo de estas condiciones es permitir que un competidor ingrese o se expanda en el mercado irlandés y reemplazar la competencia perdida debido a la operación.

"Tras un examen detallado y teniendo en cuenta los compromisos asumidos por Phoenix, la CCPC ha determinado que la adquisición propuesta no reducirá sustancialmente la competencia y, en consecuencia, puede llevarse a cabo", ha agregado el regulador irlandés.

Cellnex cuenta con actividad en Irlanda desde 2019, cuando adquirió el operador de torres y emplazamientos Cignal, una presencia que amplió en 2020 tras un acuerdo con CK Hutchison para comprar su cartera de infraestructuras en seis países europeos, entre los que figuraba Irlanda.

El consejero delegado de Cellnex, Marco Patuano, subrayó el pasado marzo que la venta de su negocio en Irlanda, a una valoración adecuada, es "un paso más en el marco del 'nuevo capítulo' de la compañía", en línea con su estrategia centrada en la consolidación, en simplicar su estructura y focalizar sus esfuerzos en las oportunidades de crecimiento en los principales mercados en los que opera.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.