La logística se va para arriba: crece el desarrollo de naves en altura y como soluciones "llave en mano"

La falta de disponibilidad logística ha provocado un incremento de los proyectos llave en mano en Cataluña que ya suponen unos 162.860 m2 en el primer semestre, la mitad del total movilizado en esta categoría.

“Esta tendencia, registrada en los últimos años, permite adaptar las naves a las necesidades del cliente y ha provocado una modernización del parque industrial y logístico de Cataluña”, resume David Oliva, director de Industrial y Logística de CBRE Barcelona.

En parelelo, la apuesta por los proyectos llave en mano ha supuesto una creciente robotización de las naves. “Cada vez más, los operadores y retailers piden naves de última generación que cuenten también con certificados de sostenibilidad, placas solares o cargadores de vehículos eléctricos para reducir la huella de carbono”, añade Oliva.

La falta de suelo logístico también ha provocado un incremento de las naves multinivel. La promoción de este tipo de proyectos, generalmente de entre 21 metros y 24 metros de altura, es una tendencia creciente en la primera corona de Barcelona. Este tipo de proyectos son ya una realidad en mercados como Japón, Francia o Reino Unido, ya que permiten maximizar el uso del suelo disponible en ubicaciones interesantes para los operadores logísticos.

Un ejemplo de la creciente apuesta por estos proyectos en Cataluña es el desarrollo de dos naves por parte de Goodman. La compañía desarrolló en 2021 la primera plataforma logística de estas características en España, ubicada en Molins de Rei, con 25 metros de altura y 32.000 metros cuadrados. 

En junio de este año, la empresa finalizó las obras de construcción de su segunda nave multinivel, situada en Castellbisbal y con una superficie total construida de 26.400 m2 divididos en dos plantas.

El crecimiento del comercio electrónico también ha provocado la transformación de espacios industriales en naves logísticas. Algunos de los casos más relevantes han sido la reconversión de las fábricas de General Cable en Montcada i Reixac y de Bacardí en Mollet del Vallès a centros logísticos, actualmente operados por Amazon.

“La reconversión de estos espacios permite modernizar el parque industrial y logístico de Cataluña, con naves más eficientes y sostenibles. A su vez, este hecho mejora la implantación de empresas en diferentes municipios cercanos a Barcelona”, finaliza el director de Industrial y Logística de CBRE Barcelona.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.