La falta de una estrategia sólida compromete las expectativas de IA en el 48% de las organizaciones

IFS, especialista en soluciones empresariales en la nube, revela los resultados de su último estudio sobre "IA industrial: la nueva frontera para la productividad, la innovación y la competencia" entre más de 1700 directivos a nivel mundial.

Image description

El estudio asegura que si bien los líderes ejecutivos han "comprado la fiebre de la IA", las organizaciones se enfrentan a dificultades a la hora de cumplir con las expectativas. En esta línea, si bien la IA está lista para convertirse en la herramienta empresarial transformadora por excelencia, tal y como defiende Christian Pedersen, Director de Producto Principal de IFS, es revelador que se espere que la IA reduzca significativamente los costes y aumente los márgenes, pero la falta de una estrategia sólida evidencia que las empresas tienen insuficiente personal formado y están mal preparadas para alcanzar estas ambiciones. Precisamente, desde IFS aseguran que el valor de la IA no se limita a una sola capacidad, sino que radica en su integración en todos los productos y procesos empresariales, de forma que respalde los procesos de toma de decisiones de los clientes y proporcione los datos y servicios de IA necesarios para lograr resultados más rápido.

OPTIMISMO EN IA: PLANIFICACIÓN ESENCIAL

Según determina el estudio, muchas empresas están rezagadas en términos de preparación para la IA. Casi la mitad de los encuestados (48%) están más enfocados en recopilar propuestas que en tener una estrategia clara con resultados perceptibles (27%). Además, una quinta parte está en la fase de investigación, con pruebas no controladas en curso, y otro 5% carece de un enfoque coordinado y aún no tiene nada en marcha. A pesar de estos desafíos iniciales, persiste el optimismo. Los encuestados son más propensos a creer que la IA podría marcar una diferencia significativa en su negocio en 1-2 años (47%), y otro cuarto (24%) cree que podría ser dentro de un año. En particular, los directivos son optimistas sobre el impacto a futuro de la IA tanto en la producción inteligente y/o la eficacia en la entrega de servicios, como en la gestión empresarial y operativa (22%). Ven el mayor impacto en la innovación con nuevos productos y servicios (20%), la toma de decisiones sobre crecimiento y modelos de negocio (20%), empoderar a las personas y aumentar la retención de talento (19%), y por último en la experiencia del cliente y el servicio al cliente (19%).

SE NECESITA ACCIÓN EN LA PREPARACIÓN DE DATOS

Para aprovechar los beneficios de la IA, las empresas deben capitalizar su activo más estratégico: sus datos. Tanto el volumen como la calidad de los datos son críticos para el éxito de las aplicaciones de IA. De hecho, el 86% reconoce la importancia de disponer de datos en tiempo real para proyectos de IA exitosos. Sin embargo, menos de una cuarta parte (23%) de las empresas han completado el objetivo de tener datos fiables que sirvan de base. Además, menos de la mitad (43%) de los encuestados tienen la mayor parte de sus datos estructurados, aunque con algunos datos que todavía permanecen sin estructurar. "La falta de madurez en la capa de datos que deben servir de base debe abordarse como parte de una estrategia general de IA, de lo contrario, la IA simplemente nunca será la bala mágica que pueda impulsar la empresa”, explica Gonzalo Valle, presales manager de IFS.

Con todo esto en mente, el poder de la IA industrial radica en su capacidad para influir en todos los aspectos de un negocio, desde la innovación de productos y la experiencia del cliente hasta la productividad y los aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Su potencial es enorme cuando los ejecutivos y las organizaciones logran combinar visión, estrategia, tecnología y habilidades. “Ahora es el momento de retroceder, evaluar y construir un verdadero plan de IA industrial y convertir el cuento de la lechera en una realidad”, concluye Valle.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.