La falta de una estrategia sólida compromete las expectativas de IA en el 48% de las organizaciones

IFS, especialista en soluciones empresariales en la nube, revela los resultados de su último estudio sobre "IA industrial: la nueva frontera para la productividad, la innovación y la competencia" entre más de 1700 directivos a nivel mundial.

El estudio asegura que si bien los líderes ejecutivos han "comprado la fiebre de la IA", las organizaciones se enfrentan a dificultades a la hora de cumplir con las expectativas. En esta línea, si bien la IA está lista para convertirse en la herramienta empresarial transformadora por excelencia, tal y como defiende Christian Pedersen, Director de Producto Principal de IFS, es revelador que se espere que la IA reduzca significativamente los costes y aumente los márgenes, pero la falta de una estrategia sólida evidencia que las empresas tienen insuficiente personal formado y están mal preparadas para alcanzar estas ambiciones. Precisamente, desde IFS aseguran que el valor de la IA no se limita a una sola capacidad, sino que radica en su integración en todos los productos y procesos empresariales, de forma que respalde los procesos de toma de decisiones de los clientes y proporcione los datos y servicios de IA necesarios para lograr resultados más rápido.

OPTIMISMO EN IA: PLANIFICACIÓN ESENCIAL

Según determina el estudio, muchas empresas están rezagadas en términos de preparación para la IA. Casi la mitad de los encuestados (48%) están más enfocados en recopilar propuestas que en tener una estrategia clara con resultados perceptibles (27%). Además, una quinta parte está en la fase de investigación, con pruebas no controladas en curso, y otro 5% carece de un enfoque coordinado y aún no tiene nada en marcha. A pesar de estos desafíos iniciales, persiste el optimismo. Los encuestados son más propensos a creer que la IA podría marcar una diferencia significativa en su negocio en 1-2 años (47%), y otro cuarto (24%) cree que podría ser dentro de un año. En particular, los directivos son optimistas sobre el impacto a futuro de la IA tanto en la producción inteligente y/o la eficacia en la entrega de servicios, como en la gestión empresarial y operativa (22%). Ven el mayor impacto en la innovación con nuevos productos y servicios (20%), la toma de decisiones sobre crecimiento y modelos de negocio (20%), empoderar a las personas y aumentar la retención de talento (19%), y por último en la experiencia del cliente y el servicio al cliente (19%).

SE NECESITA ACCIÓN EN LA PREPARACIÓN DE DATOS

Para aprovechar los beneficios de la IA, las empresas deben capitalizar su activo más estratégico: sus datos. Tanto el volumen como la calidad de los datos son críticos para el éxito de las aplicaciones de IA. De hecho, el 86% reconoce la importancia de disponer de datos en tiempo real para proyectos de IA exitosos. Sin embargo, menos de una cuarta parte (23%) de las empresas han completado el objetivo de tener datos fiables que sirvan de base. Además, menos de la mitad (43%) de los encuestados tienen la mayor parte de sus datos estructurados, aunque con algunos datos que todavía permanecen sin estructurar. "La falta de madurez en la capa de datos que deben servir de base debe abordarse como parte de una estrategia general de IA, de lo contrario, la IA simplemente nunca será la bala mágica que pueda impulsar la empresa”, explica Gonzalo Valle, presales manager de IFS.

Con todo esto en mente, el poder de la IA industrial radica en su capacidad para influir en todos los aspectos de un negocio, desde la innovación de productos y la experiencia del cliente hasta la productividad y los aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Su potencial es enorme cuando los ejecutivos y las organizaciones logran combinar visión, estrategia, tecnología y habilidades. “Ahora es el momento de retroceder, evaluar y construir un verdadero plan de IA industrial y convertir el cuento de la lechera en una realidad”, concluye Valle.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.