La digitalización impulsa la expansión de los Data Centers en España: Un análisis de Proequity sobre el futuro del sector

Proequity, consultora líder en operaciones inmobiliarias dentro del sector industrial y logístico, ha lanzado un completo informe sobre el mercado de Data Centers en España. Este documento no solo analiza las tendencias actuales y las claves del crecimiento, sino que también ofrece una visión estratégica sobre el futuro de un sector que está transformando el panorama tecnológico y económico del país. En un contexto marcado por la digitalización acelerada, Proequity se consolida como un actor clave al proporcionar información detallada y soluciones innovadoras que responden a las necesidades de las empresas e inversores en este ámbito.

Image description

En este sentido, el mercado de Data Centers está experimentando un crecimiento exponencial gracias al incremento de la demanda de servicios en la nube, la digitalización de las empresas y el auge de tecnologías emergentes como el Internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA). España se posiciona como un hub clave para estas infraestructuras, atrayendo inversiones significativas tanto nacionales como internacionales.

Impacto y proyecciones futuras del sector

Según proyecciones de la Asociación Española de Data Centers (Spain DC), el sector continuará expandiéndose en los próximos años, con inversiones que podrían alcanzar los 8.000 millones de euros hasta 2026. Este crecimiento no solo fortalecerá la infraestructura tecnológica del país, sino que también generará nuevas oportunidades de empleo y contribuirá al desarrollo económico. En particular, se estima que el impacto en el Producto Interno Bruto (PIB) de España podría superar los 60.000 millones de euros en los próximos tres años, consolidando al país como un referente en el panorama europeo de los Data Centers.

Las claves del informe de Proequity

El informe de Proequity detalla aspectos esenciales del mercado, como:

  • Crecimiento acelerado y ubicación estratégica: El mercado de Data Centers en España está experimentando un crecimiento exponencial impulsado por la creciente demanda de servicios en la nube y la digitalización de la economía. España, gracias a su ubicación estratégica y a la infraestructura de cables submarinos que conectan Europa con América y África, se consolida como un hub clave para el almacenamiento y procesamiento de datos. En 2023, Madrid y Barcelona fueron las principales ubicaciones, con Madrid representando el 61% de la oferta nacional de Data Centers. Otras regiones, como Aragón, Castilla-La Mancha y el eje Bilbao-Navarra, también están emergiendo como destinos con gran potencial debido a su conectividad y competitividad.
  • Requisitos para la creación de Data Centers: Montar un Data Center en España exige una planificación detallada y una inversión considerable. Entre los aspectos clave que Proequity analiza, destacan los requisitos de ubicación, infraestructura eléctrica robusta, conectividad de alta velocidad, regulaciones estrictas, sostenibilidad, y medidas avanzadas de seguridad. Las infraestructuras deben estar equipadas con sistemas de energía redundantes, monitoreo proactivo de la red, y estrictos controles de seguridad de datos y redes.
  • Sostenibilidad y eficiencia energética: La integración de prácticas sostenibles es fundamental para el futuro de los Data Centers. El informe resalta la importancia de adoptar tecnologías de bajo consumo energético, como el uso de energías renovables y sistemas de enfriamiento eficientes, para reducir el impacto ambiental. Además, la sostenibilidad está siendo impulsada por las políticas gubernamentales que fomentan la inversión en energías renovables y el cumplimiento de regulaciones sobre eficiencia energética.
  • Empleabilidad y talento especializado: La expansión del sector está creando nuevas oportunidades de empleo. Se estima que, en los próximos años, la industria de Data Centers necesitará más de 2.000 profesionales altamente cualificados, especialmente en ingeniería y tecnologías emergentes. Proequity destaca que la escasez de talento especializado es un desafío, pero también una oportunidad para el desarrollo del mercado laboral en el sector tecnológico.

El informe de Proequity se posiciona como una herramienta esencial para empresas, inversores y profesionales interesados en entender las dinámicas del mercado de Data Centers en España. Con una visión clara y basada en datos, Proequity refuerza su papel como líder en consultoría estratégica y su capacidad para anticiparse a las necesidades del mercado.

David Martínez, CEO de Proequity, concluye: "El crecimiento del mercado de Data Centers en España representa una oportunidad única para consolidar al país como un referente tecnológico en Europa. Desde Proequity, estamos comprometidos a seguir ofreciendo soluciones estratégicas y sostenibles que impulsen este sector clave para la economía digital."

Tu opinión enriquece este artículo:

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.