La contratación de oficinas en Barcelona aumenta más de un 25% interanual en el primer trimestre (ya se alcanzaron cifras previas a la pandemia)

El año arranca con un excelente dato de contratación en el mercado de oficinas de Barcelona. De confirmarse las estimaciones de CBRE, compañía de consultoría y servicios inmobiliarios, la contratación se situará en torno a los 95.000 m2 en el primer trimestre, más de un 25% por encima del mismo periodo de 2021.

Image description

En el primer trimestre del año, ha aumentado considerablemente la actividad en la periferia y la Zona Sur (Zona Franca y Plaza Europa). De hecho, la mayor operación del trimestre ha sido el alquiler de casi 10.000 m2 por parte de la aerolínea Vueling en Viladecans Business Park. A esta se suma el alquiler de 5.500 m2 por parte de Volkswagen Group en unas oficinas del Parc Logístic de la Zona Franca de Barcelona.

En cambio, el distrito 22@ ha tenido menos protagonismo después de los récords registrados en los últimos trimestres. “De todas formas, en el primer trimestre se han firmado varias operaciones en esta zona y la demanda sigue teniendo un interés firme”, ha asegurado la directora de Advisory & Leasing Oficinas de CBRE Barcelona, Lindy Garber.

“En el primer trimestre del año pasado, el mercado seguía afectado por la pandemia. En los últimos tres meses de 2021 ya se alcanzaron cifras previas a la pandemia, con una contratación alrededor de 100.000 metros cuadrados. Este será el segundo trimestre con datos cercanos a esta cifra, lo que evidencia una recuperación del mercado”, ha añadido Garber.

Por sectores, “el tecnológico sigue con una intensa actividad motivada por el crecimiento de las empresas”, según la directora de Advisory & Leasing Oficinas de CBRE Barcelona. Además de este sector, el educativo se encuentra también muy activo, con dos operaciones entre las más grandes del trimestre, protagonizadas por Ceac (6.000 m2) en L’Hospitalet de Llobregat e Ilerna en Centro Ciudad (4.800 m2).

La búsqueda de edificios de calidad y sostenibles se ha intensificado tras la pandemia y, aunque el teletrabajo ha ganado terreno en la mayoría de las empresas, la oficina sigue siendo el centro de operaciones. En este sentido, Barcelona seguirá siendo un foco de atracción de empresas a nivel internacional.

Las rentas prime se mantienen estables, en torno a € 27,5 por m2 al mes en CBD y € 24 en 22@, con una ligera subida respecto al trimestre anterior. En este sentido, y si la demanda continúa en la misma senda, las previsiones apuntan a una subida de las rentas en prácticamente todos los submercados de la ciudad.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.