Ganar independencia: la principal motivación de las mujeres a la hora de emprender

El deseo de ganar independencia económica es el principal factor que impulsa a las mujeres a emprender. Así lo refleja un estudio realizado por MicroBank, el banco social de CaixaBank, en colaboración con Stone Soup Consulting, que cifra en un 38% el porcentaje de mujeres que en 2022 esgrimen este motivo como la primera motivación a la hora de impulsar su propia idea de negocio. 

Image description

Hace dos años, solo el 25% de las encuestadas citaba el deseo de ganar independencia como principal motor del emprendimiento. Actualmente, por detrás de esta motivación se sitúa el haber detectado una clara oportunidad de negocio (34%) y, mucho más lejos, la vocación (10%), una situación de paro (9%) o precariedad laboral (2%) o la necesidad de obtener mayores ingresos (5%).

Durante 2022, el 38% de las personas beneficiarias de un microcrédito para impulsar o consolidar un negocio por parte de MicroBank fueron mujeres. En concreto, 3.592 contaron con el apoyo de la entidad el año pasado. El banco social otorgó financiación a estas emprendedoras por un valor total de 49,3 millones de euros, con un importe medio de 13.700 euros.

El informe pone también de relieve que el perfil de la mujer emprendedora no responde a un único patrón, sino que es muy heterogéneo. No obstante, los rasgos mayoritarios se asocian con los de una mujer de entre 36 y 49 años (43%), con el título de Bachillerato (33%), motivada por ganar independencia (38%) y que orienta su actividad hacia los servicios profesionales (38%).  

Por edades, el segundo colectivo más numeroso es el de las mujeres de entre 26 y 35 años (34%), seguido de la franja de 50-64 (21%). Las emprendedoras menores de 25 años representan únicamente el 2% del total.

Según el nivel de estudios, el 33% de las beneficiarias de microcréditos de MicroBank había cursado Bachillerato, mientras que el 24% tenía una carrera universitaria, el 22% un título de FP y el 19% había estudiado la Educación Obligatoria. Solo un 2% de las mujeres emprendedoras con el apoyo de MicroBank carecía de estudios.

Respecto a los sectores predilectos para emprender por parte de las mujeres, destaca la actividad relacionada con los servicios profesionales, con un 38%, seguida muy de cerca por el comercio minorista, con un 36%. Otro sector relevante para las mujeres es la hostelería (23%), mientras que el emprendimiento femenino vinculado a nuevas tecnologías es moderado (2%).

Por otro lado, el informe refleja que las emprendedoras contratan mucho más a otras mujeres, con un 86% de casos, mientras que los hombres que incorporan a mujeres son el 49%.

“En MicroBank, apoyamos al emprendimiento en general y al emprendimiento femenino en particular. Conocemos de primera mano infinidad de casos de mujeres que han puesto en marcha su idea de negocio gracias a un microcrédito y nos llena de orgullo contribuir a hacerlas realidad”. “Impulsar el emprendimiento femenino es clave para el desarrollo social y económico del territorio”, explica Cristina González, directora general de MicroBank.

En este sentido, MicroBank dispone de acuerdos de colaboración específicos para respaldar el emprendimiento femenino, como el suscrito con el Instituto de las Mujeres mediante su Programa de Apoyo Empresarial a la Mujer (PAEM), que se desarrolla a través de las cámaras de comercio.

Casos reales: visibilizar a la mujer en el deporte

El caso de Lorena Herrera, ex capitana del Club Atlético Osasuna, es un claro exponente de mujer emprendedora que, gracias a una combinación de esfuerzo y talento, ha logrado sacar partido a su pasión por el fútbol con la puesta en marcha de una idea de negocio de la mano de MicroBank. Herrera constató en su día las dificultades de encontrar noticias y datos exhaustivos sobre el fútbol femenino y decidió promover Futboleras, una plataforma de información, estadísticas y entretenimiento exclusivamente dedicada al deporte rey femenino que cuenta ya con más de 45.000 usuarios web únicos mensuales. MicroBank no dudó en respaldar la iniciativa ya que, además de contar con un buen plan de negocio, Futboleras contribuye a dar visibilidad a la mujer en el deporte por lo que, a su vez, favorece el avance de uno de los ODS, el número 5, sobre la igualdad de género.

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.