Independientemente de la actividad económica de la empresa o de las dimensiones, “todas las compañías son susceptibles de riesgos por el simple hecho de estar en internet. Disponer de sistemas de protección adecuados es crucial para proporcionar una experiencia de navegación segura”.
El último informe semestral “Threat Landscape Report” de la empresa de ciberseguridad europea S21sec, publicado a principios de 2025 establece que España registró un total de 1655 ataques de secuestro en ese periodo, lo que supone un incremento de hasta 23% respecto al año anterior.
La ciberseguridad es uno de los temas más candentes en la actualidad. En un contexto en el que los ataques son de cada vez más sofisticados, los secuestros de datos —táctica conocida como ‘ransomware’— afectan a España de forma más frecuente. En este sentido, el panorama queda patente en el último informe semestral “Threat Landscape Report”. Elaborado por S21sec y publicado a principios de 2025, este recopila los datos del 2024 en su totalidad.
En el primer semestre del año pasado, España sufrió 58 ataques de secuestros de datos, lo cual supone un incremento del 20% si se comparan las cifras con el mismo período del 2023. Sin embargo, lejos de decrecer, esta aumentó en la última mitad del año, donde se reportaron 107 más: un incremento de hasta 23% respecto al año anterior.
Sin embargo, aunque nuestro país esté en las primeras posiciones del ránking —se situó el 5º en la primera mitad y el 8º en la segunda—, Estados Unidos lidera la infame primera posición con más de 1.000 ataques registrados en la primera mitad de 2024. Reino Unido, Alemania e Italia también forman parte del plantel de territorios más atacados por ‘ransomware’.
En este sentido, desde cdmon explican que “los ataques que secuestran información y datos pueden afectar a todo el mundo que tenga una web o una cuenta en internet. Se ha de disponer de un entorno seguro y protegido, y en el caso de que se almacenen páginas web o cuentas de correo, el servicio de hosting que se contrate ha de contar con infraestructura digital suficiente que permita un monitoreo constante de amenazas externas sofisticadas”.
Cdmon publicó una actualización crítica para solucionar una vulnerabilidad grave
La empresa líder en hosting y almacenamiento web cdmon, en todos los planes de sus servicios, ha lanzado recientemente una actualización de seguridad que afecta directamente a la prevención de ataques de ‘ransomware’. El objetivo es corregir un agujero de seguridad que está presente en el servicio de correo electrónico.
“Estamos siempre al corriente de todos los agujeros de seguridad que se abren. Constantemente salen nuevas maneras de explotar infraestructuras digitales. Con el lanzamiento de esta mejora, no sólo hemos prevenido miles de ataques potenciales, sino que también la información de todo el mundo que tiene sus web en cdmon vuelve a estar a salvo. Sin embargo, esto es sólo una pieza más del rompecabezas de la ciberdelincuencia, el cual evoluciona y se va ampliando cada día”, explica David Blanch, director digital de cdmon.
Los ataques de secuestros de datos se pueden prevenir con un correcto mantenimiento de la web
Más allá de las cifras globales y de las actualizaciones en materia de infraestructura digital, desde cdmon se aboga por la puesta en marcha de algunas prácticas que reducen al mínimo los riesgos y las posibilidades de sufrir ataques de este tipo.
“Recomendamos mantener los sistemas y software actualizados, aplicando parches de seguridad —como el crítico CVE-2025-49113, presente en el servicio de correo— para evitar vulnerabilidades explotables. También, Implementar copias de seguridad regulares y eficaces. Extremar la vigilancia frente a correos electrónicos sospechosos o con enlaces adjuntos (phishing), principal vector de infección, es otro de los pilares fundamentales de la seguridad y la prevención del secuestro de información”, explican desde cdmon.
El factor humano es también “uno de los mejores salvavidas a los que los usuarios pueden acudir en caso de duda”. Los servicios técnicos de cdmon, con asistencia las 24 horas del día y por parte de personas reales, proporcionan una rápida reacción y ayuda ante cualquier sospecha de ataque para minimizar daños.
Tu opinión enriquece este artículo: