El TS le da la derecha a Airbnb y el sector turístico catalán (junto al gobierno) patalea y habla de “viviendas ilegales”

El Departamento de Empresa y Trabajo, Confecat, Pimec Turismo, Fomento, ACAVe, Turalcat y la Federación Catalana de Campings manifiestan su desacuerdo con la sentencia del Tribunal Supremo que anula el orden de la Dirección General de Turismo de 2015 que obligaba a Airbnb a eliminar más de 14.000 anuncios de viviendas turísticas que no estaban inscritas en el Registro de Turismo de Cataluña. 

Image description
El sector turístico critica la sentencia del Tribunal Supremo que libera Airbnb a publicar en Cataluña

El número de registro es obligatorio según la normativa catalana para identificar a los establecimientos y como garantía de legalidad, entienden los protestantes.

Así, el sector turístico y la Generalitat de Catalunya consideran que la sentencia afecta negativamente sobre las empresas que realizan su actividad de forma legal, las comunidades locales, los propios turistas y las administraciones. Además, no comparten que exigir a las plataformas que ofrezcan únicamente oferta legal suponga someterlas a un régimen de control excesivo.

Las entidades consideran que la obligación de publicar el número de identificación del Registro de Cataluña como marca la ley catalana es una medida adecuada. En el Registro de Turismo se inscriben de oficio los establecimientos debidamente legalizados de todos los municipios de Cataluña y el código de la inscripción es un certificado de legalidad.

En el marco del despliegue de las actuaciones de control sobre plataformas, el Govern ha requerido la retirada de decenas de miles de anuncios a los operadores. Asimismo, ha abierto 1.706 expedientes sancionadores a personas que llevaban a cabo su actividad de alojamiento en viviendas de forma irregular. De éstos, 1.530 fueron resueltos con imposición de multas de entre 3.001 y 30.000 euros, con una cuantía total que supera los 9,2 millones de euros.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en 2024, el doble que el año anterior

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en sus negocios durante 2024, el doble que el año anterior, según datos ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, lo ha hecho público en el marco del Exponential Day, un acto que, anualmente, fomenta la innovación empresarial y reconoce a las 10 empresas más disruptivas de Cataluña de este 2025.

El Cero KM: la startup que reinventa el rol del concesionario en la era digital

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.