El TS le da la derecha a Airbnb y el sector turístico catalán (junto al gobierno) patalea y habla de “viviendas ilegales”

El Departamento de Empresa y Trabajo, Confecat, Pimec Turismo, Fomento, ACAVe, Turalcat y la Federación Catalana de Campings manifiestan su desacuerdo con la sentencia del Tribunal Supremo que anula el orden de la Dirección General de Turismo de 2015 que obligaba a Airbnb a eliminar más de 14.000 anuncios de viviendas turísticas que no estaban inscritas en el Registro de Turismo de Cataluña. 

Image description
El sector turístico critica la sentencia del Tribunal Supremo que libera Airbnb a publicar en Cataluña

El número de registro es obligatorio según la normativa catalana para identificar a los establecimientos y como garantía de legalidad, entienden los protestantes.

Así, el sector turístico y la Generalitat de Catalunya consideran que la sentencia afecta negativamente sobre las empresas que realizan su actividad de forma legal, las comunidades locales, los propios turistas y las administraciones. Además, no comparten que exigir a las plataformas que ofrezcan únicamente oferta legal suponga someterlas a un régimen de control excesivo.

Las entidades consideran que la obligación de publicar el número de identificación del Registro de Cataluña como marca la ley catalana es una medida adecuada. En el Registro de Turismo se inscriben de oficio los establecimientos debidamente legalizados de todos los municipios de Cataluña y el código de la inscripción es un certificado de legalidad.

En el marco del despliegue de las actuaciones de control sobre plataformas, el Govern ha requerido la retirada de decenas de miles de anuncios a los operadores. Asimismo, ha abierto 1.706 expedientes sancionadores a personas que llevaban a cabo su actividad de alojamiento en viviendas de forma irregular. De éstos, 1.530 fueron resueltos con imposición de multas de entre 3.001 y 30.000 euros, con una cuantía total que supera los 9,2 millones de euros.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.