El sector de las bodas prevé el retorno del “Sí quiero” para 2022 (el número de casamientos cayó un 62% en 2020)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) El sector de los vestidos de novia en España supone una facturación global de € 1.300 millones, y asume una caída en ventas de hasta el 80% desde el inicio de la pandemia. Asimismo, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Barcelona el número de matrimonios decreció hasta un 61,38% respecto a 2019.

Image description

La COVID-19 ha afectado a todas las actividades económicas y sectores conocidos hasta el momento. En este sentido, José Luis Nueno, profesor de Dirección Comercial en IESE, pone de relevancia las principales consecuencias para el sector de los vestidos de novia y destaca que “las empresas pararon su confección de trajes de novia y se pusieron a fabricar mascarillas y uniformes para el personal hospitalario. Las colecciones se han confeccionado mucho más básicas, y controlando mucho el stock”.

Ante este panorama, Nueno señala que la caída en las ventas del sector pueden oscilar entre el 70 y el 80%, debido básicamente “a la posición de costes del sector, que son fuertemente fijos, muchas de las empresas van a tener un 2020 en números rojos”.

Los datos de las cuentas de resultados de las empresas del sector novias van acompañados por las informaciones publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recopila que en Barcelona el número de matrimonios decreció hasta un 61,38% respecto a 2019, hasta los 3.785 registrados. Así, en conjunto, las cuatro provincias catalanas acumulan descensos superiores al 50% en cuanto a matrimonios celebrados en el mismo periodo del año anterior.

Por otro lado, el estudio “Millennial Brides, nacer en los 80´s, casarse hoy”, realizado por el profesor Nueno , señala como la relevancia del sector de los vestidos de novia en España es indiscutible: con una facturación global de cerca de € 1.300 millones, este segmento supone del 12,9% sobre el conjunto del sector textil. El sector cuenta con una red de 700 compañías, da empleo a más de 6.000 personas, produce cada año 755.000 vestidos de novia y es el único país occidental con una producción superior a la demanda interna. Cataluña, en este sentido, ostenta un 41,6% de la producción total.

En este sentido, José Luis Nueno señala como fecha óptima –Covid mediante- para que la situación en el sector remonte “a partir de junio. Si pensamos en el mercado español, entonces será más tarde (alrededor de septiembre). La vacunación dará pie a que empiece la remontada. El 2021 será otro ejercicio con pérdidas (fuertes), pero en el 2022 las cifras de crecimiento respecto a los 2 años anteriores serán magníficas (60%), no así con respecto a 2019, en el que sector estará por debajo de su último mejor año”.

Ante este panorama se podría decir que “suenan campanas de boda” al final del túnel. “No es un año perdido, sino un año pospuesto. Sin embargo, va a ser más complicado al tener que coincidir con la disponibilidad en simultáneo de subsectores relacionados con el bridal: iglesias, banquetes, agencias de viajes… Los novios deberán ser pacientes para acomodar todo esto para poder volver a estar en situación de celebrar las ceremonias”, añade el profesor Nueno.

Con una visión de futuro, y ante la experiencia y know how que confiere a José Luis Nueno, alerta que: “Este es un sector que no es de empleos, sino de oficios. Esta? compuesto por microempresas y es muy resiliente, justamente por tratarse de un sector de microempresas acompan?ado de algunos grandes (great heads and long tails).”

Bajo esta premisa, Nueno concluye: “Si nos fijamos en el caso de Italia, en este pai?s reciben fuertes ayudas del estado para que el sector mantenga las puertas abiertas al final de la pandemia. El sector italiano esta? por detra?s del sector espan?ol, pero puede acabar por delante justamente porque tienen ayudas. Esto vuelve a la idea principal. Si se pierde un oficio es peor que perder un empleo. No nos podemos permitir perder el oficio. El sector espan?ol es li?der y hay que asegurarse que sigue teniendo los medios en un entorno competitivo internacional”.

Por último, el profesor Nueno enumera los retos a los que se enfrenta el sector en esta época de nueva normalidad: “Sostenibilidad y remontada, digitalizacio?n y nuevos modelos de comunicacio?n, ecommerce, control de los costes y las operaciones, y racionalizacio?n de las redes de tiendas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5,5% trimestral en el segundo trimestre en Cataluña (la subida más acusada de los últimos 20 años)

En los primeros seis meses del año, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cierra el segundo trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 5,5% y una subida interanual del 8,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento trimestral (5,5%) es el más acusadas de los últimos 20 años en este segundo periodo del año y sitúa el precio de la vivienda en venta en 3.080 euros por metro cuadrado.

Fnac traslada su tienda de Barcelona a Las Ramblas y renueva su espacio

Fnac traslada su tienda de Barcelona a un nuevo local en Las Ramblas y aprovecha la ocasión para renovar completamente su espacio. La tienda de Fnac Triangle cerrará sus puertas el 5 de julio, y la nueva Fnac Rambles abrirá sus puertas en el último cuatrimestre de este año 2025. Mientras tanto, las compras se podrán seguir realizando con normalidad a través de la tienda online, fnac.es, o en el resto de las tiendas Fnac en Barcelona, como Fnac Arenas, Fnac L'Illa, Fnac Glòries, Fnac La Maquinista y Fnac Splau.

La Fundación ”La Caixa” y el BID firman un acuerdo para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en América Latina y el Caribe

En el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas que se celebra estos días en Sevilla, el director general de La Fundación ”la Caixa”, Josep Maria Coronas y el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn han firmado un acuerdo para colaborar activamente en el impulso de soluciones inclusivas, innovadoras y sostenibles frente al envejecimiento poblacional en América Latina y el Caribe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.