El sector de las bodas prevé el retorno del “Sí quiero” para 2022 (el número de casamientos cayó un 62% en 2020)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) El sector de los vestidos de novia en España supone una facturación global de € 1.300 millones, y asume una caída en ventas de hasta el 80% desde el inicio de la pandemia. Asimismo, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Barcelona el número de matrimonios decreció hasta un 61,38% respecto a 2019.

Image description

La COVID-19 ha afectado a todas las actividades económicas y sectores conocidos hasta el momento. En este sentido, José Luis Nueno, profesor de Dirección Comercial en IESE, pone de relevancia las principales consecuencias para el sector de los vestidos de novia y destaca que “las empresas pararon su confección de trajes de novia y se pusieron a fabricar mascarillas y uniformes para el personal hospitalario. Las colecciones se han confeccionado mucho más básicas, y controlando mucho el stock”.

Ante este panorama, Nueno señala que la caída en las ventas del sector pueden oscilar entre el 70 y el 80%, debido básicamente “a la posición de costes del sector, que son fuertemente fijos, muchas de las empresas van a tener un 2020 en números rojos”.

Los datos de las cuentas de resultados de las empresas del sector novias van acompañados por las informaciones publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recopila que en Barcelona el número de matrimonios decreció hasta un 61,38% respecto a 2019, hasta los 3.785 registrados. Así, en conjunto, las cuatro provincias catalanas acumulan descensos superiores al 50% en cuanto a matrimonios celebrados en el mismo periodo del año anterior.

Por otro lado, el estudio “Millennial Brides, nacer en los 80´s, casarse hoy”, realizado por el profesor Nueno , señala como la relevancia del sector de los vestidos de novia en España es indiscutible: con una facturación global de cerca de € 1.300 millones, este segmento supone del 12,9% sobre el conjunto del sector textil. El sector cuenta con una red de 700 compañías, da empleo a más de 6.000 personas, produce cada año 755.000 vestidos de novia y es el único país occidental con una producción superior a la demanda interna. Cataluña, en este sentido, ostenta un 41,6% de la producción total.

En este sentido, José Luis Nueno señala como fecha óptima –Covid mediante- para que la situación en el sector remonte “a partir de junio. Si pensamos en el mercado español, entonces será más tarde (alrededor de septiembre). La vacunación dará pie a que empiece la remontada. El 2021 será otro ejercicio con pérdidas (fuertes), pero en el 2022 las cifras de crecimiento respecto a los 2 años anteriores serán magníficas (60%), no así con respecto a 2019, en el que sector estará por debajo de su último mejor año”.

Ante este panorama se podría decir que “suenan campanas de boda” al final del túnel. “No es un año perdido, sino un año pospuesto. Sin embargo, va a ser más complicado al tener que coincidir con la disponibilidad en simultáneo de subsectores relacionados con el bridal: iglesias, banquetes, agencias de viajes… Los novios deberán ser pacientes para acomodar todo esto para poder volver a estar en situación de celebrar las ceremonias”, añade el profesor Nueno.

Con una visión de futuro, y ante la experiencia y know how que confiere a José Luis Nueno, alerta que: “Este es un sector que no es de empleos, sino de oficios. Esta? compuesto por microempresas y es muy resiliente, justamente por tratarse de un sector de microempresas acompan?ado de algunos grandes (great heads and long tails).”

Bajo esta premisa, Nueno concluye: “Si nos fijamos en el caso de Italia, en este pai?s reciben fuertes ayudas del estado para que el sector mantenga las puertas abiertas al final de la pandemia. El sector italiano esta? por detra?s del sector espan?ol, pero puede acabar por delante justamente porque tienen ayudas. Esto vuelve a la idea principal. Si se pierde un oficio es peor que perder un empleo. No nos podemos permitir perder el oficio. El sector espan?ol es li?der y hay que asegurarse que sigue teniendo los medios en un entorno competitivo internacional”.

Por último, el profesor Nueno enumera los retos a los que se enfrenta el sector en esta época de nueva normalidad: “Sostenibilidad y remontada, digitalizacio?n y nuevos modelos de comunicacio?n, ecommerce, control de los costes y las operaciones, y racionalizacio?n de las redes de tiendas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Under Armour y Unless presentan una colección de ropa deportiva regenerativa en la Milán Design Week

Under Armour y UNLESS están a punto de liderar un cambio en la industria de la ropa deportiva durante la Semana del Diseño de Milán con el lanzamiento de una innovadora colección regenerativa. La experiencia inmersiva en Fuorisalone, prevista del 8 al 10 de abril de 2025, ofrece un viaje táctil que ilustra el ciclo regenerativo de la innovación impulsado por las plantas, la ropa deportiva, el compost y la vuelta al renacimiento. Esta colección representa la primera línea entre ambas marcas.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.