El sector agroalimentario representa el 19% del PIB catalán, según un estudio de la Generalitat (consolidándose como el más importante de la economía)

Según datos de ACCIÓ y Prodeca, es el primer sector económico de Cataluña con una facturación agregada superior a los € 43.000 millones y la generación de más de 177.000 puestos de trabajo.

Image description

El sector agroalimentario genera una facturación agregada de € 43.088 millones y emplea a 177.031 trabajadores. Estos son algunos de los datos más destacados del estudio ' El sector agroalimentario en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ y Prodeca, coincidiendo con la celebración de la Feria Alimentaria y que analiza las principales cifras del sector del año 2019 (últimos datos disponibles).

El sector agroalimentario en Cataluña está formado por tres grandes ámbitos. Por un lado, lo conforman las más de 57.000 explotaciones agrícolas, ganaderas y de pesca del sector primario, que generan € 4.690 millones de facturación y emplean a más de 55.000 personas.

Por su parte, el grueso del sector se encuentra en la industria de la alimentación y bebidas, formada por 4.253 empresas que concentran más de € 30.000 millones de ventas y emplean a más de 90.000 personas trabajadoras.

Por último, el agroalimentario lo completa la industria auxiliar directamente vinculada al sector, donde hay 658 empresas que generan más de € 8.300 millones y reúnen a más de 31.000 trabajadores.

En cuanto a los principales segmentos del sector, los que tienen un mayor peso sobre la facturación en Cataluña son las cárnicas (31% del total), seguidas por el fine food (30%), los aceites vegetales (8%), el vino, cava y bebidas alcohólicas (7%) y frutas y verduras (3%). Dentro de la categoría fine food destacan subsectores como el azúcar, el chocolate, el café y productos de confitería (9%), la panadería y pastelería (7%), las bebidas no alcohólicas (4%) y los productos lácteos (3 %).

Potencia exportadora

Otro de los aspectos que resalta el estudio es el potencial exportador del sector. De hecho, Cataluña es el primer territorio exportador agroalimentario del Estado (22% del total), por delante de Andalucía. En 2021, Cataluña exportó productos agroalimentarios por valor de € 12.878 millones en 2021 (16% del total de las exportaciones catalanas) y cuenta con una base de más de 2.700 empresas exportadoras regulares en este ámbito.

La carne y los embutidos (36% del total), son el producto catalán con más ventas en el exterior, seguido por el fine food -multiproducto (28%), las frutas y verduras (8%), los aceites vegetales (8%) ) y los vinos y cavas (5%).

Cataluña, destino líder internacional en inversión extranjera agroalimentaria

El potencial catalán en el sector agroalimentario genera una importante atracción de inversión extranjera directa con la presencia en Cataluña de los principales líderes mundiales de este mercado. Durante el período 2017-2021, hasta 36 proyectos de inversión extranjera comportaron la captación de € 595 millones (un 16% más que en el quinquenio anterior).

Durante el mismo período 2017-2021, Cataluña ha sido el quinto territorio de Europa Occidental en número de proyectos de inversión extranjera y ha captado el 2,5% de la inversión de capital y el 3,3% de los puestos de trabajo creados en el continente. En total, una treintena de empresas internacionales como Lidl, Nestlé, Coca-Cola o Danone han realizado inversiones en Cataluña en este período.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.