El precio de los garajes en Cataluña ha subido un 7,9% en 2022 (pero un -0.6% respecto a 2017)

El precio de los garajes en venta en Cataluña se ha incrementado un 7,9% en un año (respecto a 2021), y cae un -0,6% respecto a hace 5 años (2017), según el estudio “Variación acumulativa de los garajes en España en 2022”, basado en los precios de los garajes en venta del mes de diciembre de los últimos 7 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

Image description

Comparando los precios que se pagaban por un garaje en venta en 2021 (hace un año), el precio medio del garaje ha subido un 7,9% en Cataluña. Así, los catalanes hace un año (2021) debían pagar por un garaje una media de 11.646 euros, frente a los 12.563 euros que se paga como media en 2022.

“El precio de una plaza de garaje aumenta fuertemente en tan solo un año, pero sin embargo todavía mantiene un precio inferior al que había hace 7 años y muy similar al del último lustro. Se percibe cómo el impacto de la pandemia en 2020 cambió la inclinación de este mercado hacia la recuperación del precio que había mostrado en etapas pasadas. Es habitual que en un periodo de transformación como el sufrido en el mercado de los inmuebles y frente a tiempos de incertidumbre, aumente la demanda en activos como son los garajes -ya que requieren una inversión inicial reducida y presentan una alta rentabilidad-. Además, la demanda de compra de plazas de garaje coincide en el tiempo con la demanda surgida de compra de vivienda, ya que comprar una vivienda con plaza de garaje, la revaloriza un 7% de media”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. 

Los riojanos son los más perjudicados con la subida de los precios del último año

En cuanto a las comunidades autónomas que han visto subir el acumulativo del precio de los garajes en venta en el último año (respecto a 2021), ocho de ellas superan la subida nacional del 14,5% y en tan solo dos desciende el precio respecto al año anterior, según el estudio de Fotocasa.

Las 15 comunidades en las que el precio de los garajes se ha incrementado son: La Rioja (28,9%), Galicia (26,6%), Canarias (21,6%), Comunitat Valenciana (17,1%), País Vasco (17,0%), Andalucía (16,9%), Cantabria (16,8%), Asturias (15,0%), Madrid (12,4%), Baleares (10,0%), Extremadura (8,5%), Cataluña (7,9%), Castilla y León (7,6%), Castilla-La Mancha (6,8%) y Región de Murcia (6,3%). Por otro lado, en dos comunidades se producen descensos anuales en el precio de los garajes y son Navarra (-0,7%) y Aragón (-0,8%).

Por Municipios

En 2022, en 30 de los 56 municipios el precio de los garajes subió en 2022. Las ciudades que experimentan las mayores subidas anuales son: Vilanova i la Geltrú (46,6%), Castelldefels (21,3%), Montcada i Reixac (20,7%), Manresa (20,0%), Cornellà de Llobregat (19,2%), Salou (19,0%), Pineda de Mar (17,9%), Roses (17,2%), Salt (14,7%), Lloret de Mar (12,9%), Vic (11,8%) y Mataró (10,9%). Por otro lado, los dos municipios con los descensos más acusados en el precio de los garajes en venta son Manlleu (-16,9%) y Tortosa (-19,1%).

En cuanto a los precios de los garajes en Salou, sus residentes han pasado de pagar en 2021 (un año) 18.004 euros a los 21.433 euros que se paga en 2022 (19% anual). 

Por distritos de Barcelona

En 2022, en seis de los nueve distritos analizados de Barcelona el precio de los garajes cayó respecto al año 2021. El distrito con mayor caída de precios es Sarrià - Sant Gervasi con un descenso de -3,4%. Así, los residentes del distrito de Sarrià - Sant Gervasi hace un año (2021) debían pagar por un garaje una media de 20.684 euros, frente a los 19.980 euros que se paga como media en 2022.

Por otro lado, el distrito con mayor incremento es Sant Andreu con un incremento anual del 6,9%. Así, los residentes del distrito de Sant Andreu hace un año (2021) debían pagar por un garaje una media de 15.547 euros, frente a los 16.612 euros que se paga como media en 2022.

En cuanto a los precios, los garajes en venta más caros se encuentran en el distrito de Gràcia con un precio de 20.466 euros, mientras que en Horta – Guinardó la media de los garajes en venta era de 16.067 euros en 2022.

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.