El mercado inmobiliario de Cataluña registra un aumento del 6,1% en el precio de la vivienda de segunda mano durante abril

En Cataluña sube un 0,6% la variación mensual del precio de la vivienda de segunda mano y un 6,1% en su variación interanual, situando su precio en 2.726 euros/m2 en abril, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este último valor interanual (6,1%) es el incremento más alto detectado desde mayo de 2019 (4 años).

Image description

Si analizamos los precios de la vivienda en venta respecto a los de hace un año, vemos que las 17 comunidades incrementan el precio interanual en abril. En cinco comunidades se supera el 10%, en concreto, en Baleares con 25,6%, Canarias con 17,3%, Navarra con 15,9%, Comunitat Valenciana con 11,3% y Andalucía con 10,3%. Le siguen las comunidades de La Rioja con 9,9%, Región de Murcia con 7,5%, Madrid con 6,3%, Cataluña con 6,1%, Extremadura con 6,0%, Cantabria con 4,9%, Castilla-La Mancha con 3,8%, Galicia con 3,2%, Aragón con 3,2%, País Vasco con 2,4%, Castilla y León con 2,4% y Asturias con 1,1%.

En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio de la vivienda de segunda mano más caras en España, se encuentran Baleares y Madrid, con los precios de 3.666 euros/m2 y los 3.438 euros/m2, respectivamente. Le siguen, País Vasco con 2.958 euros/m2, Cataluña con 2.726 euros/m2, Canarias con 2.078 euros/m2, Navarra con 1.971 euros/m2, Andalucía con 1.894 euros/m2, Cantabria con 1.849 euros/m2, Galicia con 1.667 euros/m2, Aragón con 1.661 euros/m2, Comunitat Valenciana con 1.626 euros/m2, Asturias con 1.595 euros/m2, La Rioja con 1.592 euros/m2, Castilla y León con 1.453 euros/m2, Extremadura con 1.217 euros/m2, Región de Murcia con 1.210 euros/m2 y Castilla-La Mancha con 1.150 euros/m2.

Provincias

En las cuatro provincias analizadas sube el precio interanual de la vivienda en el mes de abril. En dos provincias se supera el 10%, en concreto en Girona con 10,8% y Tarragona con 10,3%. Las provincias con incrementos interanuales de la vivienda inferiores al 10% son:  Lleida con 7,3% y Barcelona con 2,5%.

En cuanto a los precios, Barcelona es la provincia más cara con 3.049 euros/m2, seguida de Girona (2.379 euros/m2), Tarragona (1.688 euros/m2) y Lleida (1.259 euros/m2).

Capitales de provincias

En todas las capitales de provincia con variación interanual sube el precio en abril respecto al año anterior. Una de las capitales tiene un incremento superior al 10% y es Lleida capital con 12,1%. Las capitales de provincias con incrementos interanuales de la vivienda inferiores al 10% son: Girona capital con 8,2%, Tarragona con capital con 3,0% y Barcelona capital con 2,3%.

Respecto a los precios, la capital de provincia más cara es Barcelona capital con 4.424 euros/m2, seguida de Girona capital (2.587 euros/m2), Tarragona capital (1.649 euros/m2) y Lleida capital (1.361 euros/m2).

Municipios

El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en el 80% de los 124 municipios con variación interanual analizados por Fotocasa. En 22 de los municipios sube el valor interanual de la vivienda por encima del 10% y en concreto en cuatro de estos municipios sube por encima del 20% y son: Cassà de la Selva con 29,4%, L'Ampolla con 23,2%, L'Ametlla de Mar con 23,0% y Ripoll con 21,1%. En cuanto a los descensos interanuales, la ciudad de Mollerussa es la que presenta la mayor caída interanual, un -16%.

En cuanto al precio por metro cuadrado en abril, vemos que el orden de las ciudades más caras es: Sant Cugat del Vallès con 4.963 euros/m2 y Sitges con 4.608 euros/m2. Por otro lado, el municipio más económico es Sant Guim de Freixenet (Lleida) con un precio de 648 euros el metro cuadrado.

Distritos de Barcelona

El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en ocho de los diez distritos con variación interanual analizados por Fotocasa. Los incrementos de la vivienda corresponden a los distritos de Gràcia con 10,6%, Nou Barris con 9,4%, Sant Martí con 3,8%, Sarrià - Sant Gervasi con 3,7%, Sant Andreu con 3,5%, Horta - Guinardó con 3,2%, Eixample con 2,3% y Sants - Montjuïc con 1,5%. Por otro lado, los dos distritos en donde el precio del alquiler desciende son Ciutat Vella con -1,5% y Les Corts con -0,9%. 

En cuanto al precio por metro cuadrado en abril, vemos que los tres distritos más caros son Sarrià - Sant Gervasi con 6.004 euros/m2, Eixample con 5.478 euros/m2 y Les Corts con 5.305 euros/m2. Por otro lado, los distritos con el precio de la vivienda más económico son Nou Barris con 2.728 euros/m2 y Sant Andreu con 3.155 euros/m2. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.