El leasing sale de la pandemia a todo máquina: crece 33% y movilizó € 7.165 millones en 2021 (ratios del 98% en el último diciembre)

Las empresas españolas invirtieron mediante leasing € 7.165 millones para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios en el ejercicio de 2021, superando en el 33,3% la cifra del ejercicio precedente, según la información ofrecida por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR).

Image description
El leasing tuvo un diciembre de 2021 a toda máquina

“El volumen del negocio del leasing está a punto de recuperar los niveles previos a la pandemia del Covid19. De hecho, la inmensa mayoría de las actividades productivas que utilizan el leasing experimentaron un fuerte crecimiento el año pasado, lo que puede significar que las empresas están anticipando que confían en una etapa de consolidación del crecimiento económico”, ha señalado José Coronel de Palma y Martínez-Agulló, presidente de la AELR.

La inversión nueva mediante leasing sobre bienes inmuebles alcanzó € 967 millones, el 32,7% más, y la de bienes muebles creció el 33,4%, hasta € 6.198 millones.

Por regiones, en Madrid se firmaron contratos de leasing por € 1.269 millones -el 21% más-. En Cataluña, el volumen de negocio llegó a € 1.404 millones, con un aumento del 35,7%.

El plazo de duración de los contratos en 2021 fue de 56 meses, similar a los 55,8 meses del año anterior. En cuanto al ratio de morosidad, se situó en el 3,7%, superior al del 2,7% del ejercicio precedente. El grado de cobertura alcanzó el 66,4%, inferior al comparable del año anterior del 82,8%.

Diciembre, a toda máquina
La inversión nueva en leasing en el mes de diciembre considerado individualmente fue de € 892,6 millones, con un aumento del 45,6%. El leasing de bienes inmuebles subió en el último mes del año pasado hasta € 158,8 millones –el 98,3% más-, mientras el de bienes muebles subió el 37,7%, con una contratación de € 733,8 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casal Córdoba en Barcelona: el puente cultural entre Argentina y Cataluña

En el corazón de Barcelona, donde las historias de migración se entrelazan con la vida cotidiana, hay un rincón donde la identidad cordobesa late con fuerza. La Asociación Cultural Casal Córdoba en Cataluña no es solo un espacio de encuentro, sino un verdadero espacio para quienes buscan mantener vivas sus raíces mientras abrazan nuevas tierras.

Meat & Fire: el asado argentino llega a Europa como una final de mundial

(Por InfoNegocios Redacción Barcelona) Si el fútbol es religión en Argentina, el asado es su liturgia. Y este junio, en Moll de la Fusta, Port Vell, Barcelona, la parrilla se convierte en el estadio donde los verdaderos campeones del fuego demostrarán por qué el asado argentino es mucho más que comida: es identidad, es pasión, es historia.

El precio del alquiler en Cataluña sube un 18% interanual en mayo (superando por primera vez los 20 euros/m2)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 5,4% en su variación mensual y un 18% en su variación interanual, situando su precio en 20,04 €/m2 al mes en mayo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este precio sitúa un piso medio de 80 metros en 1.603 euros al mes de media. Además, el precio medio del alquiler en Cataluña ha experimentado el incremento más alto desde 2020 (18%), superando de esta manera por primera vez los 20 euros por metro cuadrado.

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Ocho bodegas catalanas promocionan sus vinos y cavas en Shanghái y Taipei frente a una treintena de profesionales locales

8 bodegas catalanas promocionan esta semana sus vinos y cavas en China continental y en Taiwán ante una treintena de profesionales locales del sector en el marco de una misión empresarial organizada por ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Este viaje se enmarca en el programa Catalan Wines de ACCIÓ, que tiene el objetivo de impulsar la comercialización de los vinos y cavas catalanes en el mundo y que por primera vez se celebra en China este año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.