El E-Commerce en alza: los datos que demuestran la confianza de la gente en España por las compras virtuales

(Por Angel Eduardo Alvarez Iribarren) “En tiempos de crisis surgen grandes oportunidades”. Esa es una frase que puede representar perfectamente lo sucedido en el mundo desde el 2020. La situación del coronavirus ha cambiado la manera de consumir y comprar. Muchas empresas han tenido que, por una u otra razón, apostar a una mayor presencia en internet para continuar con sus actividades.

Image description

En España, el contexto de la pandemia fue uno de los más fuertes. Largos confinamientos y restricciones marcaron un cambio bastante llamativo en los comportamientos a la hora de hacer compras. Según un estudio de Astound Commerce (compañía de comercio electrónico), las ventas por e-commerce en el territorio español crecieron un 36%.

“Muchos usuarios tradicionales de tienda física han aprendido que es un método seguro, rápido y en muchos casos proporciona un gran servicio. Se ha perdido el miedo al e-commerce, que era una de las barreras que frenaban su crecimiento inicialmente. Muchas personas han aprendido a funcionar en el entorno online y ahora saben cuáles son las tallas en ciertas marcas; que hay marcas solo digitales que cubren servicios específicos; cómo encontrar buenas ofertas; buscar en Amazon/AliExpress...”, informa Daniel Carnerero, vicepresidente de Astound Commerce para España y Portugal.

Compañías dedicadas a trabajar con comida (supermercados), deportes (ropa y equipos para hacer ejercicios), juegos de mesa, tecnología y entretenimiento en streaming (Netflix, Disney+, Amazon, Spotify, etc.)  han sacado una enorme ventaja por su existente sistema online.

Las expectativas para el 2021 también son positivas. Si bien se prevé que poco a poco existan menos restricciones, la realidad es que la población seguirá confiando en las compras online para satisfacer sus necesidades. El mismo estudio afirma que la estimación para España es de un incremento alrededor del 24%, mientras que en el resto del mundo podría llegar al 18%; sin embargo, esto dependerá de la evolución de la pandemia y de las posibilidades que existan para viajar en los meses de vacaciones.

Necesidad prioritaria
Por otra parte, una de las conclusiones más contundentes de la crisis mundial es la necesidad de apostar por una sólida estructura e-commerce. Daniel Carnerero explica que muchos negocios fueron golpeados por la pandemia por no realizar inversiones inteligentes en el ecosistema digital, tomando en cuenta que existen facilidades por el mundo globalizado y tecnológico en el que nos encontramos. Además, añade que “las inversiones en época de pandemia se han centrado en optimizar lo que hubiera, más que buscar una solución potente que diera un salto cualitativo a futuro”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.