El comercio electrónico de la moda representa el 21,1% de las ventas en España en 2022 (según Kantar)

La cuota de mercado del e-commerce de moda en España subió tres décimas en la tasa interanual y se situó en el 21,1% del total de las ventas, según el último informe de Kantar.

Esto significa "un nuevo máximo histórico", según la consultora, que apunta a que tal y como ocurrió en 2021, la subida es moderada tras el 'boom' de las ventas 'online' de 2020, pero "resulta particularmente significativo por el paso atrás que la moda en línea ha dado en los otros grandes mercados europeos".

Según los datos del 'Informe de la moda 'online' en España 2023', elaborado por Modaes en colaboración Kantar y el patrocinio de Lectra, el país ha superado la cuota de ventas en línea en moda que de Francia, tal y como ocurrió con Italia el año anterior. De esta forma, España se convierte en el tercer gran mercado europeo tras Reino Unido y Alemania.

En el caso de Francia, la cuota de mercado del e-commerce en moda bajó en 2022 al 20,1% frente al 22,5% del ejercicio anterior. En Italia, la gran caída de las ventas en línea se había producido en 2021: el año siguiente, subieron 2,5 puntos, pero se quedaron en el 16,5% del total de las ventas.

El calzado es la categoría con la mayor cuota de ventas

El calzado fue en España la categoría del sector de la moda donde la cuota de ventas fue más alta, pasó del 27,1% en 2021 a 27,8% en 2022. También subió la cuota de mercado del canal en línea en los accesorios (pasaron del 21,1% al 21,9%) y en el textil hogar, con una subida de 3,5 puntos (hasta el 16,4%). En cambio, en las prendas de vestir la cuota se estabilizó, con una bajada de una décima con respecto al año anterior, hasta el 18,9% de las ventas totales.

Kantar destaca que este nuevo incremento en el peso de las ventas en línea de la moda España se produce a pesar del frenazo en la llegada de nuevos compradores al canal. La penetración (el ratio de consumidores que compraron en línea en 2022) se situó en el 46,7%, una décima menos que en el ejercicio precedente. También bajó el ratio de repetidores, es decir, los consumidores residentes en España que realizaron al menos dos compras: pasó del 67,9% en 2021 al 67,7% en 2022.

Por lo que uno de los pilares del crecimiento fue el aumento en el gasto medio realizado por los compradores activos en el e-commerce de moda. Estos desembolsaron, de acuerdo al informe, de media 213,4 euros a lo largo del año, lo que supone una subida del 9,1% en comparación con 2021. En el caso de las mujeres, el gasto por compradora 'online' se elevó a 230,5 euros, un 13,9% más, mientras que los hombres destinaron una media de 188,3 euros en sus compras de moda por Internet, un 2,4% más.

En volumen de productos adquiridos, el comercio electrónico de la moda se recuperó en 2022 tras la caída del ejercicio precedente. En total, las compras 'online' llegaron al 16,9% de artículos de moda adquiridos en España, frente al 15,7% de 2021 y el 16,1% que se había alcanzado en el año del estallido de la pandemia.

De media, los compradores de moda en línea adquirieron 10,8 artículos, frente a los 10,1 del ejercicio anterior. Y lo hicieron en 5,2 compras de media por comprador en línea, frente a las 5,1 acciones de compra completadas en 2021.

Un menor peso de las promociones y descuentos

El informe señala asimismo que entre los principales operadores, la tasa de productos con descuento en los primeros meses de 2023 oscila entre el 33% y el 46% del inventario de productos en la tienda en línea. Con todo, el porcentaje de artículos comprados con algún tipo de promoción volvió a bajar en 2,1 puntos, hasta el 44,3% de los productos de moda adquiridos en línea. En 2019, antes del estallido de la pandemia, este ratio llegaba al 61,4% de las ventas en línea.

Por otro lado, los 'pure players' continuaron ganando en 2022 parte del terreno perdido en los últimos años en cuota de mercado frente a los 'retailers' tradicionales. Los nativos digitales, que hasta 2015 concentraban más de la mitad de las ventas de moda por Internet, concentraron el 40,2% de las ventas de moda en línea en 2022, frente al 38,7% de 2021 y al 32,5% del año anterior.

La directora de moda y belleza de Kantar, Rosa Pilar López, sostiene que de cara al futuro "tenemos que ser cautos en cuanto a las expectativas de crecimiento, ya que en el resto de los sectores ('beauty', gran consumo) el 2022 ya supuso un punto de inflexión perdiendo cuota de mercado y compradores".

Por su parte, el vicepresidente comercial en España y Portugal, Rodrigo Siza, pone el foco en la necesidad de que las marcas aprovechen la innovación de las herramientas de análisis que hay en el mercado para desarrollar mejores estrategias de mercado. "Los más de 13 millones de compradores de moda online en España son una audiencia lo suficientemente amplia como para que la industria siga poniendo su atención en ella y lo haga, además, con el objetivo claro de mejorar la experiencia de usuario a través de la gestión del dato", apunta.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.