Deutsche Telekom triplica el beneficio hasta junio por la venta de sus torres

Deutsche Telekom registró un beneficio neto atribuido de 16.899 millones de euros en los seis primeros meses del año, lo que supone tres veces más que en la primera mitad del año pasado, gracias al impacto extraordinario de la venta del 51% de su filial de torres en Alemania y Austria.

Image description

De este modo, al excluir el impacto extraordinario de esta operación, cerrada el pasado 1 de febrero, el beneficio neto ajustado de la operadora germana entre enero y junio fue de 3.846 millones de euros, un 17,9% inferior al del primer semestre del año pasado.

De su lado, los ingresos netos de Deutsche Telekom hasta junio sumaron 55.060 millones de euros, un 1% por debajo de la facturación del año pasado, incluyendo un crecimiento del 2,5% de los ingresos por servicios, hasta 45.767 millones..

Entre abril y junio, el beneficio neto atribuido de la operadora aumentó un 5,4%, hasta 1.539 millones de euros, aunque sin tener en cuenta extraordinarios el resultado fue de 1.887 millones, un 22,8% menos.

La cifra de negocio de Deutsche Telekom en el segundo trimestre alcanzó los 27.221 millones de euros, un 2,4% por debajo del dato de un año antes, después de que los ingresos por servicios crecieran un 1,4%, hasta 22.952 millones de euros.

En este sentido, la compañía explicó que la bajada de sus ingresos netos se debió principalmente a la retirada planificada del negocio de terminales de empresa en los Estados Unidos, tras prácticamente completar la migración de los antiguos clientes de Sprint a la red de T-Mobile de EE.UU. y que esta operadora estadounidense Thaya seguido reduciendo el negocio de arrendamiento de terminales.

"Continuamos nuestro curso exitoso en el segundo trimestre", dijo el consejero delegado Tim Höttges.

Asimismo, la empresa ha elevado su previsión de resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado al margen de alquileres para reflejar las altas expectativas para el negocio en Alemania y Europa. De este modo, ahora espera un Ebitda AL ajustado de alrededor de 41.000 millones de euros, por encima de los 40.900 millones anteriores.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.