De la mano de Shopopop llega el “crowdshipping” (como BlaBlaCar, pero con entregas a domicilio)

Shopopop, líder europeo de entrega colaborativa a domicilio, llega a España tras conseguir una ronda de financiación de € 20 millones.

Image description
Shopopop, la economía colaborativa llega a la última milla en España
Image description
Clara Lloveres, General Manager para España de Shopopop

El modelo de negocio se apoya en una comunidad de repartidores privados, los Shoppers, ciudadanos que aprovechan sus viajes diarios para repartir productos a domicilio desde los puntos de venta asociados con la plataforma y reciben una compensación económica a cambio.

La primera parada de la compañía es Madrid, donde ya ha empezado a tejer una red de tiendas asociadas, entre las que se cuentan floristerías como Mon Parnasse o Natural Bouquet, y la tienda de vinos Vino Premier

Fundada en 2016 en Nantes (Francia), Shopopop ha desarrollado la red logística más extensa de Francia en menos de cinco años. 

En 2020, con el auge del e-commerce producto de la pandemia, Shopopop extendió sus entregas a cinco países: Bélgica, Luxemburgo, Italia, Portugal y Países Bajos. Ahora llega a España para reforzar una red única en Europa, cuyo objetivo es hacer que las entregas a domicilio sean más flexibles, asequibles y sostenibles.

Una solución social y sostenible en la última milla

La situación actual del sector logístico está marcada por la llegada masiva de ofertas vinculadas al ‘Quick Commerce’ (tiendas oscuras, promesas de entregas exprés, etc.), que agravan un problema de eficiencia en la logística de última milla, la parte del proceso más costosa para las empresas.

Shopopop ofrece un modelo de crowdshipping, una rama de la economía colaborativa aplicada a la mensajería que consiste en aprovechar el viaje de una persona para que lleve un paquete a otra que se encuentra en su camino. Como BlaBlaCar, pero con entregas a domicilio.

Su objetivo es fomentar la ayuda mutua y el intercambio de servicios entre particulares. Además, al permitir a los consumidores compartir sus viajes, también contribuye a reducir la congestión en las ciudades y nuestras emisiones de CO2.

Así, el servicio se basa en los desplazamientos habituales de los ciudadanos (escuela, compras, trabajo) que, para ganar un dinero extra y ayudar a su comunidad, recogen las compras de sus vecinos en los puntos de venta y se las entregan. A cambio de este servicio, reciben una contribución a los gastos de entre € 5 y € 8.

La plataforma trabaja con diferentes tipos de puntos de venta: supermercados, tiendas especializadas (floristerías, tiendas de vino, parafarmacias y perfumerías), y también con comercios independientes.

"Gracias a nuestro modelo de negocio se consigue un óptimo rendimiento logístico con mayor flexibilidad. Por un lado, queremos ayudar al comercio local a competir frente a grandes como Amazon y otros gigantes del e-commerce. Y por otro lado, queremos fomentar la economía colaborativa para que cualquier persona pueda ganar un dinero extra entregando a sus vecinos y potenciando acciones más sostenibles ", explica Clara Lloveres, General Manager para España de Shopopop.

Caso de éxito en Francia

Su servicio de entrega está disponible en 15.000 ciudades francesas y se apoya en una comunidad de 300.000 Shoppers. Desde principios de 2021, la plataforma ha organizado más de un millón de entregas para 1.700 puntos de venta, una actividad que se ha multiplicado por más de dos respecto a 2020. Para finales de 2025, tiene previsto desarrollar una red de 50.000 tiendas asociadas.

En Francia, Shopopop trabaja con los principales actores del sector de la distribución alimentaria (Auchan, Carrefour, Casino, E.Leclerc, Intermarché, Système U, etc.), de la distribución especializada (Eram, Bureau Vallée, etc.) y del sector minorista (Eram, Bureau Vallée, Biocoop, L'eau Vive, etc.) y los minoristas locales (Jeff de Bruges, Cavavin, etc.)

"Hemos visto un aumento del 300% en el número de entregas entre 2019 y 2020. Y con más de un millón de entregas entre enero y noviembre de 2021, hemos conseguido retener a nuestros usuarios habituales y atraer a nuevos clientes. Nuestro negocio sigue creciendo y Shopopop ha pasado de ser una solución de emergencia a un reflejo cotidiano. En términos de eficacia y rapidez, nuestra organización es la única alternativa creíble a los gigantes de la subcontratación. Pero defendiendo un modelo social y medioambiental sostenible", subrayan Antoine Cheul y Johan Ricaut, fundadores de Shopopop.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.