De la mano de Shopopop llega el “crowdshipping” (como BlaBlaCar, pero con entregas a domicilio)

Shopopop, líder europeo de entrega colaborativa a domicilio, llega a España tras conseguir una ronda de financiación de € 20 millones.

Image description
Shopopop, la economía colaborativa llega a la última milla en España
Image description
Clara Lloveres, General Manager para España de Shopopop

El modelo de negocio se apoya en una comunidad de repartidores privados, los Shoppers, ciudadanos que aprovechan sus viajes diarios para repartir productos a domicilio desde los puntos de venta asociados con la plataforma y reciben una compensación económica a cambio.

La primera parada de la compañía es Madrid, donde ya ha empezado a tejer una red de tiendas asociadas, entre las que se cuentan floristerías como Mon Parnasse o Natural Bouquet, y la tienda de vinos Vino Premier

Fundada en 2016 en Nantes (Francia), Shopopop ha desarrollado la red logística más extensa de Francia en menos de cinco años. 

En 2020, con el auge del e-commerce producto de la pandemia, Shopopop extendió sus entregas a cinco países: Bélgica, Luxemburgo, Italia, Portugal y Países Bajos. Ahora llega a España para reforzar una red única en Europa, cuyo objetivo es hacer que las entregas a domicilio sean más flexibles, asequibles y sostenibles.

Una solución social y sostenible en la última milla

La situación actual del sector logístico está marcada por la llegada masiva de ofertas vinculadas al ‘Quick Commerce’ (tiendas oscuras, promesas de entregas exprés, etc.), que agravan un problema de eficiencia en la logística de última milla, la parte del proceso más costosa para las empresas.

Shopopop ofrece un modelo de crowdshipping, una rama de la economía colaborativa aplicada a la mensajería que consiste en aprovechar el viaje de una persona para que lleve un paquete a otra que se encuentra en su camino. Como BlaBlaCar, pero con entregas a domicilio.

Su objetivo es fomentar la ayuda mutua y el intercambio de servicios entre particulares. Además, al permitir a los consumidores compartir sus viajes, también contribuye a reducir la congestión en las ciudades y nuestras emisiones de CO2.

Así, el servicio se basa en los desplazamientos habituales de los ciudadanos (escuela, compras, trabajo) que, para ganar un dinero extra y ayudar a su comunidad, recogen las compras de sus vecinos en los puntos de venta y se las entregan. A cambio de este servicio, reciben una contribución a los gastos de entre € 5 y € 8.

La plataforma trabaja con diferentes tipos de puntos de venta: supermercados, tiendas especializadas (floristerías, tiendas de vino, parafarmacias y perfumerías), y también con comercios independientes.

"Gracias a nuestro modelo de negocio se consigue un óptimo rendimiento logístico con mayor flexibilidad. Por un lado, queremos ayudar al comercio local a competir frente a grandes como Amazon y otros gigantes del e-commerce. Y por otro lado, queremos fomentar la economía colaborativa para que cualquier persona pueda ganar un dinero extra entregando a sus vecinos y potenciando acciones más sostenibles ", explica Clara Lloveres, General Manager para España de Shopopop.

Caso de éxito en Francia

Su servicio de entrega está disponible en 15.000 ciudades francesas y se apoya en una comunidad de 300.000 Shoppers. Desde principios de 2021, la plataforma ha organizado más de un millón de entregas para 1.700 puntos de venta, una actividad que se ha multiplicado por más de dos respecto a 2020. Para finales de 2025, tiene previsto desarrollar una red de 50.000 tiendas asociadas.

En Francia, Shopopop trabaja con los principales actores del sector de la distribución alimentaria (Auchan, Carrefour, Casino, E.Leclerc, Intermarché, Système U, etc.), de la distribución especializada (Eram, Bureau Vallée, etc.) y del sector minorista (Eram, Bureau Vallée, Biocoop, L'eau Vive, etc.) y los minoristas locales (Jeff de Bruges, Cavavin, etc.)

"Hemos visto un aumento del 300% en el número de entregas entre 2019 y 2020. Y con más de un millón de entregas entre enero y noviembre de 2021, hemos conseguido retener a nuestros usuarios habituales y atraer a nuevos clientes. Nuestro negocio sigue creciendo y Shopopop ha pasado de ser una solución de emergencia a un reflejo cotidiano. En términos de eficacia y rapidez, nuestra organización es la única alternativa creíble a los gigantes de la subcontratación. Pero defendiendo un modelo social y medioambiental sostenible", subrayan Antoine Cheul y Johan Ricaut, fundadores de Shopopop.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.