Comunicación en Femenino made in Barcelona: la clave para que tu marca no desaparezca

(Por Victoria Martoglio) Quienes no comuniquen en femenino desaparecerán. Las marcas deberán comprender que no es una opción, sino una necesidad. Deberán comprender que es un reclamo de los consumidores como un todo, no sólo de las mujeres. Quienes no lo hagan, perderán rentabilidad y desaparecerán. Gemma Cernuda, CEO de Ellas Deciden, la primera agencia de Comunicación en Femenino de España, y Top 100 de mujeres líderes de España, nos lo explica. 

Image description

Hay tendencias que ya no pueden esperar, y la comunicación en femenino es una de ellas. ¿Qué es? ¿Cómo influye en las marcas? ¿Cuáles son las claves para comenzar a pensarla? 

Gemma Cernuda, quien trabaja comunicando en femenino desde hace 19 años, nos explica qué ‘es la comunicación que incluye en el discurso de las marcas el lado femenino de los seres humanos’. ¡Atención! Es mucho más que comunicación para mujeres. ‘La comunicación en femenino es la comunicación basada en valores que históricamente han sido asociados a la mujer, pero que no son excluyentes del hombre; por eso, hablamos de lo femenino y lo masculino, y no de mujer y de hombre, hablamos de cuestionar el statu quo, de verlo desde otros ojos, de cuestionar la norma’.

Tal como ella lo explica, comunicar en femenino no quiere decir que no pueda ser también en masculino. El nombre implica simplemente una forma de diferenciarse de lo convencional. 

Valores de la Comunicación en Femenino
Comprendamos de qué va. No es marketing para mujeres, tampoco es utilizar lenguaje inclusivo.

Comunicar en femenino es inclusión como un todo: el mensaje, el tono, el contenido deben ser inclusivos. Así, por consecuencia, las palabras lo serán. Este es uno de los valores principales, incluir y visibilizar tanto a mujeres como a hombres por igual. Comunicar en femenino es ser empáticos, es ponerse en los zapatos de todos los consumidores. Es hablar asertivamente, ser transparentes, humanizar el lenguaje. Es también incorporar dentro de las marcas aquellos valores que están relacionados con mejorar la sociedad, cuidar el medioambiente, promover la cooperación y la colaboración, entre otros. Como nos dice Gemma, ‘es comunicar con sentido común’. 

¿La clave para comenzar? Las marcas primero deben incorporar estos valores internamente, y luego podrán aplicarlos en sus estrategias con los consumidores, dejando de lado el modelo de comunicación estereotipada. comunicar en femenino es primero hacia dentro, y luego hacia fuera. Comunicar en femenino es ético, es justo y, por consecuencia, es rentable. 

Una sociedad que evoluciona y es más comprometida
La comunicación en femenino se convierte en una necesidad para las marcas. La sociedad evoluciona, las nuevas iniciativas ya incorporan los valores antes descritos, los nuevos consumidores deciden, en cada inversión que hacen, si quieren ser parte del problema o de la solución. 

Aquellas marcas que no lo hagan pasarán desapercibidas, perderán rentabilidad, desaparecerán. Aquellas que lo hagan, hacia dentro y hacia afuera, tendrán una imagen más equilibrada entre lo que son, lo que comunican, lo que transmiten y cómo se las ve; serán más acorde a la sociedad y al mercado. Como lo sintetiza Gemma Cernuda, ‘un negocio que mire en femenino y en masculino, hacia dentro y hacia fuera, será un negocio coherente y comprometido con la sociedad. Las mujeres y los hombres queremos marcas valientes, que se impliquen, que tengan discurso propio y real, que dejen este mundo un poco mejor’. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Cellnex ejecutará la reducción de capital tras completar la recompra de acciones por 800 millones de euros

El consejo de administración de Cellnex ha acordado ejecutar la reducción de capital mediante la amortización de acciones propias aprobada por la junta general ordinaria de accionistas del 9 de mayo de 2025, según ha informado este lunes en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), una operación que tiene lugar tras la recompra de acciones por 800 millones de euros.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.