Comunicación en Femenino made in Barcelona: la clave para que tu marca no desaparezca

(Por Victoria Martoglio) Quienes no comuniquen en femenino desaparecerán. Las marcas deberán comprender que no es una opción, sino una necesidad. Deberán comprender que es un reclamo de los consumidores como un todo, no sólo de las mujeres. Quienes no lo hagan, perderán rentabilidad y desaparecerán. Gemma Cernuda, CEO de Ellas Deciden, la primera agencia de Comunicación en Femenino de España, y Top 100 de mujeres líderes de España, nos lo explica. 

Hay tendencias que ya no pueden esperar, y la comunicación en femenino es una de ellas. ¿Qué es? ¿Cómo influye en las marcas? ¿Cuáles son las claves para comenzar a pensarla? 

Gemma Cernuda, quien trabaja comunicando en femenino desde hace 19 años, nos explica qué ‘es la comunicación que incluye en el discurso de las marcas el lado femenino de los seres humanos’. ¡Atención! Es mucho más que comunicación para mujeres. ‘La comunicación en femenino es la comunicación basada en valores que históricamente han sido asociados a la mujer, pero que no son excluyentes del hombre; por eso, hablamos de lo femenino y lo masculino, y no de mujer y de hombre, hablamos de cuestionar el statu quo, de verlo desde otros ojos, de cuestionar la norma’.

Tal como ella lo explica, comunicar en femenino no quiere decir que no pueda ser también en masculino. El nombre implica simplemente una forma de diferenciarse de lo convencional. 

Valores de la Comunicación en Femenino
Comprendamos de qué va. No es marketing para mujeres, tampoco es utilizar lenguaje inclusivo.

Comunicar en femenino es inclusión como un todo: el mensaje, el tono, el contenido deben ser inclusivos. Así, por consecuencia, las palabras lo serán. Este es uno de los valores principales, incluir y visibilizar tanto a mujeres como a hombres por igual. Comunicar en femenino es ser empáticos, es ponerse en los zapatos de todos los consumidores. Es hablar asertivamente, ser transparentes, humanizar el lenguaje. Es también incorporar dentro de las marcas aquellos valores que están relacionados con mejorar la sociedad, cuidar el medioambiente, promover la cooperación y la colaboración, entre otros. Como nos dice Gemma, ‘es comunicar con sentido común’. 

¿La clave para comenzar? Las marcas primero deben incorporar estos valores internamente, y luego podrán aplicarlos en sus estrategias con los consumidores, dejando de lado el modelo de comunicación estereotipada. comunicar en femenino es primero hacia dentro, y luego hacia fuera. Comunicar en femenino es ético, es justo y, por consecuencia, es rentable. 

Una sociedad que evoluciona y es más comprometida
La comunicación en femenino se convierte en una necesidad para las marcas. La sociedad evoluciona, las nuevas iniciativas ya incorporan los valores antes descritos, los nuevos consumidores deciden, en cada inversión que hacen, si quieren ser parte del problema o de la solución. 

Aquellas marcas que no lo hagan pasarán desapercibidas, perderán rentabilidad, desaparecerán. Aquellas que lo hagan, hacia dentro y hacia afuera, tendrán una imagen más equilibrada entre lo que son, lo que comunican, lo que transmiten y cómo se las ve; serán más acorde a la sociedad y al mercado. Como lo sintetiza Gemma Cernuda, ‘un negocio que mire en femenino y en masculino, hacia dentro y hacia fuera, será un negocio coherente y comprometido con la sociedad. Las mujeres y los hombres queremos marcas valientes, que se impliquen, que tengan discurso propio y real, que dejen este mundo un poco mejor’. 

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.