Clusters y startups deportivos, una relación (prometedora) para los emprendedores

(Por Angel Eduardo Alvarez Iribarren) En los últimos años, el emprendimiento ha tomado un peso protagónico en el ámbito económico. En mayor o menor medida, se puede visualizar como en distintos países están creciendo de forma exponencial el número de startups; esto se debe, en parte, a que se ha ido creando un ecosistema ideal para que las personas puedan potenciar y sacar adelante sus proyectos.
 

Image description

Actualmente en Cataluña tienen su sede unas 225 startups operativas que ofrecen multitud de servicios y productos en el sector del deporte. Esta cifra denota el elevado crecimiento del talento emprendedor en el deporte producido en los últimos años; en 2015 había tan solo unas 40 startups catalanas deportivas.

En ese sentido, nos encontramos a los Clusters, las cuales son concentraciones de empresas que mantienen una relación sobre una materia en específico y que buscan colaborar constantemente para obtener beneficios comunes. En otras palabras, es un espacio para que el emprendedor tenga la posibilidad de desarrollar su plan de acción.

El programa emprendedor
La entidad privada, INDESCAT (clúster catalán de la industria del deporte), es uno de los ejemplos más representativos de la comunidad emprendedora. Su función principal es emplear distintas acciones que ayuden a la competitividad de esas empresas que están dando sus primeros pasos en el mercado deportivo.

“Desde INDESCAT siempre se ha promovido el emprendimiento deportivo, como cuna de talento e innovación, aspectos esenciales para la competitividad del sector. Por ello, y ante el constante crecimiento del número de startups deportivas, en 2017 nuestro clúster lanzó el programa de emprendimiento deportivo INDESUP!”, comunica Oriol Serra¸ clúster manager de INDESCAT.

INDESUP! es un programa de apoyo para la creación y consolidación de startups deportivas que ofrece a los emprendedores servicios de formación, networking, visibilidad, financiación y asesoramiento.

“Entre 2017 y 2019 fueron mentorizadas 18 startups, de entre un centenar de solicitantes. Además, una selección de 17 emprendedores presentaron sus proyectos a inversores interesados en invertir en el sector en el marco de los fórums de inversión organizados desde INDESCAT. Asimismo, se promovieron más de 450 reuniones entre 150 startups y agentes del sector para facilitar su mutuo conocimiento y colaboración; se impartieron formaciones exclusivas por las que pasaron más de 70 emprendedores deportivos; se impulsaron diversos proyectos tecnológicos de relevancia para el sector; etc.”, informa Serra.

En la actualidad, startups, como Skitude, Andjoy o 3D Digital Venue (todas ellas miembros de INDESCAT), tienen relevancia internacional y demuestran la fortaleza del emprendimiento deportivo catalán. El goteo de iniciativas emprendedoras es constante.

El primero, una aplicación que conecta a todos los amantes del esquí, mientras simultáneamente informa sobre las estaciones durante todo el año. La segunda, una herramienta digital que otorga acceso a más de 2000 centros de ejercicios y, a su vez, clases online. El tercero y último, un asistente de gestión deportiva; trabajando a día de hoy con equipos como el FC Barcelona y Manchester City.

Momento de innovar
Todo lo anteriormente expuesto deja con claridad que las startups deportivas en Cataluña están cada vez más encontrándose en un ecosistema que los puede hacer crecer. Hoy en día dichas relaciones pueden ser el puntapié inicial para el proceso de innovación que todas las empresas necesitan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.

Barcelona (72%), Badalona (18%) y Sant Cugat del Vallés (2%), las ciudades con mayor porcentaje de reservas online para el Día de la Madre

El próximo domingo, con motivo del Día de la Madre, los restaurantes catalanes se preparan para esta celebración tan especial. Según las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, las ciudades de la comunidad que acumulan un mayor porcentaje de reservas son Barcelona con un 72%, seguida de Badalona con un 18% y Sant Cugat del Vallés con un 2%. 

Fundación Pfizer y Wayra promueven la innovación y el emprendimiento en salud en la Universidad de Sevilla

Fundación Pfizer, Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, y la Cátedra de Telefónica "Inteligencia en la red" de la Universidad de Sevilla han reunido a los estudiantes de Ciencias de la Salud en el “Foro InnovaU: abriendo puertas al futuro”. El objetivo de esta jornada ha sido inspirar a los estudiantes a explorar nuevas perspectivas laborales fomentando el espíritu emprendedor y la innovación tecnológica.

Catalonia Hotels & Resorts, elegida por huéspedes de todo el mundo, la cadena más acogedora de España

La 13ª edición de los Traveller Review Awards 2025 de Booking.com, celebrada el 22 de abril en Córdoba, otorgó uno de los premios más especiales a Catalonia Hotels & Resorts. La cadena española con más de 40 años de experiencia y una fuerte presencia en el territorio español, ha sido elegida por huéspedes de todo el mundo como “La cadena hotelera más acogedora de España”.

South Summit presenta su nuevo vertical sobre sostenibilidad y clima en la Amazonia brasileña

Tras el éxito de la cuarta edición de South Summit en Rio Grande do Sul, South Summit pondrá en marcha su nuevo vertical South Summit Climate & Bioeconomy Brazil Amazonia, un encuentro co-organizado por IE University que abordará, dentro de la sostenibilidad y el cambio climático, los retos y futuro de la transición energética, las emisiones de carbono, la economía circular, el emprendimiento de impacto y los criterios ESG.

El nuevo PERTE de vivienda incluirá 1.300 millones para fomentar la construcción industrializada en España

El Presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha acudido esta mañana a REBUILD 2025, la feria que trajo a España la industrialización de la edificación, y que se celebra desde ayer y hasta mañana en IFEMA Madrid, para presentar el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de vivienda que busca impulsar y agilizar la construcción de vivienda industrializada en el país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.