Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.

Image description

Los profesionales de Prosegur Security conforman uno de los tres pilares del modelo de ‘Seguridad Híbrida’ de la compañía, integrado por las habilidades humanas potenciadas por el uso de la tecnología y la gestión inteligente de los datos. Este operativo, desplegado una semana antes de la celebración de la final, tanto en el recinto y sus alrededores, supone un trabajo coordinado con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para mitigar las posibles amenazas que un evento de tal magnitud puede enfrentar.  Además, el equipo de Prosegur Security, que ha recibido una formación específica en colaboración con la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para esta jornada, dispondrá de tecnología inteligente conectada, lo que permitirá anticipar riesgos respondiendo de la forma más eficiente.
 
Entre las principales zonas de cobertura, Prosegur ha gestionado la seguridad de las personas que asistan a la final en el Estadio de la Cartuja, la fan zone y hotel del Real Madrid, así como la carpa de la RFEF. Además, ha custodiado las zonas aledañas al recinto, donde, según la Unidad de Inteligencia y Prospectiva Prosegur Research, es habitual que se produzca un repunte en la delincuencia común durante las jornadas previas y posteriores. Del mismo modo, el operativo de seguridad también ha prestado el servicio de control de accesos, un elemento clave para garantizar el correcto transcurso de la final y evitar posibles avalanchas y aglomeraciones.
 
De acuerdo con David Monge, director de Prosegur Security en la Zona Sur - Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla - “la participación de Prosegur Security en operativos de seguridad durante eventos de gran envergadura y elevada concurrencia, como la final de la Copa del Rey, constituye un claro reflejo de su compromiso con la excelencia operativa. Este tipo de despliegues no solo evidencian la capacidad técnica y logística de la compañía, sino que también ponen de manifiesto su apuesta decidida por la generación de empleo estable y de calidad en la región donde operamos”.
 
Prosegur Security, con presencia en 34 países de los cinco continentes, cuenta con más de 110.000 vigilantes y auxiliares alrededor del mundo, 35.000 de los cuales se encuentran en España. Específicamente en Andalucía, la compañía cuenta con 5.500 vigilantes y auxiliares, convirtiéndose en uno de los principales motores de empleo en la región y con una amplia experiencia en la protección de grandes eventos. La compañía ha sido responsable de la seguridad en las últimas tres finales de la Copa del Rey celebradas en el estadio de la Cartuja y la final de la Europa League en 2022, así como los partidos de la Euro 2020 celebrados en Sevilla, que incluyeron tres encuentros de la selección española y un partido de octavos de final. También, prestó sus servicios durante la final femenina de la Liga de las Naciones 2024, en la que España se proclamó campeona, y en las finales de la Copa Davis 2024, celebradas en Málaga.

Tu opinión enriquece este artículo:

El precio del alquiler en Cataluña sube un 18% interanual en mayo (superando por primera vez los 20 euros/m2)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 5,4% en su variación mensual y un 18% en su variación interanual, situando su precio en 20,04 €/m2 al mes en mayo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este precio sitúa un piso medio de 80 metros en 1.603 euros al mes de media. Además, el precio medio del alquiler en Cataluña ha experimentado el incremento más alto desde 2020 (18%), superando de esta manera por primera vez los 20 euros por metro cuadrado.

Casal Córdoba en Barcelona: el puente cultural entre Argentina y Cataluña

En el corazón de Barcelona, donde las historias de migración se entrelazan con la vida cotidiana, hay un rincón donde la identidad cordobesa late con fuerza. La Asociación Cultural Casal Córdoba en Cataluña no es solo un espacio de encuentro, sino un verdadero espacio para quienes buscan mantener vivas sus raíces mientras abrazan nuevas tierras.

Ocho bodegas catalanas promocionan sus vinos y cavas en Shanghái y Taipei frente a una treintena de profesionales locales

8 bodegas catalanas promocionan esta semana sus vinos y cavas en China continental y en Taiwán ante una treintena de profesionales locales del sector en el marco de una misión empresarial organizada por ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Este viaje se enmarca en el programa Catalan Wines de ACCIÓ, que tiene el objetivo de impulsar la comercialización de los vinos y cavas catalanes en el mundo y que por primera vez se celebra en China este año.

Meat & Fire: el asado argentino llega a Europa como una final de mundial

(Por InfoNegocios Redacción Barcelona) Si el fútbol es religión en Argentina, el asado es su liturgia. Y este junio, en Moll de la Fusta, Port Vell, Barcelona, la parrilla se convierte en el estadio donde los verdaderos campeones del fuego demostrarán por qué el asado argentino es mucho más que comida: es identidad, es pasión, es historia.

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Hoop Carpool, ganadora del vertical Mobility & Smart Cities en South Summit Madrid 2025

La startup española Hoop Carpool ha sido reconocida como ganadora del vertical Mobility & Smart Cities en South Summit Madrid 2025, una de las competiciones de emprendimiento más relevantes a nivel internacional. Este galardón consolida su posición como referencia en movilidad sostenible y marca un nuevo hito en su misión de transformar el transporte urbano a través del coche compartido.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.