Cinco perfiles profesionales que necesitan las empresas de gaming (jugador sí, pero también otros)

(Por Jesús Romero González) Los nuevos perfiles profesionales en el sector de los videojuegos han crecido de manera exponencial en los últimos años. Aunque no hay precedentes claros en formación, la influencia de internet y redes sociales como Twitch o Youtube está haciendo que muchos jóvenes busquen nuevas alternativas laborales en este tipo de profesiones desconocidas hasta el momento.

El caso de los e-sports supone un claro ejemplo dentro de este nuevo panorama laboral. Este nuevo ámbito se configura como una disrupción en el modelo de entretenimiento y consumo de contenidos que rompe con lo establecido. Las generaciones más jóvenes puede que ni siquiera entren a interactuar con los modelos tradicionales, y según estos segmentos vayan ampliando su peso específico en la sociedad, el mercado y las empresas, el nuevo modelo sustituirá al antiguo.

Por eso, el sector de la formación también tiene un nuevo reto por delante: saber adaptarse y crear nuevos programas formativos que se adecúen a las necesidades del mercado y a los profesionales que quieren especializarse en estos nuevos empleos del futuro. Es el caso de ISDI, la escuela de negocios líder de la era digital, que centra sus esfuerzos en ayudar a los profesionales a alcanzar la excelencia en competencias digitales para liderar sus respectivos sectores, creando nuevas rutas formativas que se alejan de los programas tradicionales y estancos para dar paso a una oferta académica viva y en constante actualización.

"Los gamers y los twitchers son la cara visible de este nuevo fenómeno y hasta ahora se han formado nativamente a base de prueba-error e infinitas horas de entrenamiento. Pero más allá de la práctica en el juego, hay muchos otros aspectos que están profundamente relacionados con la formación en Digital Business: la comercialización de medios y activos digitales, la creación de contenidos para redes sociales, la generación de tráfico y audiencias digitales, la captación y gestión de clientes y suscriptores, el data analytics, el empleo y la automatización de plataformas tecnológicas y el project management en entornos ágiles”, apunta Nacho de Pinedo, Fundador y CEO de ISDI.

  • Pero aún así, ¿cuáles son esos perfiles profesionales en el entorno de los e-Sports que tanto demanda el mercado? En primer lugar, está el jugador profesional. Aunque puede parecer obvio, el jugador profesional es una pieza clave de los e-Sports. Aunque es un perfil muy difícil de englobar o definir, ya que cada juego requiere unas skills muy concretas, sí que hay ciertas características básicas comunes: constancia, capacidad de análisis y concentración, capacidad de resistencia a la frustración, trabajo en equipo. Hoy en día, ser jugador profesional en los e-Sports es muy competitivo por lo que es necesario que los jugadores aporten una gran capacidad de esfuerzo para compaginar en muchas ocasiones las horas de entreno con sus estudios.
     
  • En segundo lugar, se encuentra el analista, el cual es el encargado de analizar el rendimiento de los jugadores, las estrategias de sus oponentes y detectar nuevas promesas entre otras funciones. Más allá del conocimiento total del juego en el que estén especializados, tienen que aportar una capacidad de análisis y gestión de equipos para poder llevar al equipo y a los jugadores a lo más alto. En la actualidad, este puesto es muchas veces ocupado por ex jugadores profesionales.
     
  • Le sigue el caster o comentarista, que es totalmente vital en los e-Sports, ya que se trata de la voz de las partidas y son los que logran transmitir la emoción de un encuentro a la audiencia. En estos años, hemos visto como grandes casters han hecho llegar toda la intensidad de una gran final de League of Legends al público, aunque estos no fueran expertos en el juego. Esa capacidad de comunicar, unida al conocimiento necesario del juego y de la escena, es lo que hace no sólo que la audiencia vibre, sino además que sean capaces de llegar a un público nuevo que descubra los e-Sports a través de ellos.
     
  • En el siguiente puesto, está el content creator, uno de los perfiles más demandados en los últimos años por los equipos tiene que ver más con el entretenimiento que con la competición. Aunque muchas veces las retransmisiones son gameplays, desde el año pasado se ha podido ver como en Twitch categorías como el Just Chatting superan al resto. Viendo esta tendencia, mucha gente podría pensar que su trabajo es sólo encender la retransmisión y hablar, pero para ser un buen creador de contenidos hay que tener una visión analítica de las tendencias, una gran creatividad para encontrar contenidos nuevos que lleguen a la comunidad casi a diario y una estrategia multicanal para aumentar la fan base y la audiencia.
     
  • En último lugar, se encuentra el especialista en marketing. Una parte clave del desarrollo de los e-Sports ha sido el apoyo de las marcas, desde las más tradicionales (empresas de hardware, software, telecomunicaciones), como marcas más generalistas que han visto en este sector un buen canal para conectar con esta generación. Para conseguir los mejores resultados en los patrocinios, es esencial contar con perfiles que no sólo entiendan lo que busca la marca, sino saber cómo aplicarlo a un sector tan específico para conseguir el mayor impacto en la audiencia a la que quieren acercarse.

"El desarrollo de los esports en los últimos años sólo ha sido posible gracias a los profesionales que desde dentro del sector lo han hecho crecer y profesionalizarse. En este sentido, hemos vivido la profesionalización desde dos perspectivas: profesionales de otras industrias que se incorporaban a los e-Sports y expertos en e-Sports que se han especializado en áreas de negocio más tradicionales como puede ser el marketing, las ventas o el desarrollo de proyectos”, explica el profesor de ISDI Fernando Piquer en sus programas MIB y DMBA Founder y CEO de Movistar Riders.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.