Cataluña es el segundo territorio de la Unión Europea con mayor presencia de mujeres en equipos fundadores de startups

Según datos de ACCIÓ, las mujeres están presentes en casi un 20% de los equipos fundadores de startups catalanas.

Image description
"Todavía estamos muy lejos del único objetivo aceptable: la paridad"

Para la directora general de Industria, Natàlia Mas i Guix, "avanzamos demasiado lentamente y todavía estamos muy lejos del único objetivo aceptable: la paridad."

Aún así, Cataluña es el segundo territorio de la Unión Europea con mayor presencia de mujeres en equipos fundadores de startups. ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-, consinga que 19,6% de las empresas emergentes catalanas cuentan con mujeres en sus equipos fundadores o directivos.

Para la directora general de Industria y consejera delegada de ACCIÓ, Natàlia Mas i Guix, “a pesar del creciente carácter inclusivo del ecosistema de startups en Cataluña, avanzamos demasiado lentamente y todavía estamos muy lejos del único objetivo aceptable: conseguir la paridad”. Para Mas, "es imprescindible que el espacio donde se generan las innovaciones que marcarán el futuro cuenten con visiones pensadas por mujeres y para las mujeres." Sólo así, añade, " la innovación conseguirá reflejar y dar respuesta a la totalidad de necesidades de la sociedad ".

Esta cifra es superior a la media europea (17%) y la de otros hubs relevantes como los que representan Estocolmo (18,1%), Amsterdam (18,1%), Dublín (17,9%) o París (17) ,3%). De hecho, en toda la Unión Europea sólo el ecosistema de Berlín, con un 20,2%, goza de una presencia de mujeres fundadoras de startups superior a la de Cataluña.

En cuanto a las startups con presencia exclusiva de mujeres en la dirección o su fundación, el porcentaje desciende al 12%, por un 8% con una dirección mixta y un 80% de startups con presencia exclusiva de hombres a la cabeza. Estas cifras son fruto de un análisis sobre datos oficiales de cargos directivos informados que es la primera vez que se realiza.

Cataluña reúne más de 1.900 startups

Según el último estudio elaborado por ACCIÓ, presentado el pasado mes de febrero, en Cataluña hay actualmente 1.902 startups (datos de 2021), un 11,4% más que en 2020 y un 26,4% más que en 2019, antes de la pandemia provocada por la Covid-19. Según el documento, el ecosistema catalán de startups ha crecido de forma constante en los últimos años, con un aumento en el número de empresas emergentes del 75% desde 2016, el primer año de la serie. Las empresas emergentes catalanas emplean a 19.300 personas (datos 2020, las últimas disponibles), un 10% más que en 2019.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.