Barcelona y Lleida aglutinan el 97% de dispositivos conectados a IoT en Cataluña (lo dice UnaBiz)

UnaBiz, proveedor líder de servicios de conectividad para internet de las cosas (IoT), ha analizado, por cuarto año consecutivo, el total de dispositivos conectados a su red, presente en el 80% del territorio, para conocer qué regiones y sectores han liderado la implantación de IoT en España, analizando un total de 5.444.908 dispositivos.

Image description

Cataluña continúa siendo la segunda comunidad autónoma con mayor implantación del internet de las cosas (IoT) en su territorio, compartiendo podio de nuevo con Madrid, que ocupa el primer lugar, y Andalucía. Es la principal conclusión de la cuarta edición del “Mapa del IoT en España”, un análisis basado en los dispositivos conectados a la red 0G Sigfox de UnaBiz en España, que, un año más, representa el peso del IoT en la revolución digital en las diferentes regiones del país, donde la innovación y la conectividad están transformando la forma en que vivimos y trabajamos.

Para llevar a cabo este estudio, UnaBiz ha analizado el total de dispositivos conectados a su red, desplegada en el 80% del territorio, y qué regiones y sectores han liderado la implantación de tecnología IoT en el país, analizando un total de 5.444.908 dispositivos, 470.477 más que en la pasada edición del Mapa del IoT en España. 

A diferencia de años anteriores, el panorama del Internet de las Cosas (IoT) en España muestra una tendencia interesante: la brecha entre las comunidades autónomas se está reduciendo gradualmente. Algunas regiones como País Vasco (5,32%) han experimentado un crecimiento rápido acercándose al top 3, concretamente a Baleares, que cuenta con un 5,56%, y que ha recortado su número de dispositivos conectados.

Asimismo, se observa un significativo crecimiento en Galicia, que ha pasado de tener un 2% a un 2,66% de dispositivos conectados. Sin embargo, la mayor sorpresa proviene de Ceuta, que ha experimentado un impresionante crecimiento del 1% al 1,87%, superando a regiones como La Rioja, Extremadura, Canarias o Asturias. Este cambio en el paisaje del IoT en España sugiere un panorama dinámico y en constante evolución, donde cada región juega un papel importante en el impulso de la conectividad y la innovación tecnológica.

El liderazgo de Madrid se mantiene, que cuenta con un 36,76% de los objetos conectados en España, aunque ha experimentado una bajada del 2% respecto al año pasado. Por otro lado, cabe destacar las cifras de Andalucía, que continúa en el podio y sigue muy de cerca a Cataluña, que ocupa el segundo puesto.

En contraposición, Navarra, Canarias, Melilla y Cantabria son las comunidades con menor cuota de implantación de dispositivos IoT, no superando ninguna de ellas el 1% sobre el total.

Barcelona, foco en la higiene ambiental

En esta IV Edición del Mapa del IoT en España también se han analizado los diferentes sectores de aplicación para ofrecer una visión más completa de la presencia de esta tecnología en el país. Se observa que un 37.84% se utilizan en logística, un 25.61% en agricultura y ganadería, y un 18.75% en eficiencia energética. Es importante destacar el significativo porcentaje destinado a la agricultura y la ganadería, lo que desafía la percepción tradicional de que estos sectores avanzan lentamente hacia la modernización y la vanguardia tecnológica. De hecho, estos números muestran todo lo contrario, demostrando cómo el mundo rural y agrícola está adoptando activamente tecnologías innovadoras para mejorar su eficiencia, productividad y sostenibilidad.

Cabe destacar el crecimiento de Lleida, que pasa de acumular el 8,80% de los dispositivos que hay en la comunidad autónoma a contar con un 11%. Le sigue de cerca Tarragona con un 9,08% y, a la cola de dispositivos conectados en Cataluña se encuentra Gerona, con un 8,64%. En su conjunto, la mayoría de los dispositivos de la comunidad se destinan al sector logístico (47.14%), seguido de agricultura y ganadería (31,07%) y eficiencia energética (21,79%).

Además, el estudio ha analizado los casos de usos más utilizados en cada provincia. En el caso de Barcelona, el 28,13% de los dispositivos están destinados a la detección de roedores, mientras que en Gerona y Lleida se destinan casi el 48% de los dispositivos respectivamente a la monitorización de ganado. Por último, Tarragona cuenta con casi el 20% de los dispositivos para la monitorización de tanques de combustible.

"Es emocionante observar cómo cada año, Cataluña muestra un crecimiento y una adopción más amplia de esta tecnología. Desde el liderazgo ejemplar en la implementación del IoT, especialmente en sectores como la logística, la agricultura y la ganadería, así como en la eficiencia energética, queda claro que la comunidad autónoma está dejando una huella significativa en el avance tecnológico en España”.’ añade Manuel Álvarez, Managing Director de UnaBiz España. ‘’Además, el significativo porcentaje destinado a la agricultura y la ganadería desafía la percepción tradicional, demostrando cómo estos sectores están adoptando activamente tecnologías innovadoras para mejorar su eficiencia, productividad y sostenibilidad en la región catalana”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.