Barcelona-Palma en zepelín en menos de 5 horas (y con cero emisiones de CO2)

(Por Bernardo Álvarez-Villar Artola) Una empresa inglesa planea lanzar en 2025 una línea aérea entre Barcelona y Palma de Mallorca en zepelín que completará el trayecto en cuatro horas y media. Esta aeronave reduce en un 90% las emisiones de CO2, y la compañía asegura que conseguirán las cero emisiones para 2030.

Image description
Image description

La empresa británica Hybrid Air Vehicles tiene previsto inaugurar en el año 2025 una serie de rutas aéreas de corta distancia en zepelín. Una de las líneas que planea la compañía uniría Barcelona y Palma de Mallorca en 4 horas y media y, según sostiene la empresa, recortando hasta en un 90% las emisiones de CO2 respecto a las de un avión convencional.

Rebecca Zeitlin, portavoz de Hybrid Air Vehicles, explica que el funcionamiento de esta aeronave es “híbrido, usando unas técnicas de los zepelines y otras de los aviones convencionales”. Esto implica que cerca de “un 60% de su fuerza proviene de la flotación del helio, lo que nos permite reducir las emisiones, mientras que el 40% restante como en los aviones”. 

El prototipo funciona de momento con dos motores eléctricos y dos motores de combustión. Para el año 2030 la empresa espera ser capaz de hacerlo volar con cuatro motores eléctricos, lo que supondría un vuelo con cero emisiones.

El Airlander 10, que así se llama el modelo, cubrirá a partir de 2025 otras rutas de entre 200 y 450 kilómetros como Oslo-Estocolmo; Seattle-Vancouver o Liverpool-Belfast. Su autonomía es de 3.700 kilómetros y admite hasta 90 pasajeros, aunque Hybrid Air Vehicles ya está trabajando en un modelo para 200 personas, aunque con un alcance limitado a 2.200 kilómetros.

“Esperamos lanzar nuestro programa de producción a finales de este año”, adelanta Zeitlin.


“El modo de transporte más contaminante”
Los datos no dejan lugar a dudas sobre el altísimo impacto ambiental de la aviación. El informe “Potential tankering under an EU sustainable aviation fuels mandate”, elaborado por el International Council on Clean Transportation (ICTT), cifra las emisiones de CO2 de la aviación comercial en 900 millones de toneladas solamente en 2019, “tanto como la economía alemana y holandesa juntas”. La Unión Europea, alerta el informe, con 120 millones de toneladas de CO2 emitidas en 2019, será incapaz de alcanzar su objetivo de reducir emisiones para 2030 si no recorta radicalmente en este sector.

De hecho, tal y como recoge otro informe de la misma organización titulado “An assessment of the policy options for driving sustainable aviation fuels in the European Union”, las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la aviación han seguido creciendo en los últimos años, exceptuando el 2020 por la COVID-19. Desde 2013 se han incrementado en un 27,6% con un crecimiento medio del 4,5% cada año.


“La aviación es el modo de transporte más contaminante”, asegura Magdalena Heuwieser de Stay Grounded, una organización de investigadores y activistas que defiende una reducción del tráfico aéreo. Pese a las evidencias que avalan las altas emisiones de la aviación, sostiene Heuwieser, “está previsto que el número de aviones se duplique en las próximas dos décadas”. Argumenta además que la aviación es “la forma de transporte más injusta. El 80% de la población mundial no ha volado nunca, y es el 1% la que produce la mitad de las emisiones de la aviación”.

A día de hoy, y según datos de Hybrid Air Vehicles, la huella de CO2 de cada pasajero de un vuelo convencional es de 52,80 kilogramos. El mismo trayecto, hecho en este zepelín, dejaría una huella de solo 4,54 kilogramos por persona. La empresa reconoce que la aeronave “viaja a una velocidad más baja que los aviones convencionales, pero puede ser una opción de viaje especialmente para los clientes que tengan como prioridad minimizar su huella ambiental”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.