Ah, mira… aquí se filmó The Crown: la Spain Screen Grand Tour propone un viaje a los escenarios españoles de la pantalla grande (y pequeña)

(Por Yamila Abud) En el marco de la Feria Internacional de Turismo - FITUR 2021 -, la Spain Film Commission presentó el proyecto Spain Screen Grand Tour, una iniciativa que propone a los turistas la oportunidad de descubrir pueblos y ciudades, costas, montaña, desiertos, cascos históricos, y tradiciones españolas a través de las localizaciones de algunas de las series y películas más reconocidas de los últimos años.


 

Image description
Rodaje de "Genius Picasso" de National Geographic en 2017
Image description
Image description

“El turismo cinematográfico o screen tourism juega un rol esencial en la estrategia de diversificación turística española. Todas las películas y temporadas de televisión en los que se han realizado producciones cinematográficas, series, u otras obras audiovisuales están teniendo un impacto positivo en la transformación de nuestro modelo turístico hacia la sostenibilidad. Este nuevo tipo de producto turístico permite el descubrimiento de otros destinos desconcentrando la oferta, fomenta la distribución de turistas en España a lo largo del año y enriquece la experiencia añadiendo nuevas vivencias a su visita” recalca Carlos Rosado, Presidente de Spain Film Commission, al ser consultado sobre la razón para lanzar al mercado turístico una iniciativa de este tipo.

La Spain Film Commission es una asociación sin ánimo de lucro que desde 2001 lidera el posicionamiento del país como destino de rodajes audiovisuales, con los objetivos de promover España como destino viable para el cine y la televisión, potenciar la industria de rodajes con la creación de un sistema de incentivos fiscales eficientes, abrir nuevos mercados internacionales e impulsar el turismo cinematográfico. “Nuestra Asociación ha sido pionera y ha liderado las acciones de España en este ámbito. Cabe destacar las rutas de turismo cinematográfico de socios de Spain Film Commission, destacando las de Andalucía, Madrid, Mallorca y Navarra y, sobre todo, el lanzamiento y celebración de FITUR SCREEN en colaboración con IFEMA durante tres ediciones (2019, 2020 y 2021). En 2021 con la participación de Netflix” menciona Rosado.

“Para conservar su competitividad turística, España debe mantener su posición de referencia en el turismo cinematográfico o screen tourism. El impulso y la motivación de los integrantes de este sector por ofrecer propuestas audaces, la imprescindible inversión, la valiosa colaboración de nuevas empresas globales que demandan producciones audiovisuales y su orientación hacia una mayor personalización del producto, se han traducido en un potencial destacado del sector audiovisual español a nivel internacional”, agrega.

El ‘screen tourism’ se dirige a un turista amante del cine y las series, bien informado e interconectado, que comparte sus descubrimientos en las redes y que interactúa con la historia y la cultura del país que visita. “En los últimos cinco años el número de personas que viajan a un lugar que han visto antes en la pantalla se ha duplicado. Además, según un estudio de TCI Research - Travel Competitive intelligence - 80 millones de viajeros eligen su destino basándose en películas y series de televisión” mencionan los organizadores. En el marco de FITUR 2021, la asociación presentó junto a la UNWTO y Netflix un estudio que ha revelado algunos datos sobre cómo esa mayor difusión se traduce en una mayor atracción hacia los países productores de ese contenido: hasta un 47% de los espectadores de producciones españolas aseguraron incluir a España entre sus potenciales lugares de vacaciones, por encima de Japón (40%) o Canadá (42%).

Las películas, series y anuncios crean un vínculo emocional con las personas que las ven, despertando un interés especial por los lugares donde se han rodado. Ese es el origen de esta modalidad de turismo, que genera crecientes flujos de visitantes a nivel global. Existen incluso guías y folletos con rutas de cine en diferentes comunidades y regiones como Andalucía, Cantabria, Madrid, etc. “La ciudad de Madrid acaba de editar ‘El Madrid de Álex de la Iglesia’ y la guía ‘Fantastic Madrid’ que recoge los escenarios principales del cine fantástico y de terror en la capital. Por su parte, Andalucía promociona la ruta ‘The Crown’ por las diferentes provincias andaluzas”.

De hecho, en la edición de este año, la prestigiosa serie británica The Crown - producida por Left Bank Pictures y Sony Pictures Television para Netflix con la colaboración de Palma Pictures - fue reconocida con el premio Spain Film Commission FITUR SCREEN a la mejor producción internacional rodada en España, serie que se trasladó aquí en su tercera y cuarta temporada, rodando en sitios como la Residencia Militar de Málaga, el Convento de Santo Domingo de Jerez, Algeciras, Almería, Sotogrande y varias localidades de Cádiz. En los años 2019 y 2020 resultaron premiadas, respectivamente, la serie “La Peste” de Atípica Films para Movistar+ y “La Casa de Papel” de Vancouver Media para Netflix.

Esta iniciativa se plantea unir dos industrias muy importantes para el mercado español y cuenta con el patrocinio de Netflix precisamente, quien desde 2016 ha impulsado producciones en toda España. “Por primera vez un operador de servicios de video on demand ha montado un stand dentro de Fitur Screen, acompañando a Spain Film Commission”. La Spain Film Commission defiende la relevancia que la industria cinematográfica puede tener en la reactivación turística después de la pandemia de la COVID-19, ya que el turismo es una de las industrias que más se beneficia del efecto arrastre de los rodajes. “Es una realidad que evidencia cómo la alianza entre ambas industrias puede contribuir de forma decisiva en su reactivación tras la crisis de la COVID-19” remarca su Presidente. Y en FITUR 2021 ha quedado demostrado que así será.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.