UDON Asian Food sigue en expansión y cierra 2024 con 53 millones de euros en facturación

UDON Asian Food, compañía líder en restauración asiática en España, ha anunciado hoy sus resultados financieros correspondientes al año fiscal 2024. En este sentido, la empresa ha alcanzado una facturación de más de 53 millones de euros, lo que representa un incremento de más del 3% respecto al año anterior. Esta cifra supone un nuevo récord histórico de facturación para UDON, confirmando un sólido crecimiento en los últimos años que se ha apoyado en un ambicioso plan de expansión nacional e internacional.

Image description

De cara a 2025, la compañía prevé mantener la tendencia positiva de los últimos años y seguir superándose, con la estimación de alcanzar los 60 millones de facturación al cierre del año.

En palabras de Jordi Pascual, CEO y cofundador de UDON Asian Food: “En UDON, tenemos una dinámica muy positiva en términos de facturación y no hemos parado de crecer. Este ha sido un año donde hemos trabajado mucho en la internacionalización y expansión de la compañía, y estos logros se verán reflejados durante el 2025. Planeamos abrir nuevos restaurantes en mercados estratégicos, especialmente en zonas con un alto potencial de crecimiento y un público objetivo afín a nuestra oferta. Queremos convertirnos en la marca global de restauración asiática”. Y añade: “También vamos a seguir apostando por reforzar la capacitación y retención del talento. La base de nuestro éxito se focaliza en nuestro equipo y, aquí, aspectos como la motivación y la formación son fundamentales”.

El consumo en restaurantes, fuente principal de facturación

Desglosando la facturación total de 2024 de UDON Asian Food en relación a las formas de consumo, el 81% de la facturación (alrededor de 43 millones de euros) correspondió al consumo en sala (el denominado ‘dine-in’). De esta forma, los clientes premian la experiencia y la calidad del servicio ofrecido en los restaurantes de la marca.

Por su parte, los pedidos realizados a través de plataformas de entrega (‘delivery’) representaron el 16% de la facturación, lo que refleja un incremento gradual en los últimos años, acorde a la creciente popularidad de este modelo. Por último, las ventas relacionadas con el ‘take away’ supusieron un 3% del total.

“El consumo en sala continúa siendo la opción preferida de nuestros clientes, que además del buen producto también valoran la experiencia asiática que viven en nuestros locales. Para adaptarnos a las necesidades de los consumidores, damos importancia a formatos en tendencia en nuestro sector, como el ‘delivery’ o el ‘take away’. El servicio siempre es nuestra prioridad y buscamos ofrecer calidad a nuestros consumidores, independientemente del modelo por el que opten”, afirma Jordi Vidal, CEO y cofundador de UDON Asian Food.

El ambicioso plan de expansión de UDON tiene como plan abrir locales en 2025

2024 fue un año clave para la expansión y consolidación de la marca UDON, tanto a nivel nacional como internacional, alcanzando un total de 74 restaurantes operativos. Este ambicioso plan ha estado protagonizado por algunas aperturas clave durante el año como es el local más grande de la compañía en el CC La Mosca en Orihuela, Alicante, con capacidad para 235 personas; del nuevo establecimiento situado en el emblemático CC Maremágnum de Barcelona; o del local número 13 de la compañía en Madrid, en el CC Parque Corredor. Asimismo, la marca ha comenzado a explorar nuevos formatos como el Grab & Go, abierto en el Aeropuerto de Barajas (Adolfo Suárez) de la mano de Areas.

En el ámbito internacional, UDON ha reforzado su compromiso por mercados estratégicos como Estados Unidos y Latinoamérica, anunciando aperturas en Miami (Aventura Mall, recientemente inaugurada, y Dadeland Mall), México, y la entrada en Chile y Ecuador. Todo esto ha permitido a la compañía extender su huella a un total de 9 países: España, Andorra, Puerto Rico, República Dominicana, Ecuador, México, Chile, Portugal y Estados Unidos.

En 2025, UDON tiene el objetivo de continuar expandiéndose, con 17 nuevos locales firmados y en previsión de apertura. Algunos de ellos estarán localizados en Madrid, A Coruña, Granollers, Canarias, y en el aeropuerto de Madrid. En el resto del mundo se esperan inauguraciones en Miami, Chile, México y Puerto Rico.

“2024 ha sido un año clave para la consolidación de nuestra marca en España y para convertirnos en referencia de nuestro segmento a nivel internacional. Nuestros nuevos locales alrededor del mundo sientan las bases para que podamos seguir creciendo en los próximos años y llegar cada vez a más gente. Particularmente, destacamos muy positivamente la gran acogida que hemos tenido en mercados como Estados Unidos o Latinoamérica, lo que demuestra que el formato UDON tiene cabida en distintas culturas y en diferentes contextos. Para 2025, nuestra apuesta por poner la experiencia del consumidor en el centro sigue siendo firme, manteniendo la esencia que tanto valoran nuestros clientes en España y fuera de nuestras fronteras”, concluye Jordi Quílez, director de Expansión de UDON Asian Food.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

La Bravísima 2025 vuelve para impulsar la diversidad y la inclusión con una jornada solidaria única

La Bravísima vuelve con más fuerza que nunca para celebrar una nueva edición de este evento impulsado por Eurofirms Foundation. Se celebrará el próximo 9 de mayo en el emblemático Hostal de La Gavina, en S'Agaró, y mantendrá su propósito principal: continuar construyendo una sociedad más justa, inclusiva y solidaria. El evento ha generado una gran expectación y, a pocos días de su celebración, ya se ha logrado el aforo completo.

Los españoles destinaron el 40,6% del salario bruto a impuestos y cotizaciones, frente al 34,9% de la OCDE

El 40,6% del salario bruto de los trabajadores españoles solteros y sin hijos se destinó al pago de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social en 2024, frente a una 'cuña fiscal' media del 34,9% para el conjunto de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), según el informe 'Taxing Wages' publicado por el 'think tank' de las economías avanzadas.

DES2025 traza su hoja de ruta para reforzar Málaga como el enclave de innovación tecnológica mundial

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue trazando su hoja de ruta para situar a Málaga, del 10 al 12 de junio, como principal epicentro de innovación tecnológica en Europa. El evento, que reunirá a más de 17.000 directivos y a más de 400 firmas expositoras, pondrá el foco en la evolución de la Inteligencia Artificial en todas sus modalidades, además de explorar el avance de la computación cuántica o la seguridad y defensa, entre otros asuntos, para fomentar la competitividad de grandes empresas, pymes y administraciones públicas.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.