Trioteca prevé un “gran boom inmobiliario” en 2025 (sin riesgo de burbuja)

Trioteca, empresa referente en la búsqueda y contratación de hipotecas en España, presenta su último Centro de Estudios (CET) correspondiente al año 2024, un periodo marcado por los bajos tipos de interés y un aumento no sólo del número de operaciones, sino de precios.

Image description

El director general de Trioteca, Ricard Garriga, analiza la desaparición del tipo mixto en las contrataciones de este último ejercicio: “Si miramos los datos anuales, el 68,18% hipotecas formalizadas en Trioteca fueron a tipo fijo, lo que nos muestra un cambio de tendencia claro respecto a 2023, cuando todavía había una media del 2,94% de hipotecas variables”.

Por su parte, Gonzalo Bernardos, Advisor de Trioteca, predice un año de “gran boom inmobiliario” sin burbuja potenciado por tipos de interés más reducidos, un mayor número de compraventas y un superior importe de las viviendas vendidas.

El año llega a su fin y desde la fintech y mortgagetech de referencia, Trioteca, hacen balance en su nuevo Centro de Estudios (CET) con un mensaje muy claro para estos próximos meses: la bajada de los tipos de interés provocará que haya hipotecas más baratas, pero para pisos cada vez más caros. 

“Hay que aprovechar el momento que es ahora”, explica el Director General de Trioteca, Ricard Garriga, quien explica, “con un mercado con ofertas de hipoteca fija por debajo del Euríbor 2,4%, la compra ya es suficientemente atractiva como para postergarla y sufrir un aumento del precio de la vivienda”.

Trioteca cerró el año con sus tipos más bajos. En el cuarto trimestre del año, las hipotecas a tipo fijo se situaron en el 2,48%, mientras que las mixtas a 2,09% en su tramo fijo y a Eur-0,79 en su tramo variable, un dato ligeramente superior al del trimestre anterior pero muy por debajo de la primera mitad del año. Comparando con un año atrás, los datos son halagadores, pues el fijo estaba en el 3,05% y el mixto a 2,57% y Eur-068. 

"Mensaje para los que siguen teniendo hipoteca a tipo variable: aunque haya terminado la gratuidad de la comisión por cambio de hipoteca, con estas hipotecas cada día más económicas les va a salir muy a cuenta el cambio de hipoteca, nuestros usuarios se ahorran de media 188€ cada mes durante toda la vida de la hipoteca, teniendo la tranquilidad de pagar siempre lo mismo, ¿seguirán con la misma hipoteca los 4,1 millones de españoles que aún la tienen variable? Esperemos que no”, comenta Garriga. 

Las hipotecas variables son cada vez más residuales, y es que en este último trimestre del año Trioteca no formalizó ninguna con estas condiciones, mientras que el tipo fijo marcó su máximo del curso (82%) y el mixto se situó en el 18%. “Si miramos los datos anuales, el 68,18% hipotecas formalizadas en Trioteca fueron a tipo fijo, lo que nos muestra un cambio de tendencia claro respecto a 2023, cuando todavía había una media del 2,94% de hipotecas variables”, comenta Garriga. 

Los precios siguen al alza 
El valor medio de la vivienda financiada cerró el año con su dato trimestral más alto (260.539 euros), dejando la media anual en 243.294 euros, o lo que es lo mismo, un 14,85% más que el año anterior, cuando esta cifra era de 211.676 euros. “Si comparamos los precios de las viviendas del año pasado a este, la diferencia es grande”, comentan desde Trioteca. 

Para su Director General, esta tendencia está marcada por tres grandes factores: la bajada de tipos, que ha permitido la entrada de nuevos perfiles que antes no podían permitirse una vivienda; el aumento de precios en el mercado del alquiler, por “políticas mal ejecutadas” y la llamada ofertada congelada: “mientras en 2023 era habitual conseguir una rebaja del precio por falta de compradores, ahora el mercado se puede definir en una frase ‘o lo tomas, o lo dejas’ lo que hace más difícil la búsqueda de la vivienda perfecta”. 

En lo que respecta al valor nominal medio de la hipoteca solicitada, puede observarse cómo, pese a cerrar el año con su dato más elevado (185.151 euros en el cuarto trimestre), la media anual (123.736 euros) es muy inferior a la de 2023 (155.512 euros). “Y es que algunos compradores ya no destinan todos sus ahorros a la compra. Al tener unos intereses mucho más atractivos, optan por no descapitalizarse”, revelan desde Trioteca. 

¿Qué esperar de 2025? 
De cara al próximo año, el Advisor de Trioteca, Gonzalo Bernardos, se muestra optimista tras lo que considera un “buen periodo para el mercado hipotecario”. En 2024, detalla, la bajada de los tipos de interés y la mayor predisposición de los bancos a conceder crédito habrán generado un crecimiento del 19% de las hipotecas otorgadas. 

“La modalidad preferida por los nuevos hipotecados ha sido el préstamo fijo, especialmente en los últimos meses del ejercicio. Una señal de madurez financiera por parte de los prestatarios y de reducción de riesgos por la de los bancos”, señala. 

Bernardos se muestra seguro y pronostica un nuevo año de crecimiento, con subidas en el número de hipotecas concedidas del 25% y del 35% en lo que a crédito concedido respecta. Con tipos de interés más atractivos y más compraventas a un mayor importe, el experto espera un “boom inmobiliario” en 2025, aunque sentencia: “no será en forma de burbuja”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.